-
2006 se celebra en México el 4° Foro Mundial del Agua.
El Foro procuró permitir la participación y el diálogo entre múltiples sectores interesados para influir en la toma, a nivel mundial, de decisiones políticas sobre el agua, en busca del desarrollo sostenible. -
La Organización de las Naciones Unidas estable una serie de metas para el desarrollo como: erradicar la pobreza extrema y el hambre, lograr la educación primaria universal, promover la igualdad de genero y empoderar a la mujer, reducir la mortalidad infantil, mejorar la salud materna, combatir el SIDA, la malaria y otras enfermedades, asegurar la sustentabilidad ambiental, generar una sociedad global para el desarrollo.
-
Se creó el consejo mundial del agua para propiciar la reflexión sobre las estrategias de la política internacional del agua y se organizo el primer Foro Mundial del Agua, en Marrakech en 1997.
-
Se conformara la Secretaría de Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP) fue creada con el compromiso de formular y vigilar el cumplimiento de las leyes y normas en materia ambiental, así como estimular el aprovechamiento racional de los recursos naturales renovables, no sólo para su preservación sino para asegurar el stock de capital natural del desarrollo económico nacional y contribuir a mejorar el nivel de vida de la población, garantizando su sustentabilidad presente y futura.
-
En Rio de Janeiro, Brasil, se realiza la denominada cumbre de la tierra, plataforma de difusión política del concepto de desarrollo sustentable: “aquel que satisface las necesidades de las generaciones presentes en forma igualitaria sin comprometer la capacidad de la generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.”
-
1991 Herman Daly muestra que el concepto de desarrollo sustentable es un concepto equívoco y
polisémico e incluso casi vacío de sentido. Surgen críticas mas duras a partir de este momento. -
Se creó la Comisión Nacional del Agua (CNA), definida como la autoridad única en el ámbito federal en materia de administración del agua, dotándose de autonomía técnica y operativa.
-
Se publica la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), en México dio inicio un nuevo periodo, en el cual se añadieron a las prioridades de Estado existentes: combate a la inflación, ajuste macroeconómico recesivo, apertura comercial y privatización económica, el desarrollo sustentable.
-
La Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el desarrollo llamada Comisión Brundtland, acuña el termino sobre el desarrollo sustentable y lo define como aquel que “Satisface las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades”.
-
Ante el creciente reclamo de la sociedad civil por crisis ambientales en zonas metropolitanas se crea la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SEDUE).
-
Gro Harlem Brundtland primera ministra de Noruega, y la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo desarrollaron el informe titulado “Nuestro futuro común” conocido este como el “informe Brundtjand” donde se propusieron acciones y directrices tendientes a reducir las amenazas a la sobrevivencia y dar certidumbre al desarrollo.
-
Ahí se afirmo que “que los hombres tienen un derecho al agua para satisfacer sus necesidades elementales".
-
Henry Kissinger, secretario de estado, manifestó su desacuerdo con el termino eco-desarrollo porque trastocaba los interese de Estados Unidos. EU mayor opositor a lo que se estaba gestando.
-
1972 Conferencia de las Naciones Unidad sobre medio ambiente humano, en Estocolmo, Suecia, siendo esta la respuesta a los debates sobre los riesgos de la degradación ambiental. A partir de entonces surge el concepto de eco-desarrollo, por Ignacy Sanchs consultor de las Naciones Unidas. Orientado a satisfacer la necesidades básicas, solidaridad con las generaciones futuras, participación de la sociedades involucradas, preservación de los recursos naturales y el ambiente.
-
1968 surge el club de Roma, organización de políticos, científicos e intelectuales, discuten problemas presentes y futuros de la humanidad, los límites del crecimiento económico frente al uso irracional de los recursos naturales. Como resultado surge el libro “Los límites del crecimiento”
-
1798 surgen los primeros antecedentes conceptuales sobre desarrollo sostenible, por Malthus en su ensayo sobre la población, en el que expone sus ideas sobre la relación población vs recursos disponibles.