-
Fué una corriente de tipo filosófica, argumentando una de las primeras bases del concepto de desarrollo sostenible.
-
Se realizó en Nueva York la primera conferencia internacional sobre el ambiente.
-
En la conferencia en París, donde se replanteó la importancia de cuidar el ambiente
-
1983 se crea la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología; y en En esta década sucede una serie de modificaciones de instituciones; la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SEDUE), creada en 1972, cambia y se conoce como Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), para luego, en 1994, dar paso a la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP),
-
Conferencia sobre medio humano de las naciones unidas (Estocolmo).Primer cumbre de la tierra. Se manifiesta por primera vez a nivel mundial la preocupación por la problemática ambiental global.
-
Referencia filosófico-política, esta formulación principal la hizo Arne Naess, donde ya se mencionaban que el hombre debe estar al servicio de la tierra,así como el limite de recursos naturales, equilibrio entre el ser humano y la naturaleza, etcétera.
-
La Estrategia Mundial de Conservación (EMC): conservacionismo y crecimiento Según Lélé, el término desarrollo sustentable ganó prominencia en 1980, cuando la UICN presentó la Estrategia Mundial de Conservación (EMC), anunciándolo como objetivo a ser logrado a través de la conservación de los recursos naturales
-
Realizado por e Consejo de Calidad Ambiental en USA. Concluye que la biodiversidad es un factor crítico para el adecuado funcionamiento del plantea, que se debilita por la extinción de especies.
-
Cualquier forma de vida es única y merece ser respetada, cualquiera que sea su utilidad para el hombre.La humanidad forma parte de la naturaleza y la vida depende del funcionamiento ininterrumpido de los sistemas naturales que son la fuente de la energía y de las materias nutritivas.
-
Se crea la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología
-
Se genera la ley general del equilibrio ecológico y protección ambiental (LGEEPA), mostrando un aspecto normativo y más comprometido para cuidar el ambiente
-
cumbre de Rio de Janeiro, se generan nuevas propuestas, como la Declaración de Rio sobre medio ambiente y la Agenda XXI
-
Cumbre mundial del medio ambiente en Rio de Janeiro en Brasil, veinte años después 20 años después de la cumbre de 1992 en el mismo sitio. Temas principales, economía ecológica, pobreza y sobre mejorar la coordinación internacional para el desarrollo sostenible.