-
En 1949, la Conferencia Científica de las Naciones Unidas sobre Conservación y Utilización de los Recursos,fue el primer órgano de las Naciones Unidas en ocuparse del uso y agotamiento de dichos recursos. Sin embargo, la atención se centraba fundamentalmente en cómo gestionarlos en beneficio del desarrollo económico y social, pero sin preocuparse por su conservación
-
Se realiza una nueva entrega de la conferencia donde se observa un mayor compromiso de los países participantes y se crea el día internacional del medio ambiente el 5 de junio.
-
Se crea en México la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología
-
Se crea el informe Brundtland donde se amplia el escenario del cuidado ambiental. Los objetivos propuestos buscan aumentar y regular el crecimiento, garantizar sustentabilidad, cuidar los recursos, usar tecnologías amigables e incorporar como parte modular a la economía y el ambiente en la toma de decisiones.
-
EN México se genera la ley General del Equilibrio Ecológico y Protección ambiental (LGEEPA)
-
En la cumbre de Rio de Janeiro de 1992 se crea la Declaración de Rio y la Agenda XXI, en las que se trataron políticas nacionales e internacionales para trabajar de forma conjunta, es en estos trabajos donde surge el concepto de estrategia nacional para Desarrollo Sustentable
-
En la década de los 90’s se crea la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodversidad.y la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecológico (SDUE) para en 1994 convertirse en La Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP), para hacer cumplir la normatividad ambiental para garantizar la sustentabilidad.
-
Se celebra en Aalborg, Dinamarca, el 27 de mayo de 1994.la primera conferencia europea sobre ciudades sostenibles, los participantes firman la Carta de Aalborg (Carta de las Ciudades Europeas hacia la Sostenibilidad.
-
Se crea el Protocolo de Kyoto con el objetivo de reducir las emisiones totales de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero de los países industrializados en al menos un 5% respecto de los niveles de 1990 durante el periodo de compromiso de 2008 a 2012
-
Lla cumbre de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, en New York para tomar una nueva agenda de desarrollo sostenible, es una oportunidad histórica y sin precedentes para que los países y los ciudadanos del mundo decidan conjuntamente los caminos que deben emprender para mejorar la vida de las personas.