-
Es cuando el óvulo y el espermatozoide se fusionan, formando la célula llamada cigoto. Este proceso se realiza en las trompas de falopio por una semana, luego se desplaza hacia la matriz adhiriéndose a la pared y comienza el desarrollo de un nuevo ser.
-
Inicia el desarrollo de los vasos sanguíneos.
El corazón comienza a latir. -
Se desarrollan los órganos, el cerebro, los brazos y pies.
Percibe todas la emociones de la madre. -
El bebé se encuentra completamente formado, con sus facciones faciales más definidas y la estructura de su cuerpo empieza a tomar forma.
Todos sus órganos maduran y funcionan. -
El bebé se mueve con más frecuencia y responde a estímulos.
Funcionan perfectamente los riñones y el aparato respirator.
Articulación normal. -
Se empieza a formar el tejido óseo.
Desarrolla los sentidos y el sistema nervioso central.
Ejercita sus músculos en desarrollo.
Ingiere líquido amniótico, que le ayuda al funcionamiento del sistema digestivo.
Desarrolla el hipo fetal, como preparación de sus pulmones para poder respirar cuando nazca. -
Almacena grasa.
Siente y escucha.
Produce glóbulos.
Desarrolla la interconexión neuronal.
Se forman los sacos de aire en los pulmones.
Se forman las huellas tanto en pies como manos.
Inicia el crecimiento del vello, de las uñas y los dientes de leche aunque estos aparezcan después de unos meses de nacido. -
Gana peso.
Desarrolla billones de neuronas.
Abre sus ojos, distingue la luz y los sonido. -
Gana peso y orina.
Almacena hierro, calcio, fósforo.
Cabeza más recta y proporcionada.
Los genitales se distinguen fácilmente.
Disminuye su movimiento por falta de espacio.
Los huesos del bebé están desarrollados pero blandos. -
El cerebro continuará creciendo después de nacido.
Todos sus sistemas se encuentran desarrollados y en funcionamiento.
El bebé se coloca en posición cefálica listo para nacer en cualquier momento. Esta posición puede variar dependiendo del tamaño del útero o del bebé.
Puede nacer por medio de un parto normal o una cesárea programada.