DESARROLLO HISTÓRICO DE LAS UNIVERSIDADES Y DE LOS INSTITUTOS SUPERIORES DE FORMACIÓN DOCENTE
By sandra1969
-
Piedra basal y la cuna de la formación
docente en la Argentina -
La educación general pasa a ser prioritaria y el fomento de la educación
primaria el objetivo central. -
Comenzó el proceso de diferenciación de la
escuela secundaria, con la creación de nuevos tipos de establecimientos de enseñanza
media. Creación de la
Escuela Normal, origen de la formación docente en el país. -
Se fundó en Paraná, provincia de Entre Ríos y dependió
directamente de las autoridades nacionales. -
Con lo que comenzó el proceso de
feminización del magisterio. -
-
-
Ocurrió luego de la incorporación
de un jardín de infantes a la Escuela Normal durante 1884. Estos estudios podían desarrollarse si
previamente se había obtenido el título de Maestro Normal -
Formación de maestros
normales en tres años de estudio y la de profesores normales, luego de dos años más de
estudio. -
El objetivo de la creación del Seminario Pedagógico fue formar profesores para el nivel medio
-
Es tomado como referencia y modelo para la creación
de establecimientos semejantes en el país, -
Para formar profesores para el
nivel medio. -
Pasaron de dos a tres años de duración se incorporaron
dos modalidades - Ciencias y Letras - manteniendo un cuerpo de materias pedagógicas comunes para ambas modalidades. -
Los estudios de bachillerato y de magisterio pasaron a tener un ciclo básico común de tres años
de duración y un ciclo superior de dos años diferenciado para cada orientación. -
"Durante el período estudiado por el CONADE, al menos dos terceras partes de los egresados
del sector terciario provenían de las carreras docentes. De todas ellas, el mayor aporte lo
realizaban los profesorados para la enseñanza media". -
Profesor de Nivel Elemental, Maestro Normal y Profesor para la Enseñanza Primaria. La única pauta común que se mantuvo a pesar de las modificaciones de títulos y de planes de
estudio, fue la conceptualización de que los estudios docentes debían ser de tipo superior. -
Estos cursos se denominaron profesorados de enseñanza primaria y pre-primaria, y funcionaron
anexos a las escuelas normales. -
Se dio vida a los profesorados de enseñanza
elemental, denominados institutos Superiores de Formación Docente, que funcionarían en las
antiguas escuelas normales y en los institutos de profesorado secundario. -
El número de alumnos de este nivel de
enseñanza y consecuentemente de los estudios docentes, aumentó considerablemente. -
Estipula que toda la formación docente
pertenece al nivel superior.