-
Fue la primera conferencia mundial en centrarse en torno al cuidado y preservación del medioambiente.
-
Tras la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano se estableció por Maurice Strong quien fue su primer director.
-
Consistía en 26 principios.
El plan de acción constaba de tres tipos generales de acción: a) El programa global de evaluación del medio humano (Vigilancia mundial); b) Las actividades de ordenación del medio humano; c) Las medidas internacionales auxiliares de la acción nacional e internacional de evaluación y ordenación. Además, estos tipos generales de acción se desglosaron en 109 recomendaciones. -
Se pública el informe ¨Nuestro futuro en común¨ de la Comisión Brundtland
-
En ella se formalizo el concepto de desarrollo sostenible mediante los ¨Principios de Río¨.
-
Tras la cumbre de Río de Janeiro se creo la creación de la Comisión sobre Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.
-
Consistió en 27 Principios.
La 'Cumbre para la Tierra' concluyó que el concepto de desarrollo sostenible era un objetivo alcanzable para todas las personas del mundo, independientemente de que fueran a nivel local, nacional, regional o internacional. También reconoció que integrar y equilibrar las preocupaciones económicas, sociales y ambientales para satisfacer nuestras necesidades es vital para mantener la vida humana en el planeta y que ese enfoque integrado es posible. -
En 1992 se acordó que la Asamblea General de las Naciones Unidas llevaría a cabo un examen quinquenal de los progresos realizados desde la Cumbre para la Tierra en 1997 en una sesión especial. Así, en junio de 1997, se reunió la Asamblea General y se examinó el progreso alcanzado por los países, las organizaciones internacionales y la sociedad civil para enfrentar el desafío de cumplir con las metas del Programa.
-
Se establecieron los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM): Erradicar la pobreza extrema y el hambre
Lograr la enseñanza primaria universal
Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer
Reducir la mortalidad infantil
Mejorar la salud materna
Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades
Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente
Fomentar una asociación mundial para el desarrollo -
Declaración Política y un Plan de Implementación que incluyó disposiciones que cubren un conjunto de actividades y medidas que deben tomarse para lograr un desarrollo que tenga en cuenta el respeto por el medio ambiente.
-
El Plan de Implementación pidió el establecimiento de un régimen internacional para asegurar una distribución justa y equitativa de los beneficios derivados del uso de los recursos genéticos. El texto incluía disposiciones sobre el Protocolo de Kyoto sobre la reducción de gases de efecto invernadero para los estados que lo habían ratificado.
-
La agenda de la cumbre se basó en una serie de propuestas presentadas por el secretario general Kofi Annan en su informe Un concepto más amplio de la libertad. La agenda de la cumbre se basó en una serie de propuestas presentadas por el secretario general Kofi Annan en su informe Un concepto más amplio de la libertad.
-
El Secretario General de las Naciones Unidas y el Presidente de la Asamblea General convocaron una reunión de alto nivel sobre el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, sirvió como un importante y oportuno foro para que los líderes internacionales revisen los avances, identifiquen brechas y se comprometan a tomar acciones concretas y encontrar los recursos y mecanismos necesarios para abordarlas.
-
La Cumbre de los Objetivos de Desarrollo del Milenio celebrada en Nueva York en 2010 concluyó con la adopción de un Plan de acción mundial titulado “Cumplir la promesa: unidos para lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio”.
-
A la América Latina y el Caribe del mañana no le basta con un Estado que mantiene las finanzas
públicas ordenadas y la inflación controlada, si no cumple cabalmente su rol de orientador del desarrollo
sostenible en el largo plazo. -
La presente Agenda es un plan de acción en favor de las personas, el planeta y
la prosperidad. También tiene por objeto fortalecer la paz universal dentro de un
concepto más amplio de la libertad. Reconocemos que la erradicación de la pobreza
en todas sus formas y dimensiones, incluida la pobreza extrema, es el mayor desafío
a que se enfrenta el mundo y constituye un requisito indispensable para el desarrollo
sostenible. -
“Con el tema de energía y reducción de la pobreza, la conferencia confirmó que la energía moderna es un
componente esencial de las estrategias de desarrollo económico y reducción de la pobreza.”4
“el éxito más sobresaliente del foro, es la confirmación de todos los países representados del compromiso
de los Gobiernos Nacionales, a liderar un cambio importante en sus políticas de desarrollo de energía
rural, especialmente de electrificación rural. -
Los países reunidos en la COP28 lograron acordar la "transición para dejar atrás los combustibles fósiles". Las Naciones Unidas advirtieron que los Gobiernos no van por buen camino para cumplir sus objetivos climáticos, instándolos a adoptar acciones más ambiciosas.