-
Durante la década, de los 60, para ser mas exactos, en 1977, un equipo de educadores se reunió con el fin de poder fundar un instituto de formación técnica con carreras para los bachilleres que quisieran continuar sus estudios.
-
Después de varias visitas del Ministerio de Educación Nacional que otorgo el permiso para iniciar labores mediante la Resolución de 1555 del 25 de octubre de 1978, iniciando con los programas de Tecno de plásticos, Electrónica Industrial y Mecánica Automotriz.
-
Con la resolución 03367, la universidad recibió la aprobación del plan de estudios para los programas registrados y para el 28 de marzo de 1985.
-
Con la Resolución 2683 se le otorga por las autoridades competentes, para la personería jurídica de la institución.
-
La universidad Santiago de Cali y la Escuela Colombiana de Carreras Industriales (ECCI), firmaron un convenio de colaboración, representado por sus respectivos rectores. Teniendo como objetivo promover la cooperación en formación académica, intercambios de docentes y estudiantes, uso compartido de las instalaciones y servicios, así como el desarrollo de proyectos de investigación mutua.
-
Desde 1996, la Escuela ha formado profesionales de manera interrumpida en Bioingeniería, Ingeniera Eléctrica, Industrial, Mecánica, de plásticos y de Sistemas. Actualmente, cuenta con aproximadamente 4.000 estudiantes distribuidos en estas carreras.
-
La Agrupación Internacional de Mercadotecnia y Calidad otorgo a la Institución la Mención Mundial al Prestigio (World Wide Prestige Award - WPA) en una ceremonia en la Ciudad de México. Este reconocimiento representa un compromiso significativo para fortalecer la misión y seguir brindando educación de calidad a los jóvenes.
-
Inclusión de programas de posgrado y educación inclusiva para personas con discapacidad auditiva.
-
Reestructuración y modernización de la biblioteca, creando el Centro de Información y Documentación Wolmar Casadiego, con incorporación de nuevas tecnologías de la información.
-
Inicio del proceso de acreditación y profesionalización, con modernización de recursos para optimizar programas académicos como Mecánica Industrial, Ciencias de la Computación, Telecomunicaciones, Desarrollo Ambiental, Desarrollo Empresarial, Diseño de Modas, Gestión Tributaria y Aduanera, Comercio Exterior y Negocios Internacionales.
-
Expansión con la apertura de nuevas sedes.
-
La universidad adquiere el Teatro Dorado para la promoción del arte y actividades culturales.
-
La ECCI recibe la Mención Luis López de Mesa a la Educación Superior y la Fe Pública en tres años consecutivos.
-
Obtención de los primeros lugares en los Exámenes de Calidad de la Educación Superior (ECAES, hoy Saber Pro) en ingenierías. Además, el reconocimiento de la Asociación de Incentivos a la Calidad, destacándose entre 65 empresas y 18 universidades de Latinoamérica.
-
El 19 de agosto de 2014, a través de la Resolución 13370 del Ministerio de Educación Nacional, la institución obtuvo el reconocimiento oficial como Universidad ECCI, reafirmando su compromiso con la educación en Colombia.