-
Benito Juárez promulga la primera ley forestal nacional con el primer reglamento mexicano sobre tala y conservación de los bosques.
-
Se publica el primer libro sobre el cambio del ambiente por la actividad humana por George Perkins Marsh
-
Fundador de la preservación y conservación de espacios naturales.
-
Porfirio Díaz promulga una nueva Ley Forestal que contiene disposiciones para la protección de la fauna.
-
-
Expropiar terrenos para la conservación, se crea el parque nacional en México.
-
-
La Comisión se encarga de hacer inventario de suelos en distritos de riego para evaluar medidas de control de erosión.
-
-
Fue creado por la entonces Secretaría de Agricultura y Fomento
-
Es publicado, en el “Diario Oficial” de la Federación, cuyo objeto fue orientar y garantizar la conservación, restauración y fomento de la fauna silvestre, regulando su aprovechamiento.
-
-
-
Se creó el primer modelo de simulación de las interacciones del crecimiento demográfico, producción de alimentos y la extracción de recursos naturales no renovables
-
México inicio una política ambiental dentro de la estructura gubernamental.
-
Se crea la comisión mundial del ambiente y desarrollo, también conocida como l"a comisión de bruntland".
-
Se crea la secretaria de desarrollo urbano y ecología en México
-
Se define la sustentabilidad y posteriormente desarrollo sustentable como el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer las capacidades de las generaciones futuras.
-
Se da a conocer el informe " our common future" su idea principal era que no era posible concebir un crecimiento económico sostenido sin un medio ambiente sustentable. Además de iniciar la protección del ambiente.
-
Ley general de equilibrio ecológico y protección ambiental.
-
se crea mediante el decreto ejecutivo federal bajo una política con tres objetivos básicos:
1.- El desarrollar la infraestructura hidráulica enapoyo de la economía,
2.- Aducir el uso eficiente del agua
3.-Restaurar y mejorar la calidad del agua. -
Se funda la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente. En el mismo año también se creó la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.
-
-
Esa conferencia fue el punto preciso para el desarrollo sustentable y equitativo.
Se hizo :
Declaración de Rio sobre Medio Ambiente y Desarrollo. Agenda o Programa 21 El Convenio Marco sobre Diversidad Biológica Convención Marco sobre Cambio Climático Fondo Mundial para el Ambiente Mundial. -
Primer conferencia europea sobre las ciudades sostenibles
-
Creación de la secretaria de medio ambiente, recursos naturales y pesca
-
Es un acuerdo derivado de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, para negociar que 37 de los países más desarrollados redujeran sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 5% al 2012, tomando como referencia sus índices en 1990.
-
Son modificados para incorporar el concepto de medio ambiente y sustentable
-
Se forma la "Declaración Latinoamericana sobre Organismos Transgénicos" por las organizaciones campesinas, indígenas, ambientalistas y otras de la sociedad civil latinoamericana al rechazar la invasión de organismos transgénicos en América Latina
-
La creación de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. Encarga de administrar las áreas naturales protegidas.
-
Se decreta la conservación y aprovechamiento sustentable de la vida silvestre y su hábitat.
-
-
Esta reunión tenía el objetivo de evaluar los avances logrados en los últimos años, validar aquellos que se habían logrado y replantear las nuevas metas.
-
Sobre el manejo, conservación, protección, cultivo y aprovechamiento de ecosistemas forestales.
-
Regula las actividades de organismos genéticamente modificados, con el fin de poder evitar o reducir riesgos a la salud humana, al medio ambiente ya la diversidad biológica.
-
Firma un acuerdo por 10 años con BirdLife International y se compromete a proteger el hábitat y la biodiversidad en colaboración con ellos.
-
Su objetivo era para que todos los mexicanos tengamos una vida digna sin comprometer el patrimonio de las generaciones futuras.
-
Asume el adecuado manejo y preservación del agua como un papel fundamental, dado su importancia en el bienestar social, el desarrollo económico y la preservación de la riqueza ecológica de nuestro país.
-
En Atotonilco de Tula-México DF. Esta obra se realiza de acuerdo con el Programa de Sustentabilidad Hídrica dela Cuenca del Valle de México, se termino en el 2012.
-
Protección al ambiente siendo Prevención y gestión integral de los residuos.
-
Como actor global, México participó activamente en la definición de la Agenda. El país fue uno de los más activos en los foros de consulta, participando y liderando el proceso de negociación. Presentó propuestas puntuales para incorporar los principios de igualdad, inclusión social y económica, e impulsó que la universalidad, sustentabilidad y los derechos humanos fuesen los ejes rectores de la Agenda 2030.