-
Los extranjeros en México se centraron en la eficiencia, eficacia y productividad organizacional, por lo que realizaron técnicas de mejoramiento dirigidas hacia los recursos humanos en su ámbito laboral.
-
En la ciudad de Monterrey se encaminaron a la creación de talleres, experiencias y laboratorios.
-
La aparición de los primeros especialistas mexicanos en Desarrollo organizacional, quienes empezaron a realizar sus practicas realizando seminarios, y consultoría a empresas.
-
La aceptación de el DO en México, fue aceptada debido a la novedad de los conceptos manejados, así como de la importancia que ofrecía a las empresas regidas para un sistema burocrático.
-
Empresas como Cydsa, Fama, Crisa y Gamesa adoptaron el desarrollo organizacional, como una manera de estar al día con respecto a las nuevas teorías administrativas.
-
En la UNAM apareció el primer trabajo de investigación, una tesis de licenciatura, sobre desarrollo organizacional y en relación al cambio,
-
Aparecen en el escenario mexicano figuras como Backhard, Joe Bentley, Stan Herman iniciaron programas de entretenimientos con grupos pequeños en el ITESM
-
Vino Robert Tannenboum a presentar sus teorías sobre el liderazgo
-
Se realizó el primer congreso continental de DO. se informo que, en México, había un lento desarrollo tecnológico dentro del campo del DO.
-
Se pudo observar que la evolución de esta estrategia de cambio ha sido irregular, ha crecido de forma lenta, y que su presencia en nuestro ámbito laboral ha sido poco consistente.