-
dura desde la concepción hasta la implantación del óvulo fertilizado en el revestimiento del útero. En la eyaculación, se liberan millones de espermatozoides en la vagina, pero solo unos pocos llegan al óvulo y, por lo general, solo uno fertiliza el óvulo. Una vez que un solo esperma ha entrado en la pared del óvulo, la pared se endurece y evita que otros espermatozoides entren.
-
del ciclo menstrual se libera el óvulo y en la 2 semana producto de las relaciones sexuales, el espermatozoide ingresa al óvulo
-
A partir de la tercera semana, el blastocisto se ha implantado en la pared uterina. Tras la implantación, este organismo multicelular se denomina embrión. Ahora los vasos sanguíneos crecen formando la placenta. La placenta es una estructura conectada al útero que proporciona alimento y oxígeno desde la madre al embrión en desarrollo a través del cordón umbilical.
-
Se da la concepción y el zigoto se convierte en blastocito, y se incrusta en la pared uterina.
-
Se da el periodo embrionario, donde empieza a formarse sus sistemas y rasgos físicos básicos.
-
Desde la novena semana hasta el nacimiento (que es cuarenta semanas para un embarazo a término), el organismo se conoce como feto. Durante esta etapa, las estructuras principales continúan desarrollándose.
-
Las características faciales del bebe se vuelven más distintivas y aparecen los dedos, luego las uñas y genitales
-
La piel del bebe es casi transparente y los huesos e tejidos se siguen desarrollando. Y produce secreciones
-
Las orejas y ojos, aún cerrados ya han alcanzado su ubicación y él bebe ya percibe la voz.
-
Desarrolla el sistema de los sentimientos y sus papilas gustativas terminan de formarse. Y se distingue sus cejas
-
Coordina mejor sus movimientos y presenta cambios neurológicos
-
Presenta respiración rítmica y patrones de sueño. Y los huesos ya están desarrollados.
-
El corazón, vasos sanguíneos, músculos y huesos están desarrollados
-
Tiene aspecto con el que nacerá. Y en la 40 semana, ya es momento que nazca.