-
Como objetivo, según sus organizadores, el “asegurar un mejor nivel de vida para la humanidad en todo el mundo y un comportamiento social más responsable hacia los usos del agua, en congruencia con la meta de alcanzar un desarrollo sostenible”.
-
Entro en vigor el mayor pacto ecológico de la historia. El acta, firmada por más de 140 naciones, limita la emisión de gases causantes de efecto invernadero por parte de los países que mas contaminan. Los gobiernos de dichos países (excepto los Estados Unidos) pactaron reducir en al menos un 5 % en promedio las emisiones de gases de efecto invernadero (principalmente CO2) entre 2008 y 2012, tomando como referencia los niveles de 1990.
-
Se implementan las medidas para combatir la pobreza, promover el desarrollo social, lograr el crecimiento económico con equidad y fortalecer la gobernabilidad en nuestras democracias.
-
Con el objetivo de centrar la atención del mundo y la acción directa en la resolución de complicados retos, como la mejora de la calidad debida de los ciudadanos y la conservación de los recursos naturales .
Fue la necesidad de promover y seguir desarrollando metodologías normativas, estratégicas y de proyectos para la adopción de decisiones sobre el desarrollo sustentable en los planos local y nacional. -
Firmada por organizaciones campesinas, indígenas, ambientalistas y otras de la sociedad civil latinoamericana. Rechaza la invasión de organismos transgénicos en América Latina.
-
Fue creada con el compromiso de formular y vigilar el cumplimiento de las leyes y normas en materia ambiental, así como estimular el aprovechamiento racional de los recursos naturales renovables.
-
Tiene lugar la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y Desarrollo (CNUMAD), conocida por "Cumbre de la Tierra", llamada a elaborar estrategias y medidas con el fin de detener y revertir la degradación ambiental. Los compromisos específicos adoptados por la Conferencia Río-92 incluyen dos convenciones:
-Una sobre Cambios Climáticos.
-Otra sobre la Biodiversidad.
También una Declaración sobre Bosques. -
Se inicia un nuevo periodo en México, en el cual se añadieron a las prioridades de Estado existentes: combate a la inflación, ajuste macroeconómico recesivo, apertura comercial y privatización económica, el desarrollo sustentable.
-
Surge el documento llamado “Nuestro futuro común”, creado por la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo de las Naciones Unidas presidida por Harlem Brundtland, la primera ministra de Noruega.
El informe consolida una visión crítica del modelo de desarrollo adoptado por los países industrializados. -
Oganizado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), por primera vez se consideró, a nivel internacional, el cambio climático como una amenaza real a escala planetaria.
-
Las cartas del ICOMOS advierten sobre el riesgo de subordinar el tratamiento del recurso turístico a los intereses del mercado, siempre preocupados por la rentabilidad del corto plazo y poco adecuados para implantar criterios sustentables.
-
-Históricamente, la primera vez a nivel mundial se manifiesta la preocupación por la problemática ambiental global en la Conferencia Mundial.
-Nacimiento del PNUMA.
-Declaración de Estocolmo, aprobada durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente Humano, por primera introdujo en la agenda política internacional la dimensión ambiental como condicionadora y limitadora del modelo tradicional de crecimiento económico y del uso de los recursos naturales. -
Se convoca a la conferencia mundial sobre el medio ambiente, nacen los primeros grupos ecologistas para la discusión de las bases científicas de la utilización y conservación de los recursos de la biosfera convocada por la UNESCO.
-
Consistió en movilizar el mayor número posible de investigadores y medios técnicos para estudiar los componentes de un ecosistema, explicar y entender su funcionamiento con el todo.
-
Nace en Gran Bretaña, es el inicio y punto de partida de un conjunto de cambios tecnológicos con profundo impacto en el proceso productivo y el nivel económico y social.