-
Introduce la noción de mente que diferencia a los humanos de los animales.
-
-
Introdujo el elemento de juicio, al decir que por la razón se conoce la verdad. El autodesarrollo, la autoconsecuencia y el autoconocimiento son las claves de su enseñanza.
-
-
Ventrículos como recipiente: Anterior-Percepción/Imaginación,Medio: Intelecto, Posterior: Memoria
-
Teoría de los 4 humores para explicar los malestares humanos: 1. Melancólica, 2. Flemático, 3. Colérico y 4. Sánguineo
-
Concibió la idea de que el mundo estaba hecho de átomos, partículas en movimiento cuya interacción era la causa común de todo lo observable.
-
Existe un mundo aparte, divino, más real y verdadero que el mundo sensible y cambiante en el que vivimos. Este mundo material no sería más que copia, mero reflejo de ese mundo eterno e inmutable en el que residirían las Ideas y Formas.
-
Distingue entre un intelecto “paciente” y otro “activo” también llamado “agente”, se encargaría de actualizar las imágenes recibidas por los sentidos para convertirlas en conceptos y juicios universales, garantizando el conocimiento racional, mas allá del conocimiento de las cosas particulares que adquirimos a través de la percepción. Esté sería inalterable y como tal, eterno e inmortal.
-
Estoicismo: doctrina filosófica estaba basada en el dominio y control de los hechos, cosas y pasiones que perturban la vida, valiéndose de la valentía y la razón del carácter personal. Su objetivo era alcanzar la felicidad y la sabiduría prescindiendo de los bienes materiales
-
-
Reflexionaba acerca del vínculo entre la vida espiritual y el cerebro
-
-
El hombre es propiamente su alma, el cuerpo es el instrumento de ésta; las facultades del alma son la memoria, el entendimiento y la voluntad, y sus funciones el conocimiento y el amor, al que también equipara con la voluntad.
-
-
El cuerpo y el alma guardan una relación como la que hay entre la materia y la forma.
-
Abordó la filosofía y la psicología aristotélica, así como la de sus contemporáneos, en su Tratado de ánima
-
-
Funda el primer hospital para enfermos mentales en América, llamado Hospital de San Hipólito, y concibió a los enfermos carentes de juicio como piedras vivas, inocentes, faltos de libre albedrío y entendimiento, quienes requerían de cuidados.
-
-
Planteaba la construcción del conocimiento a partir de la observación directa y experimental siendo la percepción de los sentidos necesarios para extraer conocimiento.
-
Añadió a los métodos antiguos de inducción y deducción la verificación sistemática a través de experimentos, una forma de inicio para el método científico de nuestra época.
-
Afirmaba que los sentidos podían llevar a conocimientos equivocados y sólo existe la certeza del sujeto pensante “la razón” perspectiva del escepticismo/racionalismo.
-
-
Se construye el Hospital del Divino Salvador, también llamado Manicomio de la Canoa
-
Confiar en los sentidos, dividió cualidades primarias las cuales poseen los objetos físicos, las cuales me recuerdan a la esencia de las cosas de Aristóteles y cualidades secundarias las cuales no son reales, son objetivas y provienen de las cualidades primarias.
-
No podemos percibir la realidad si no es a través de nuestros sentidos.
-
Localiza en el cerebro procesos psicológicos. Corteza cerebral: memoria, Sustancia blanca: imaginación y razón, Porciones basales: voluntad y percepción, Cuerpo calloso: integración de todas las funciones.
-
Publica su obra titulada “Avisos acerca del mal histérico llamado latido” donde describe un conjunto de síntomas de llanto, risa espasmódica, cefaleas, anestesias y parálisis funcionales, etc.
-
Los juicios analíticos son a priori, ya que no aumentan nuestro conocimiento por que es un conocimiento universal y juicios sintéticos son a posteriori, ya que aumentan nuestro conocimiento.
-
-
En 1808 Frenología que explica la forma del cráneo da la conducta del humano y parte de el da la motricidad y decisiones.
-
Se dedica al estudio de los enfermos mentales, fue un pionero de la psiquiatría en México, cuando el Dr. Alvarado tenía a su cargo la dirección del Hospital del Divino Salvador, se iniciaron los trabajos para la creación de la medicina mental.
-
Localizan en área cerebrales el área del lenguaje articulado (área de Broca) y área de la comprensión hablada (área de Wernike)
-
En 1869 afirma que la inteligencia es heredada.
Abrió el camino a la psicología experimental y al uso de las
estadísticas, al interesarse por la medición de las
facultades mentales. -
1879 Fundación del Laboratorio de Psicología en Leibzing. Marca a la Psicología como ciencia Formal.
-
La conducta humana desde el ámbito económico y social
-
Nombrado fundador y primer profesor de un curso de psicología en la Escuela Nacional Preparatoria (ENP).
-
Año que marcó el inicio de la enseñanza de la psicología en México, ya que en ese año se incluyó de manera permanente y formal la cátedra de psicología en el plan de estudios de la ENP. Fue un logro que se le atribuye al mismo Ezequiel A. Chávez
-
Fundación del primer laboratorio de psicología experimental en Buenos Aires, marcó como el acontecimiento que marcó el inicio del desarrollo de la psicología en América Latina.
-
Publica su obra "La Psicología"
-
Tres clases de realidad inconsciente:
1.Procesos fisiológicos:basados en la doctrina de la acción refleja.
