-
Su epicentro fue la ciudad de Cúcuta y también afectó al vecino estado venezolano de Táchira. Con una magnitud de Mb 7.3
-
De magnitud 7.2 Mw y profundidad superficial, se registró en el departamento del Huila. Los departamentos más afectados fueron Huila, Caquetá y Tolima, donde se presentaron colapsos y daños severos en construcciones.
-
El sismo se registró a una profundidad de más de 651 km fue sentido en un amplio territorio que cubría tanto el norte de México como Buenos Aires en Argentina.
-
Fue uno de los sismos más fuertes del Siglo XX en Colombia con una magnitud de 8.1 en escala de Richter. Su epicentro fue localizado a 75 kilómetros de la costa de Tumaco, esto originó un poderoso tsunami que afectó las costas de los departamentos de Nariño y Cauca, especialmente la zona comprendida entre Guapí y San Juan de la Costa.
-
Fue un desastre natural producto de la erupción del volcán Nevado del Ruiz, afectando a los departamentos de Caldas y Tolima.
-
La tormenta tropical Bret fue la segunda tormenta en recibir nombre de la temporada de huracanes en el Atlántico de 1993. Aunque solo fue una tormenta tropical, causó fuertes daños y cerca de 200 muertes al avanzar a través del mar Caribe durante agosto de esa temporada.
-
Fue la tercera tormenta en recibir nombre de la temporada de huracanes en el Atlántico de 1996. El huracán de categoría uno se formó a finales de julio en el mar Caribe y golpeó a América Central con lluvias, matando a 67 personas y causando que los gobiernos locales declararan el área como desastre (11 muertos en Colombia).
-
El sismo afectó enormemente a la ciudad de Armenia y sus municipios circundantes, al igual que los corregimientos tanto el Valle como Quindío, corregimientos como Corozal, Quebradanueva, Vallejuelo, La Paila, etc, sintieron el impacto del terremoto con una magnitud de Mw 6.2, que con pocas medidas de prevención, quedó sumergida en un caos estructural, social y sanitario durante varias semanas.