-
Se reúnen personalidades importantes de sus paises y buscan el crecimiento económico.
-
El club de roma publica este informe donde presenta los resultados de las simulaciones de la evolución de la población humana sobre la base de la explotación de los recursos humanos, con proyecciones a 2100.
-
Se manifiesta por primera vez a nivel mundial la preocupación por la problemática ambiental global.
-
Fue la primera gran conferencia de la ONU sobre cuestiones ambientales internacionales, y marcó un punto de inflexión en el desarrollo de la política.
-
Se publicó un informe titulado estrategia mundial para la conservación de la naturaleza y de los recursos naturales, donde se identifican los primeros elementos en la destrucción del habitad.
-
Realizado por el consejo de calidad medioambiental de estados unidos.Concluye que la diversidad es un factor para el adecuado funcionamiento del planeta, que se debilita por extinción de especie.
-
Llama a un entendimiento entre la dependencia humana de los recursos naturales y el control de su explotación.
-
Con el objetivo de encausar a la sociedad humana hacia formas de vida que protejan al medio ambiente de la tierra
-
Fue la primera mujer que alcanzó el cargo de Primer Ministro en Noruega y la más joven jefe de gobierno que había tenido ese país en sus casi dos siglos de historia.
-
Fue creada por la asamblea general de la ONU para establecer una agenda para el cambio.
-
Elaborado por la comisión mundial sobre medio ambiente y desarrollo en el que, se formaliza por primera vez el concepto de desarrollo sostenible.
-
Donde nace la agenda 21, se apruban el covenio sobre el cambio climatico, el convenio sobre la diversidad biologica y la declaración de prinsipios relativos a los bosques.
-
Presentación de la nueva estrategia comunitaria en materia de medio ambiente y de las acciones que deben emprenderse para lograr un desarrollo sostenible correspondientes al periodo 1992-2000
-
La Carta de las Ciudades Europeas hacia la Sostenibilidad, conocida como Carta de Aalborg, fue aprobada por los participantes en la «Conferencia Europea sobre Ciudades Sostenibles» celebrada en Aalborg, Dinamarca, el 27 de mayo de 1994.
-
El Plan de actuación de Lisboa: de la Carta a la acción
-
Se aprueba el Protocolo de Kioto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, el cual entra en vigor en 2005
-
La Carta de la Tierra es una declaración internacional de principios y propuestas de corte progresista.
-
Medio ambiente 2010: el futuro en nuestras manos. Definir las prioridades y objetivos de la política medioambiental de la Comunidad hasta y después de 2010 y detallar las medidas a adoptar para contribuir a la aplicación de la estrategia de la Unión Europea en materia de desarrollo sostenible.
-
en Johannesburgo, donde se reafirmó el desarrollo sostenible como el elemento central de la Agenda Internacional y se dio un nuevo ímpetu a la acción global para la lucha contra la pobreza y la protección del medio ambiente.
-
concluyó con la Declaración de Kuala Lumpur, que ha creado descontento entre las naciones pobres y que no satisface por completo a las ricas.
-
Aprueba una Agenda 21 de la cultura que relaciona los principios del desarrollo sostenible de la Agenda 21 con las políticas culturales.
-
Llamamiento a todos los gobiernos locales y regionales europeos para que se unan en la firma de los Compromisos de Aalborg y para que formen parte de la Campaña Europea de Ciudades y Pueblos Sostenibles.
-
Trata sobre la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
-
Trata sobre una Estrategia temática para el medio ambiente urbano. Es una de las siete estrategias del Sexto Programa de Acción en materia de Medio Ambiente de la Unión Europea.
-
busca redefinir el Protocolo de Kioto y adecuarlo a las nuevas necesidades respecto al cambio climático. En esta cumbre intervienen los Ministros de Medio Ambiente de la mayoría de los países del mundo aunque Estados Unidos de Norte América y China (principales emisores y contaminantes del planeta) se niegan a suscribir compromisos.
-
Consta con varias disposiciones para promover el desarrollo sustentable, mejorar la calidad de vida de los habitantes del país, mantener el patrimonio natural, fomentar la participación ciudadana en los temas medioambientales y de recursos naturales.
-
Las zonas especiales de desarrollo economico se instalaran en areas geograficas delimitadas del territorio nacional.
-
Reforma la ley de régimen tributario interno, la ley para equidad tributaria del ecuador, al código tributario, a la ley de hidrocarburos y de minería con el fin de incluir parámetros ambientales.
-
Deroga a la ley de minería de 1991. la explotación de los recursos naturales y el ejercicio de los derechos mineros se ceñirán a los principios del desarrollo sustentable y sostenible.