-
Capacidades básicas a partir de los patrones básicos del movimiento y durante el crecimiento de los niños, los cambios físicos antes, durante y después en su etapa escolar.
-
Adquisición de las combinaciones básicas para realizar cualquier movimiento y se adquiere una mejora en los movimientos para realizar ejercicios básicos. imagen recuperada de: https://i.ytimg.com/vi/06FZqytcPCM/hqdefault.jpg
-
-
*Mejora por la condición motora
*Lanzamientos
*Balance y estabilización -
Fases sensibles de las capacidades coordinativas en la vida y el crecimiento de los niños
-
-
*Movimientos fundamentales
*Participación en gama deportiva -
*Buena en esta etapa
*Juegos con ritmo y exigencia -
Dividido en dos etapas:
Niños: 6 a 13 años
Niñas: 6 a 16 años
*Desarrollada en todas sus facetas.
*Actividades menores a 5´´ -
Desarrollado en actividades atléticas y actividades que impliquen correr, saltar arrojar y golpear.
-
Se introduce por medio de juegos.
-
Cuadro de Spengler (1994) acerca del desarrollo de las capacidades condicionales en el niño durante su vida.
-
Coordinación de movimientos y mejora del equilibrio.
imagen recuperada de:https://cronicanoticiosa.files.wordpress.com/2015/05/1-la-idea-es-potenciar-el-desarrollo-del-mini-atletismo-en-nic3b1os-de-entre-7-a-12-ac3b1os-de-edad.jpg -
Etapa importante para el desarrollo motor
Juego mediante entrenamiento
Trabajo por competencias. -
Entrenamiento por medio de competencias.
Trabajo en conjunto.
División del año en etapas. -
*Aumento de cantidad de proteína
*Consumo de calcio alto
*En niños un gasto energético alto
*Aumento de grasa
*Tener cuidado con la deshidratación. -
Capacidad de reacción, y valores.
imagen recuperada de: http://lanacion.com.ec/wp-content/uploads/2016/06/1-3-1024x491.jpg -
Cambios morfológicos, aumento de peso y llegada de pubertad.
imagen recuperada de : http://1.bp.blogspot.com/-ygUHZWOJPgc/UVpKTuUz9GI/AAAAAAAASJA/A02U_KUbl4U/s1600/DSC_0527.JPG -
Comienzo de desarrollo hormonal
Desarrollo de la fuerza
Incremento de la flexibilidad
Aumento de sesiones de entrenamiento -
Ejercicios dinámicos.
Sesiones de 4 a 4 veces por semana.
Aumento de la zona media -
Entrenamiento todo el año
Entrenamiento en circuito -
Entrenamiento aláctico.
Entrada en calor
Trabajo en circuito -
Estabilización individualización y diferenciación específica entre géneros
Aumento de fuerza y rendimiento.
imagen recuperada de: https://i.ytimg.com/vi/eb6oheh5nx4/maxresdefault.jpg -
Redondear objetivos de la educación física
Alta competencia
Intensificación de entrenamiento y controles
Actividades de recuperación y compensación
Interfieren: fuerza, potencia y velocidad.
se optimiza el microciclo
Entrenamiento en bloque -
Maduración de la preparación física.
facilitar la recuperación
Mantenimiento del nivel de calidad -
DESARROLO MOTOR EN LA INFANCIA, Gonsalo de Jesus Amaya Fuentes 2018