-
Se veneraba a una diosa llamada Sekmeth que se suponía capaz de provocar la peste.
-
El papiro menciona una fiebres pestilentes (probablemnte malaria) que asolaron a la población de las márgenes del Nilo.
-
Existió una plaga que obligó a Mineptah, el faraón egipcio que sucedió a Ramsés II, a permitir la salida de los judíos de Egipto.
-
Se tienen registros que los antiguos egipcios utilizaban fundas de lino probablemente como protección contra enfermedades.
-
Plaga que asoló esta ciudad durante la guerra del Peloponeso.
-
Girolamo Fracastoro publicó en Venecia el libro "De Contagione Etcontagiosis Morbis Et Eorum Curatione" en donde por primera vez describe todas las enfermedades que en ese momento podían calificarse como contagiosas y agrega como entidades nuevas el tifus exantemático y la sífilis.
-
Guillaume De Baillou publicó el libro Epidemiorum (sobre las epidemias) que contenía una relación completa de las epidemias de sarampión, difteria y peste bubónica.
-
Los condones más antiguamente documentados se encontraron en excavaciones realizadas en Birmingham, Inglaterra.
-
El nacimiento de las estadísticas sanitarias coincide con un extraordinario avance de las ciencias naturales y que se reflejo en las cuidadosas descripciones clinicas de la disenterias, malaria, viruela, gota, sífilis y tuberculosis hechas por el inglés Thomas Sydenham.
-
Demostró que la razón de nacimientos entre hombres y mujeres era siempre de 13 a 12 independientemente de la ciudad y país en que se estudiaban.
-
Demostró experimentalmente que la causa de esta enfermedad era la deficiencia del consumo de cítricos.
-
Johann H. Lambert inició la búsqueda de relaciones entre la mortalidad, el volumen de nacimientos, el número de casamientos y la duración de la vida, usando la información de las gacetas estadísticas alemanas.
-
Práctica de inmunización: se refiere a las potenciales consecuencias de este método preventivo en la longevidad y la esperanza de vida de los franceses.
-
Sus investigaciones rebasaron los límites de la infectología y sirvieron de base para elaborar teorías y adoptar medidas preventivas eficaces contra las enfermedades carenciales, inclusive antes de que se conociera el modo de acción de los micronutrimentos esenciales.
-
El epidemiólogo ingles señalaba que la epidemiología, a pesar de su antiguo linaje, se encontraba en la infancia.