1

DESARROLLO HUMANO

  • Period: to

    PRENATAL (Concepción al nacimiento)

    DESARROLLO FÍSICO: se produce la concepción por fecundación; la dotación genética interactúa con las influencias del medio ambiente.
    DESARROLLO COGNITIVO: se desarrollan las capacidades de aprender y recordar y reacciona a la estimulación sensorial.
    DESARROLLLO PSICOSOSIAL: El feto responde a la voz de su mamá.
  • Periodo prenatal

    Periodo prenatal
    El periodo prenatal pasa por tres fases: periodo germinal, que es de la plantación a la concepción; el periodo embrionario que va desde la implantación hasta aproximadamente los 2 meses; y el periodo fetal, comienza en la octava semana y termina en el nacimiento.
  • NACIMIENTO

    NACIMIENTO
    El desarrollo sensorial y motor, crecimiento físico y el ambiente es relevante para el desarrollo cerebral ya sea de manera positiva o negativa
  • INFANCIA (Nacimiento a los tres años)

    INFANCIA (Nacimiento a los tres años)
    Desarrollo físico: Al nacer se da un rápido crecimiento físico y desarrollo de destrezas motrices se incrementa.
    Desarrollo cognitivo: están presentes las capacidades de aprender y recordar desde las primeras semanas de vida, se desarrolla rápidamente la comprensión y el uso del lenguaje.
    Desarrollo psicosocial: Apego a los padres, desarrolla la autoconsciencia y se produce el cambio de la dependencia a la autonomía.
  • NIÑEZ TEMPRANA (de los 3 a 6 años)

    NIÑEZ TEMPRANA (de los 3 a 6 años)
    Desarrollo físico: el crecimiento es constante y las proporciones de su cuerpo son más parecidas al adulto.
    Desarrollo cognitivo: El razonamiento es egocéntrico; se consolida la memoria y el lenguaje.
    Desarrollo psicosocial: Aumenta la independencia y el autocontrol; se desarrolla la identidad de género y los juegos son más imaginativos y cumplen funciones como actuar roles de la vida cotidiana.
  • NIÑEZ MEDIA (De 6 a 11 años)

    NIÑEZ MEDIA (De 6 a 11 años)
    Desarrollo físico: el crecimiento se hace más lento; aumenta la fuerza y las capacidades deportivas.
    Desarrollo Cognitivo: Disminuye el egocentrismo en los niños; su pensamiento es más lógico pero concreto.
    desarrollo psicosocial: El autoconcepto se hace más complejo y la autoestima se ve influenciada; los compañeros adquieren una importancia especial.
  • ADOLESCENCIA (De los 11 a alrededor de los 20 años)

    Desarrollo físico: se presenta la madurez reproductiva, aparecen las características sexuales primarias y secundarias asociadas con la reproducción.
    Desarrollo cognitivo: Se encuentra en la etapa de las operaciones formales; puede utilizar el pensamiento hipotético- deductivo.
    Desarrollo psicosocial: Búsqueda de la identidad, cuyos componentes son ocupacionales, sexuales y de valor.
  • ADULTEZ TEMPRANA (De los 20 a los 40)

    ADULTEZ TEMPRANA (De los 20 a los 40)
    Desarrollo físico: La condición física alcanza su máximo nivel y comienza a disminuir ligeramente; las elecciones de estilo de vida influyen en la salud.
    Desarrollo cognitivo: se llevan a cabo elecciones educativas, laborales.
    Desarrollo psicosocial: Los rasgos y estilos de personalidad se estabilizan, aunque los sucesos de la vida, pueden hacer cambiar la personalidad; establecen relaciones intimas y estilos de vida personales.
  • ADULTEZ MEDIA ( De los 40 a los 65 años)

    ADULTEZ MEDIA ( De los 40 a los 65 años)
    desarrollo físico: Puede iniciarse el deterioro lento de las capacidades sensoriales y comienzan a disminuir las capacidades físicas.
    Desarrollo cognitivo: Las habilidades mentales llegan a su máximo; se eleva la competencia y la capacidad práctica para resolver problemas.
    desarrollo psicosocial: Prosigue el desarrollo del sentido de identidad, se produce la transición de la mitad de la vida, la partida de los hijos deja el nido vacío.
  • ENVEJECIMIENTO PRIMARIO

    ENVEJECIMIENTO PRIMARIO
    Abarca los cambios del envejecimiento natural que se da desde el nacimiento. no se relaciona con la vejez.
  • ENVEJECIMIENTO SECUNDARIO/ ADULTEZ TARDÍA (80 años en adelante)

    ENVEJECIMIENTO SECUNDARIO/ ADULTEZ TARDÍA (80 años en adelante)
    Desarrollo físico: Se producen cambios que se producen por enfermedades o estilos de vida, y pueden o no estar asociados a la edad.
    Desarrollo cognitivo: Algunas áreas de la inteligencia y la memoria se ven afectadas, con capacidad de compensarlas de otras maneras.
    Desarrollo psicosocial: Desarrollan estrategias más flexibles para enfrentar pérdidas; las relaciones con familiares y amigos brindan un apoyo importante.