-
Primer órgano de las naciones unidas en ocuparse del uso y agotamiento de de dichos recursos. Si embargo, su atención se centraba fundamentalmente en como gestionarlos en beneficio del desarrollo económico y social excluyendo su conservacion.
-
Reunión donde se discutieron y analizaron problemas presentes y futuros de la humanidad y los límites del crecimiento económico frente al uso cada vez más extendido de los recursos naturales.
-
- Se da el primer debate ecologico a nivel internacional.
- Organizada por la UNESCO, Naciones Unidas, FAO, OMS entre otras.
- Se popularizó la imagen de la tierra concebida como una nave espacial de 3,500 millones de pasajeros, con recursos limitados que deben ser utilizados racionalmente si queremos asegurar la supervivencia de la humanidad.
-
Se pone en marcha este programa que propone una agenda de investigación interdisciplinaria y de fomento de la capacidad centrada en las dimensiones ecológicas, sociales y económicas de la pérdida de la biodiversidad y su reducción.
-
Primera gran conferencia convocada por la ONU acerca de cuestiones ambientales. En esta cumbre se reúnen los gobiernos en la conferencia sobre medio ambiente humano de la ONU con objeto de debatir los problemas ambientales a escala planetaria; los líderes mundiales deciden reunirse cada diez años para realizar un seguimiento del estado medio ambiental, y analizar el impacto que sobre él pueda conllevar el desarrollo.
Se firma la Declaración de Estocolmo. -
Se elabora el informe titulado "Nuestro Futuro Comun" también conocido como el "Informe Brundtland" donde se proponen acciones y directrices tendientes a reducir las amenazas a la supervivencia y a dar certidumbre al desarrollo.
En este informe aparece por primera vez el termino Desarrollo Sustemtable. -
Constituyó un momento importante en la aspiración de lograr un equilibrio justo entre las necesidades económicas, sociales y ambientales.
En la Cumbre de Río se fueron aprobados por 178 gobiernos diversos documentos, los cuales son:
-Programa 21.
-Declaración de Río sobre medio ambiente y Desarrollo.
-Declaración de principios sobre los bosques. -
(Nueva York)
Conocido También conocido como la Cumbre de la Tierra +5 fue convocado por la asamblea. Se elabora un plan para lograr la ejecucion del programa 21.La Carta de la Tierra llegó a ser el núcleo central de la Declaración Política de la Cumbre de la Tierra+5. -
(Johannesburgo, Sudafrica)
Esta tercera edición de la Cumbre de la Tierra sirvió para hacer un balance de la anterior cumbre, celebrada en Río de Janeiro en 1992. Centrada en el desarrollo sostenible, su objetivo era la adopción de un plan de acción de 153 artículos divididos en 615 puntos sobre diversos temas: la pobreza y la miseria, el consumo, los recursos naturales y su gestión. -
La cumbre Río+20 tuvo como objetivo revisar y actualizar la implementación del concepto de desarrollo sostenible que culminó con la aprobación de un plan para avanzar hacia una "economía verde" que frene la degradación del medio ambiente y combata la pobreza.