-
Urban GC1. Una bicicleta hecha completamente de materiales reciclados, principalmente papel. Las llantas no se ponchan porque no utilizan aire, sino caucho y plástico reciclado. Esta prometedora creación de Alberto González, emprendedor de Chihuahua, está en fase de financiamiento y podría ver la luz en 2017.
-
NUJU. Este proyecto sustentable, 100% mexicano, crea diseños utilizando madera rescatada -con nudos y defectos-, dándole así una nueva vida. El trabajo tiene una calidad indiscutible y, encima, incluyen una semilla en cada uno de los productos vendidos para ayudar a perpetuar el ciclo de la madera.
-
Ladrillos Machihembrados de Materiales Reciclados. El ganador del Premio a la Innovación Sustentable de City Express y CleanTech Challenge de México. En 2017, hoteles City Express donará los deshechos de sus materiales de construcción a esta empresa para que sean transformados en eco-bloques ensamblables.
-
Festival Rodante. El único festival de música energizado por bicicletas (los asistentes mismos pedalean para crear la electricidad) sigue tomando fuerza como una alternativa sustentable a los clásicos eventos de entretenimiento, que suelen derrochar recursos energéticos. Este año buscará expandir su presencia a más ciudades de México.
-
Power Go. Es una línea de cargadores solares para dispositivos móviles, amigables con el medio ambiente y de bajo costo. La empresa TechStem, de la CDMX, desarrolló este proyecto sustentable que en 2017 busca expandir su producción y contribuir así a que los usuarios de dispositivos electrónicos emitan menos CO2.
-
El concepto desarrollo sustentable es el resultado de una acción concertada de las naciones para impulsar un modelo de desarrollo económico mundial compatible con la conservación del medio ambiente y con la equidad social