-
Bautizaron uno de sus lagos con un larguísimo nombre, el cual traducido decía algo como “Ustedes pesquen en su lado, nosotros en el nuestro y en el centro nadie” lo que respetaba el ciclo de vida de los peces logrando así su regeneración natural, por lo que era una pesca sustentable.
-
Groenlandia fue descubierta y habitada por los vikingos y entre los años 1400 y 1500 desaparecieron los habitantes por la sobre explotación de los recursos y porque el clima frío extremo no permitía la regeneración normal de los recursos
-
Se buscó establecer el sistema financiero y monetario de la posguerra, sin embargo no se incluyó el tema ambiental en la agenda política
-
Expertos de la ONU acuñaron el concepto de ecodesarrollo;
-
Estocolmo, Suecia. Se llevó a cabo la Primera Conferencia de la ONU sobre el ambiente humano.
-
El cocepto ecodesarrollo se comenzó a utilizar en actividades internacionales, como la celebrada en México promovido por la ONU.
-
El encargado de la diplomacia de Estados Unidos informo a la ONU sobre su desacuerdo con el uso del concepto ecodesarrollo, por lo que al poco tiempo fue cambiado.
-
El secretario general de las Naciones Unidas solicito a la doctora que formara y presidiera un grupo de trabajo que se llamaría Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (WCED)
-
La Comisión compuesta por 21 naciones concluyo con su trabajo y se publicó el informe denominado "Nuestro Futuro Común", mejor conocido como Informe Brundtland.
-
Se celebró en Rio de Janeiro la Cumbre de la Tierra, a la cual asistieron 30 000 personas, esta segunda conferencia se vincularla con el desarrollo.
-
Es el material que formaría el plan de acción de Rio, la cual contiene los deberes de las naciones para el siglo XXI.
Incluyo aspectos sociales, económicos, protección de la atmósfera, ecodesarrollo y la ejecución de propuestas financieras, tecnológicas, científicas, de educación ambiental y cooperación internacional. -
Celebrada del 26 de agosto al 4 de septiembre, esta cumbre relaciono la sociedad humana y el ambiente a través de varios temas críticos, como: agua y medidas de sanidad, energía, productividad agrícola, salud y manejo de la biodiversidad y de los ecosistemas.