-
Es la época histórica en la que se desarrolla las primeras civilizaciones, como: civilización mesopotamia, sirios, fenicios, hebreos, egipcias, Grecia,roma, china, etc el poder político, gobierno, poder militar, guerras, organización primitiva permite crear división de funciones,(caza, pesca, agricultura,metalurgia, tejidos, viviendas).
Surgimiento de la escritura, el comercio, la religión , el arte y la medicina. -
Organización Militar
La organización militar a través de las guerras ha
influido de manera sustancial en la evolución y
desarrollo de la administración. La planeación, su
estructura formal, las líneas de autoridad, el
liderazgo, los objetivos y estrategias aplicadas en la
guerra, son también fundamento de estudio en
teorías de la administración y la organización. -
En su discusión con Nicómaco, expone su punto de
vista acerca de la administración como una
habilidad personal separada del conocimiento
técnico y de la experiencia. -
Cuando el hombre habitaba como ser independiente en la tierra, fue adquiriendo conocimiento a medida que acumulaba experiencia en su vida diaria, y a su vez lo transmitía a su sucesor de forma práctica como el resto de los animales les enseñan a sus descendientes mostrándolas cómo cazar, luchar, huir, evadir el peligro, etc
-
etapa de la historia que se extiende desde la revolución francesa, hasta nuestros días.
*consolidación del estado nacional
*fortalecimiento del capitalismo
*primera y segunda guerra mundial
*gran crecimiento de la industria y los mercados.
*desarrollo tecnológico.
*nuevas clases sociales.
*globalización de la economía.
*grandes descubrimientos científicos. -
Etapa de la historia que se extiende desde la toma de la constantinopla a manos de los turcos en el año 1453 o el descubrimiento de américa 1492, hasta la revolución francesa. *creación de estados
*crecimiento población
*grandes descubrimientos geográficos
*grandes inventos y desarrollos científicos
*renacimiento de culturas , las artes y las letras. -
Se extiende desde la caída del imperio romano del occidente en el año 1476, hasta la toma de constantinopla por los turcos otomanos en el año 1453 o hasta el descubrimiento de américa en 1492. *poca de invasiones, surgimientos y caídas de imperios, se establece la monarquía ( el rey, los nobles y clero).
*surgimiento del feudalismo.
*aparece la burguesía.
*cambios políticos, económicos y culturales.
*dominio de la iglesia.
*desarrollo de la economía. -
Esta comunidad se encargaba de trabajar en unión, sembrando, moliendo trigo, cuidando el ganado, puliendo la piedra,cosechando, cociendo el pan,
-
Discípulo de Platón, dio el primer impulso a la
filosofía, la cosmología, la gnoseología, la metafísica,
la lógica, las ciencias naturales, y abrió los horizontes
al conocimiento humano. En el libro Política, que
versa sobre la organización del Estado, distingue tres
formas de administración pública:
1. Monarquía o gobierno de uno solo (que
puede convertirse en tiranía).
2. Aristocracia o gobierno de una élite (que
puede transformarse en oligarquía). -
La Biblia, el libro más leído en el mundo, es un
documento fundamental para la administración.
Desde el antiguo testamento con líderes como
Abraham, Jacob, Moisés, Josué, José, David y los
profetas, entre otros, hasta el nuevo testamento con
la doctrina Cristiana la misión, visión, principios, la
autoridad, jerarquía y los preceptos practicados por
Jesucristo y continuados por los apóstoles Pedro,
Pablo y demás seguidores de Cristo. -
https://www.gestiopolis.com/gestion-del-conocimiento-organizacional-origen-y-situacion-actual/ https://www.google.com/search?q=edad+media+en+que+a%C3%B1o&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwi8jrfW4q_oAhXGMd8KHcrXAf8Q_AUoAXoECBkQAw&biw=1366&bih=608 https://www.gestiopolis.com/evolucion-de-la-administracion-y-el-desarrollo-empresarial/