Desarrollo y evolución de las especialidades medicas

  • Publicación de una monografía sobre el magnetismo biológico

    Franz Anton Mesmer publicó una monografía sobre el magnetismo biológico, que describió como una “energía nerviosa desprendida por los dedos capaz de curar a los enfermos con sólo tocarlos con sus manos”;aplicó su teoría,que se basó en la sugestión,en la clínica privada que tenía en las afueras de Viena.
  • Publicacion del libro titulado Traité médico-philosophique sur l´alination mentale ou la manie preconizó

    1801: Phillipe Pinel publicó un libro titulado Traité médico-philosophique sur l´alination mentale ou la manie preconizó el buen trato a los enfermos mentales, que se trataban igual que a los delincuentes y que con su trabajo aportó la metodología de estudio y de enseñanza y el programa de trabajo de lo que será la Escuela Francesa de Psiquiatría.
  • Publicacion de un estudio sobre un síndrome caracterizado por temblor de manos incontrolable y facies inexpresiva

    James Parkinson, médico inglés, publicó un estudio sobre un síndrome caracterizado por temblor de manos incontrolable y facies inexpresiva, causado por una despoblación irreversible de neuronas de la sustancia negra del mesencéfalo que sus colegas bautizaron como “mal de Parkinson”.
  • Tratamiento a pacientes esquizofrénicos con la administración de insulina

    El doctor Sakel, trató a pacientes esquizofrénicos con la administración de insulina (choques insulínicos) con buenos resultados. El doctor Maduna sustituyó la insulina por el cardiazol. Con base en los trabajos anteriores, fueron creados los electrochoques por los italianos Cerlotti y Bini.
  • Demostracion de que cada función cerebral tenía una localización específica en el cerebro

    Gustav Fritsch y Eduard Hitzig demostraron que cada función cerebral tenía una localización específica en el cerebro, quienes describieron la localización de las areas sensitivas y motoras cerebrales. (los doctores Williamn Gowers, Hughlings Jackson y S.Weir Mitchell, fueron los primeros en establecer métodos de exploración clínica para evaluar las alteraciones neurológicas)
  • Creación del nuevo tratamiento llamado Hipnotismo

    internó a mujeres que él llamaba histéricas, que presentaban cuadros simulados y que se creía originados por sugestión y los curaba usando un nuevo tratamiento creado por él, llamado hipnotismo, que también tiene su base en la sugestión, en el cual la paciente hablaba de sus problemas durante el estado hipnótico y al despertar se sentía por completo aliviada. Consideró que el padecimiento era sólo de mujeres por lo que le puso “Histeria” que significa matriz.
  • Conocimiento sobre la estructura y función del tejido nervioso

    La estructura y función del tejido nervioso fueron conocidos gracias a los trabajos de Camilo Golgi y Santiago Ramón y Cajal.
  • Invencion del electroencefalógrafo

    Hans Berger inventó el electroencefalógrafo, aparato mediante el cual se capta, amplifica y registra el potencial eléctrico del cerebro, que permite mediante la evaluación del trazo registrado, diagnosticar padecimientos generalizados o localizados, en particular epilépticos, con independencia de las manifestaciones clínicas.
  • Inicio de la era de la Psicofarmacología

    se inicia lo que puede llamarse la era de la Psicofarmacología, con el descubrimiento de la cloropromazina, por investigadores franceses y por la síntesis de un alcaloide de la Rauwolfia serpentina, por investigadores suizos.
  • Desarrollo de la tomografía axial computarizada (TAC)

    se desarrolla la tomografía axial computarizada (TAC) que viene a convertirse en un fuerte auxiliar el diagnóstico de los padecimientos del sistema nervioso central.