-
Se realiza en Nueva York la primera conferencia internacional sobre el ambiente y en ella se analizan las problemáticas ambientales.
-
Se replantea la importancia de cuidar el medio ambiente.
-
En Suecia se realiza una conferencia en donde se observa un mayor compromiso con el ambiente por parte de las diferentes naciones participantes. Fue así como se dio paso a la declaración del 5 de junio como el día internacional del medio ambiente.
Se habla del cambio climático por primera vez. Se crea el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). -
Se firma la Carta de Deberes y Derechos de los Estados en la se plantea que los Estados deben tratar de establecer sus propias políticas ambientales y de desarrollo de conformidad con esa responsabilidad. Las políticas ambientales de todos los Estados deben promover y no afectar de manera adversa el actual y futuro potencial de desarrollo de los países en vías de desarrollo.
Se habla de ecodesarrollo. -
Se crea en México la Secretaría de desarrollo urbano y ecología
-
Se crea el informe titulado: "Sólo hay una tierra, cuidado y mantenimiento del pequeño planeta (Only One Earth: the Care and Maintenance of a Small Planet), también conocido como el informe Brundtland, con el cual se amplió el escenario sobre el cuidado ambiental, se establecieron los objetivos para lograr el desarrollo de la sociedad y reducir el daño ambiental. Se utiliza por primera vez el concepto de desarrollo sostenible.
-
Se publica la LGEEPA en México, en la cual se añadieron a las prioridades de Estado existentes el combate a la inflación, ajuste macroeconómico recesivo, apertura comercial y privatización económica, y el desarrollo sustentable.
Dentro de esta Ley, se reunieron un conjunto de herramientas jurídicas que han hecho posible los avances en torno a la gestión ambiental, ya que no sólo regulan la contaminación ambiental, sino que también incorpora el tema del uso sustentable de los recursos naturales. -
Se crea la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad cuya función es dar cumplimiento a aquellos compromisos internacionales en materia de biodiversidad adquiridos por México que le sean asignados, y llevar a cabo acciones orientadas a la conservación y uso sustentable de la biodiversidad de México.
-
Aparece la Declaración de Rio sobre medio ambiente y la Agenda XXI, en la que se da pasó a políticas nacionales e internacionales para trabajar de forma conjunta en la toma de decisiones.
Se genera el concepto de desarrollo sustentable, como aquel que satisface las necesidades de las generaciones presentes en forma igualitaria, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras. -
Se crea en México la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, que luego se transformó, en 2000, a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
Entre sus funciones están:
La conservación y aprovechamiento sustentable de los ecosistemas y su biodiversidad.
La prevención y control de la contaminación.
La gestión integral de los recursos hídricos.
El combate al cambio climático.