-
Cimienza el porfirato despúes de una época de constante batalla de poderes entre liberales y conservadores.
-
En esta etapa México tuvo una dicatdura en donde el presidente porfirio Díaz se religió y pudo gobernar durante casi 35 años. Las consecuencias de este sistema político tuvo como positivas logara altas tasas de crecimiento económico, pero a costa de un inequitativo reparto de la riqueza y de una creciente dependencia hacia el exterior.
-
Francisco I. Madero se levanta contra el porfiriato, debido a la desigualdad de clases sociales. Comienza este movimiento con su principio de "Sufragio Efectivo, No reelección".
-
Etapa con la cuál rergresa la inestabilidad y lejos de ayudar al país a solucionar los problemas de desigualdad, siguieron las cosas sólo que ahora de una manera disfrazada.
-
Nace la nueva contitución , la cuál se instaura mediante principios revolucionarios. Más que cosas positivas, diriamos que esta constitución por estar basada en principios revolucionarios, ya no aplica para este años y muchos anteriorres debido que las circunstancias de este México ahora son diferentes.
-
Comienza la Etapa conocidad como el MAXIMATO, la cuál políticamente se le conoce como ERA DE LAS INSTITUCIONES.
-
Comienza la Guerra Cristtera, la cual fue de gran influencia y un antecedente para que naciera el PNR lo que ahora es el PRI.
-
Conflicto armado durante el gobierno de Plutarco Elias Calles, y milicias de laicos, presbíteros y religiosos católicos que resistían la aplicación y políticas públicas orientadas a restringir la participación de la Iglesia Católica sobre los bienes de la nación así como en procedimientos civiles.
-
ERA DE LAS INSTITUCIONES: SURGEN LAS CONFEDERACIONES. Se pudieron hacer mecanismos políticos para involucrarse en la participación ciudadana.
-
Se firma el manifiesto de Comité Organizador del Partido Nacional Revolucionario (PNR), en el cual el General Plutarco Elias Calles invitaba a todos los partidos, agrupaciones y organizaciones políticas de la república, para unirse en formar el PNR.
-
-
Nace el Partido Nacionoal Revolucionario. El cuál impulsa el surgimiento de las confederaciones, resuelve el gran problema de la suceción dque se levantaban en armas, se lleva a una centralización el país y se crean mecanismos políticos para incolucrarse en la participación ciudadana.
-
-
-
Termina el Maximato con Lázaro Cárdenas, con le que se da una etapa en la que se ponene las BASES SOCIALES, el PNR SE TRANSFORMA A PMR )Partido Mexicano Revolucionario=, que se hace una partido de masas. nace la CNC, CTM y el IPN.
Fue muy bueno ya quye es el punto el partido se le trata de dar un toque de masas. -
-
De PMR el partido se convierte en lo que conocemos como PRI. Punto en el cúal el PRI se consolida como el eje del poder político por encima de la autoridad sexenal del presidente en turno de la república, El país era controlado y disfrazaba la democracia por medio de un partido político. Ek Estado, la Constitución y el PRI marcaron un territorio del ejercicio del poder tripoide.
-
Estalla rebelión obreara de maestros, ferrocarrileros, y petroleros y otrsa organizaciones sindicales, en el cambio de gobierno de Adolfo Ruiz Cortines, al nuevo grupo salido de la Secretaría del Trabajo.
-
Se denomina ha este periódo en el que estaba conformado por presidentes estudiosos, e incluso preparación de grandes universidades del extranjero.
-
La matanza de tlatelolco en la presidencia de Gustavo Díaz Prdaz revela la realidad del gobierno ante la opinión pública, lo que marca el principio del fin del PRI por el simbolismo de la represión.
-
Estudiantes son atacados a tiros para evitar que se mvilizaran en demanda de la liberación de presos políticios, para exigir la desaparición de los grupos porriles en la educación media y superior. Este hecho había evidenciado una justicia de la complicidad y una disputa en las élites del gobierno.
-
La estructura tripoide (El Estado, La Constitución y el PRI) de poder comenzó a perder eficiencia con la crisis económica 1976 que se transformó el crisis social y derivó en crisis política y de legitimidad.
-
Por este hecho el PRI tuvo que ceder el control de las elecciones a organidmos supervisados por ciudadanos. Ahí se fija el fin del PRI como propietario del poder.
-
Equilibrios del Poder.
-
En 1988 en las elecciones se hace fraude, en donde sale ganador el Ex presidente Carlos Salinas, lo cual le costo al PRI su legitimidad como partido.
-
Es asesinado el candidato presidencial priista, esto trae como consecuencia que muchas personas empiecen a desconfiar del partido PRI y se empizan a dar cuenta de la helgemonía y el control que se concentraba en una persona.
-
Con esto se demuestra la pérdida de la hegemonía del PRI, al ganar el partido del PRD.
-
Finalmente se pierde la mayoría de diputados en la Cámara de Diputados y del del partido con la derrota presidencial esto marca el fin total de la hegemonía del PRI.