desarrollo histórico de las aportaciones significativas de la ciencia e innovaciones tecnológicas
By anitaxmz
-
Nacen en Grecia como resultado de una nueva actitud ante el universo.
-
Era una secta conformada por astrólogos, músicos, matemáticos y filósofos, cuya creencia más destacada era que todas las cosas son, en esencia, números.
-
Escuela filosófica idealista de la antigua Grecia. Fue fundada por Platón (387 a.n.e.) en el parque próximo a Atenas, llamado “Academia” en honor del héroe mítico Academo.
-
El Liceo es el nombre de un gimnasio situado en las cercanías del templo de Apolo Licio, en Atenas. Conocido sobre todo por ser el centro de enseñanza donde Aristóteles impartía cátedra, razón por la que el término se aplicó a su escuela filosófica: la escuela peripatética.
-
Heráclito practicaba la autopsia de cadáveres y escribió un libro sobre anatomía.
Erasístrato fue el primero en diferenciar los nervios en motores y sensitivos, y estudiando las contracciones de los músculos, emitió su teoría sobre el movimiento que tuvo aceptación hasta los siglos XVI – XVII.
Roma Antigua -
La mecánica como ciencia apareció en el periodo helenístico por medio de Arquímedes, quien describió cuantitativamente las leyes de la palanca y otras máquinas simples, las cuales con su uso dieron origen a las primeras nociones de dinámica y estática.
También Arquímedes es considerado como el creador de la hidrostática. -
Eratóstenes concibió por primera vez la geografía como una disciplina sistemática, desarrollando una terminología que todavía se usa en la actualidad.
-
Hiparco creo las medidas angulares con las lineales. Las necesidades de ese tipo de cálculos es muy frecuente en Astronomía. Hiparco construyó una tabla de cuerdas, que equivalía a una moderna tabla de senos.
-
la investigación científica perdió impulso hasta el siglo II d.C. bajo el emperador y filósofo romano Marco Aurelio.
-
El modelo representaba los movimientos de los cuerpos celestes de una forma bastante precisa, pero no ofrecía una explicación física de ellos.
-
Al tratarse de una civilización con altos conocimientos de las astronomía y calendarios, tenían necesidad de un símbolo que representara la nada. Por esta razón es que, mucho antes de la colonización, los mayas crearon el cero que se adaptó a sus necesidades.
-
Claudio Tolomeo (100 d. C.) y las obras del filósofo y médico Galeno (200 d. C.) se convirtieron en tratados científicos de referencia para las civilizaciones posteriores.
-
El papel hecho a mano fue inventado por el cortesano chino Ts'ai Lun en el año 105 fue la de fabricar papel a partir de la corteza de árboles, restos de cáñamo, viejos retales y redes de pescar.
-
Las matemáticas chinas alcanzaron su apogeo en el siglo XI con el desarrollo de métodos para resolver ecuaciones algebraicas mediante matrices y con el empleo del triángulo aritmético.
-
Es una practica y una disciplina filosófica que combina elementos de la química, la metalurgia, la física, la medicina, la astrología, la semiótica, el misticismo, el espiritualismo y el arte.
-
La pólvora fue inventada en China para hacer fuegos artificiales y armas, aproximadamente en el siglo IX de nuestra era, aunque no concibieron las armas de fuego como nosotros las conocemos
-
Fue creada en China con el fin de determinar las direcciones en mar abierto. Inicialmente consistía en una aguja imantada flotando en una vasija llena de agua, más adelante fue mejorada para reducir su tamaño y facilitar el uso, cambiándose la vasija de agua por un eje rotatorio y añadiéndose una rosa de los vientos que sirve de guía para calcular direcciones.
-
En 1543 el astrónomo polaco Nicolás Copérnico publicó “De revolutionibus orbium caelestium” que conmocionó la astronomía.
-
La teoría heliocéntrica o heliocentrismo es un modelo astronómico según el cual la Tierra y los planetas se mueven alrededor de un Sol relativamente estacionario y que está al centro del Sistema Solar
-
Ars magna” (Gran arte), del matemático, físico y astrólogo italiano Gerolamo Cardano, inició el periodo moderno en el Algebra con la solución de ecuaciones de tercer y cuarto grado.
-
Galileo construyó su primer telescopio en el verano de aquel año y en diciembre se lanzó a observar el firmamento con instrumentos de una calidad adecuada
-
Evangelista Torricelli inventó el barómetro de mercurio, instrumento que permitió medir los cambios de presión atmosférica
-
La bomba de vacío fue inventada en 1650 por Otto von Guericke, estimulado por el trabajo de Galileo y Evangelista Torricelli, también impulsó a Lavoisier, usó los hemisferios de Magdeburgo.
-
Fue inventado en 1656 por el científico neerlandés Christiaan Huygens, siendo patentado al año siguiente. Huygens encargó la construcción de sus diseños al relojero Salomon Coster, y se inspiró en las investigaciones de los péndulos iniciadas por Galileo Galilei alrededor de 1602.
-
La Botánica Sistemática es el estudio científico de las clases y la diversidad de los organismos vegetales y de sus interrelaciones filogenética
-
Introdujo en él su método de nomenclatura química. Describió una teoría acerca de la formación de algunos compuestos sobre la base de los elementos.
-
En 1840 Joule publicó Producción de calor por la electricidad voltaica, en la que estableció la ley que lleva su nombre y que afirma que el calor originado en un conductor por el paso de la corriente eléctrica es proporcional al producto de la resistencia del conductor por el cuadrado de la intensidad de corriente.
-
-
Su base fueron cinco artículos publicados por la revista científica “Anales de la Física” (Annalen der Physik). Premio Nobel de Física 1921
-
En 1927 el físico alemán Werner Karl Heisenberg (1901-1976) formuló el llamado principio de incertidumbre.