-
Las ciudades, y unidades territoriales firmantes se comprometieron a participar en las iniciativas locales del Agenda 21 de Naciones Unidas y a desarrollar programas hacia un desarrollo sostenible, a la vez que iniciaron la campaña de ciudades europeas sostenibles. Dando así valor a la protección del campo atmosférico y contrarrestando la contaminación de los cuales el ser humano es el mayor partícipe.
-
Las ciudades, y unidades territoriales firmantes se comprometieron a participar en las iniciativas locales del Agenda 21 de Naciones Unidas y a desarrollar programas hacia un desarrollo sostenible, a la vez que iniciaron la campaña de ciudades europeas sostenibles. Dando así valor a la protección del campo atmosférico y contrarrestando la contaminación de los cuales el ser humano es el mayor partícipe.
-
Así pues, los participantes en la Conferencia de Lisboa de 1996 suscribieron el siguiente documento con el título "De la Carta a la Acción". Está basado en las experiencias locales tal y como fueron expuestas y discutidas en los 26 talleres de la Conferencia y toma en consideración los principios y recomendaciones expuestos en la Carta de Aalborg,
-
-
Tenía el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas y el aprovechamiento de los recursos
-
Convocan a todos los gobiernos locales y regionales europeos para que se unan en la firma de los Compromisos de Aalborg.
-
Tiene el objetivo de redefinir el Protocolo de Kioto y adecuarlo a las nuevas necesidades.
-
Tenía el objetivo de construir una economía ecológica que ayudara a resolver otros problemas sociales.
-
Establece medidas para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
-
La ONU plantea 17 objetivos con la meta de lograr una sociedad sustentable y mejor en todos los aspectos.