Desarrollo Organizacional.

  • Hornstein y Bunker.

    Hornstein y Bunker.
    En primer lugar, Hornstein y Bunker sitúan su origen en el Western Electric Company de Estados Unidos en 1924. Allí se estudiaron los efectos sobre los índices de producción de modificaciones en las condiciones de trabajo mediante la evaluación de 4 variables: clima organizacional, organización, grupo e individuo.
  • Relaciones humanas.

    Relaciones humanas.
    El desarrollo organizacional (conocido también como DO) tiene sus raíces en el movimiento de relaciones humanas de los años treinta y cuarenta. Este movimiento hacía hincapié en la importancia de tratar a los empleados como individuos, reconocer sus necesidades e involucrarlos en la toma de decisiones.
  • National Training Laboratory de Bethel.

    National Training Laboratory de Bethel.
    La creación del National Training Laboratory de Bethel en 1947 y las primeras investigaciones de laboratorio sobre comportamiento de grupo. Estas buscaban mejorar el comportamiento de grupo. Este tipo de entrenamiento recibía el nombre de Training Group.
  • Kurt Lewin.

    Kurt Lewin.
    En la década de 1950, Kurt Lewin, psicólogo social, fue pionero en el campo del desarrollo organizacional al aplicar los principios del movimiento de relaciones humanas al cambio organizativo. Lewin desarrolló el concepto de «investigación-acción», que implica colaborar con los empleados para identificar problemas, diseñar soluciones e implementar cambios.
  • Douglas MacGregor.

    Douglas MacGregor.
    Los orígenes del desarrollo organizacional datan de 1957, el autor Douglas MacGregor es considerado un estudioso del comportamiento y se dio a la tarea de implantar un programa de desarrollo organizacional; otros autores, entre ellos Herbert Shepard y Robert Blake, realizaron un programa de entrenamiento.
  • Warren Bennis.

    Warren Bennis.
    Warren Bennis, considera que en 1958 en Standard Oil Company, Estados Unidos, dirigida por Robert Blake y Herbert Shepard, surgió la idea de utilizar la tecnología de los laboratorios de “adiestramiento de sensibilidad”, dinámica de grupos, o “T-Groups”, esencialmente en el desarrollo de los individuos para desarrollar la organización a través del trabajo realizado con grupos de personas pertenecientes a la misma empresa.
  • Period: to

    Décadas de 1960 y 1970.

    Durante las décadas de 1960 y 1970, el desarrollo organizacional se hizo cada vez más popular a medida que las empresas reconocían la necesidad de un enfoque más humanista del cambio en las organizaciones.
  • Publicación de un libro.

    Publicación de un libro.
    La publicación de un libro en 1964 por un grupo de psicólogos del Laboratorio Nacional de Formación, en el que se exponen sus investigaciones sobre el Grupo de Formación, los resultados y las posibilidades de su aplicación dentro de las organizaciones.
  • Beckard.

    Beckard.
    Se tiene que Beckard (1969) define el DO como “un esfuerzo planeado que abarca toda la organización, administrado desde arriba, para aumentar la eficacia y la salud de la organización, a través de emergencias planeadas en los procesos organizacionales, usando conocimientos de la ciencia del comportamiento”.
  • French y Bell

    French y Bell
    French y Bell (1973) visualizan el origen del DO, como un aprendizaje embrionario o de gestación.
  • T_GROUPS

    T_GROUPS
    Con el entrenamiento de equipos de una misma organización en los laboratorios con “T_GROUPS” del NTL, en Bethel, EUA, a partir de 1974 y de ahí hasta el final de esa década y continuando en los años a partir de 1950, considerando cada vez más la organización como objetivo o cliente.
  • Roberto Harris.

    Roberto Harris.
    Es la tendencia por destacar el mejoramiento de las relaciones interpersonales como medio para impulsar a la empresa.
  • Burke.

    El DO es un proceso de cambio planificado en la cultura de una organización, mediante la utilización de las tecnologías de las ciencias de la conducta, la investigación y la teoría.
  • Chiavenato.

    Chiavenato.
    El DO es un esfuerzo a largo plazo apoyado Por la alta gerencia para mejorar los procesos de solución de problemas mediante un diagnóstico eficaz y colaborador.
  • Primer congreso.

    Primer congreso.
    Se celebra el primer congreso internacional de estrategias para el desarrollo organizacional.