-
Thomas Robert Malthus, advertía que el crecimiento poblacional debería restringirse porque amenazaba con superar la capacidad de producción de alimentos.
-
En Alemania en el siglo XVIII se usaba el término "sustentabilidad" entre los leñadores. Ellos sugerían el uso sustentable de los recursos forestales, lo que implicaba mantener un balance entre la tala de árboles y el cuidado de nuevos árboles que los reemplazarían
-
En el aboga por el control de la población como la única forma de prevenir un desastre ambiental. La población humana no podría superar la capacidad de carga del planeta sin un desastre.
-
Entre las conclusiones de dicha conferencia se manifestaba la necesidad de lograr un uso de los recursos de la biosfera compatible con su conservación, como base para el desarrollo sostenible
-
El objetivo de la organización es proteger y defender el medio ambiente
-
simulación informática del programa World3
conclusión del informe de 1972: si el actual incremento de la población mundial, la industrialización, la contaminación, la producción de alimentos y la explotación de los recursos naturales se mantiene sin variación, alcanzará los límites absolutos de crecimiento en la Tierra -
se acordó una Declaración que contiene 26 principios sobre el medio ambiente y el desarrollo, un plan de acción con 109 recomendaciones, y una resolución
-
impulsó la conservación de los recursos naturales a través del mantenimiento de los ecosistemas, la preservación de la diversidad genética y la utilización sostenida de especies y ecosistemas.
-
señalaba que un desarrollo sostenible debe permitir el crecimiento económico continuo, especialmente en los países en desarrollo
-
representa uno de los más importantes esfuerzos para la integración del desarrollo sostenible en la política gubernamental de las naciones.
-
Tienw como propósito de analizar, criticar y replantear las políticas de desarrollo económico globalizador, reconociendo que el actual avance social se está llevando a cabo a un costo medioambiental alto
-
Peter Nijkamp,sintetiza el concepto de sustentabilidad, simbolizando gráficamente la relación entre el crecimiento económico, la equidad social y la sustentabilidad ambiental para dar lugar al desarrollo sustentable, área central del denominado triángulo de Nijkamp.
-
En esta los países participantes acordaron adoptar un enfoque de desarrollo que protegiera el medio ambiente, mientras se aseguraba el desarrollo económico y social.
-
Implementación de la Convención de Cambio Climático COP – sugerencias para la organización. Se produce el Mandato de Berlín
-
Acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de seis gases de efecto invernadero que causan el calentamiento global.
-
Plan de Acción de Buenos Aires.
-
establecer los detalles operativos para los compromisos de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero con arreglo al Protocolo de Kioto de 1997
-
Declaración de Delhi.
-
Logró que Estados Unidos, el primer emisor mundial de dióxido de carbono y el único país sin ratificar el protocolo de Kioto, se comprometiera por primera vez en la historia a reducir sus emisiones y a someterse al mandato de las Naciones Unidas
-
la conclusión de un acuerdo jurídicamente vinculante sobre el clima, válido en todo el mundo, con perspectivas a ser aplicado a partir de 2012
-
atificación del compromiso de movilizar financiamiento adicional, se reconocen oficialmente las propuestas de mitigación tanto de los países desarrollados como en desarrollo, se establece que se creará un registro de NAMAs para armonizar donantes y receptores y se avanza en la puesta en marcha del Fondo Verde del Clima.
-
Acordó un paquete de medidas que obligará a todos los grandes contaminantes a adoptar un plan de acción vinculante para frenar el ritmo del calentamiento global.
-
Su objetivo ha pretendido ser el de sentar las bases para un acuerdo climático que asegure que el aumento de temperatura global no supere los 2º C,
-
Asegurar un renovado acuerdo político en desarrollo sostenible.
Evaluar los progresos y brechas en la implementación de los acuerdos ya realizados.
Abordar los retos nuevos y emergentes. -
La conferencia llevó al acuerdo que todos los Estados deberían eliminar las emisiones tan pronto como fuere posible, pero preferentemente para el primer trimestre del 2015
-
Se adopta la decisión 1/CP20 : “El Llamado de Lima a la Acción Climática”, acuerda reglas básicas sobre las contribuciones nacionales, jerarquiza la adaptación, y contribuye a darle forma a algunos de las aspectos sustantivos del acuerdo que se espera alcanzar en París.
El Llamado a la Acción reitera su invitación a cada una de las Partes para que comunique a la Secretaría Ejecutiva de la Convención sus contribuciones nacionales determinadas hacia el primer trimestre del 2015. -
El objetivo de la conferencia era el de concluir un acuerdo mundial para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero
-
Declaración de intenciones que refleja el compromiso mundial para frenar el calentamiento global.
-
avanzar en el Programa de Trabajo del Acuerdo de París que tiene que estar finalizado en 2018, aprobar el diseño y las modalidades del Diálogo Facilitador (Diálogo de Talanoa), que se celebrará el próximo año e impulsar la agenda de vulnerabilidad de la Presidencia de Fiji para las poblaciones y estados que más sufren los impactos del cambio climático.