2.Procesos psíquicos: que no entran en el foco de la conciencia. 3.El inconsciente absoluto. -
Sometió tanto el aprendizaje como el olvido a un tratamiento
cuantitativo; consideró la frecuencia de repetición como condición esencial de la asociación, y mostró cómo las repeticiones podían usarse como medida de la memoria. -
Sostuvo que el análisis era el método científico; mas consideró que la descripción analítica de la mente no debía implicar la sola reunión de sus elementos; su punto central respecto de la conciencia plantea, al contrario de los estructuralistas, un proceso o flujo continuo que llamó corriente del pensamiento
-
Se inaugura, la Universidad Nacional de México, se creó en su
interior la Escuela Nacional de Altos Estudios (posteriormente Facultad de Filosofía y Letras), donde se impartía la psicología a nivel superior.
Se inaugura el Manicomio General (La Castañeda), bajo la dirección del doctor José Meza Gutiérrez, quien en su manejo terapéutico utilizaba métodos psicológicos para establecer el diagnóstico. -
Primera escala de inteligencia para niños y apuntaló la relación existente entre la edad cronológica y la mental, para
obtener el cociente intelectual, término acuñado por Terman, en 1916, al revisar la escala de Binet. -
Definió la psicología como la ciencia de los hechos de la experiencia y recalcó su concepto sobre la dependencia de los hechos en relación con los individuos que la experimentan.
-
Prefiguró los dominios de la psicología animal, genética y patológica, e hizo de la fisiología cerebral y de las enfermedades
cerebrales la base de la personalidad y sus desórdenes. -
Se funda el primer gabinete (laboratorio) de psicología experimental de la Escuela de Altos Estudios, donde se llevaron a cabo las incipientes investigaciones derivadas del estudio de la psicología.
-
Señaló que la fuente de toda experiencia psicológica es la percepción interna, y que a través de ella se sabe qué es una idea, un juicio, un deseo, un sentimiento o una volición.
-
Contribuyó al establecimiento de una psicología fisiológica, a raíz de sus trabajos relacionados con el sentido térmico y con la óptica.
-
Primer libro de texto original mexicano: Los principios de psicología
-
Consideraba a la conciencia como la actividad del Yo para adaptarse a su ambiente.
-
Psicología genética. Afirmó que los músculos son el órgano de la voluntad.
-
Señaló que la cognición, el sentimiento y la conación, son
características que deben adjudicarse a un sujeto o Yo, y que éste a la vez debe ser equivalente del estado total de la conciencia y del autoconocimiento. -
Intentó explicar los contenidos conscientes del pensamiento con base en su teoría conceptual del significado, al que definió como el contexto dentro del cual aparece una estructura mental.
-
Publica su ensayo Psicología de la adolescencia, y a él también se le acredita el primer esfuerzo por desarrollar una psicología del mexicano.
-
Dirigió su atención a la psicofísica de la visión y la memoria.
-
Premio Nobel por su descubrimiento de los nervios secretores del páncreas.Desarrolló el método del reflejo condicionado.
-
Distinguió los fenómenos como datos sensoriales que constituyen el objeto de estudio de la fenomenología, y las funciones psíquicas de la percepción, la volición, la concepción y el deseo como el objeto de estudio de la psicología, para la que la fenomenología es una ciencia propedéutica.
-
Creación de la Maestría en Psicología en México.
-
Originó la teoría y técnica conocida bajo el rubro de psicoanálisis. 1900 como la fecha de edición de su libro La interpretación de los sueños.
-
Creación de la Sección de Psicología en la Facultad de Filosofía y Letras, y con la aprobación del plan de estudios para obtener el grado de maestro en psicología.
-
El pensamiento es la manera en que el hombre satisface sus necesidades.
-
Inventor del Test Mental.
Sus estudios lo llevaron a la medición de la velocidad de los procesos perceptuales y al uso de métodos para clasificar los procesos de asociación controlada y libre. -
Crea el primer departamento autónomo de psicología, en la UNAM.
-
Personalidad como una integración de ideas y tendencias.
-
Publica la Introducción a la psicología científica, obra inspirada en
las ideas de Binet, Freud, Janet, Koffka, Ribot y Wundt. -
Demostró que existen dos tipos de reacciones (sensoriales y musculares), y dos clases de reactores
(sensoriales y motores). -
Funda la Escuela de Psicología en la Universidad Iberoamericana (UIA). La Organización Mundial de la Salud (OMS) propuso que todos los países tuvieran una área consagrada a la salud mental y que permitieran a los individuos buscar
la salud psicológica. -
Sostuvo que los reflejos no se pueden reducir a sus elementos sensitivos y motores sino que se deben interpretar en términos de su valor adaptativo.
-
Encabeza doctorado especializado en psicología, independiente
del doctorado en filosofía, en la UNAM. -
Se funda la Asociación Psicoanalítica Mexicana (Lartigue y Vives, 1990), encabezada por médicos comoRamón Parres, Santiago Ramírez, José Cueli, José Remus y Fernando Césarman.
-
Inicia movimiento del Conductismo.
-
Se funda el Centro de Investigaciones en Ciencias del Comportamiento, en la UNAM, con la dirección de Díaz Guerrero, un grupo de psicólogos tradujeron y adaptaron diversas pruebas psicológicas .
-
Comienza el primer programa para la formación de psicólogos en psicoterapia en México.
-
La Sociedad Mexicana de Psicología organiza el 1° Congreso Mexicano de Psicología llevado a cabo Jalapa, Veracruz. Donde se dieron a conocer resultados sobre la producción de la investigación y del ejercicio profesional del psicólogo mexicano.
-
Programa de cinco años para alcanzar el grado de licenciado en psicología.
-
Se constituye el Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología (CNEIP).
-
La Dirección General de Profesiones de la SEP, reconoce oficialmente a la Psicología como una profesión por lo que se requiere de cédula profesional para ejercer
en la disciplina. -
Condujo un trabajo pionero en psicología experimental y defendió el conductismo, que considera el comportamiento como una función de las historias ambientales de refuerzo.
-
-
1° mujer en presidir la Asociación Psicoanalítica Internacional.