Desarrollo histórico de la física

  • 1536

    Revolución Copernicana

    Nicolau Copérnico rompió con más de diez siglos de dominio del geocentrismo. En su libro “Commentariolus”, dice por primera vez que la Tierra no es el centro del universo, sino uno de muchos planetas que giran alrededor del Sol. Con esta afirmación se enfrenta directamente a la Iglesia Católica, que había adoptado el sistema de Aristóteles como un dogma y hace que la física se vuelva un campo de estudio específico.
  • Galileo Galilei (1564-1642)

    Las aportaciones que hizo para la sociedad, física y ciencia fueron básicas para muchos de los descubrimientos físicos y astronómicos posteriores. -Concluyó que todos los cuerpos aceleran al mismo ritmo a pesar de su tamaño o masa.
    -Desarrolló el concepto de movimiento en términos de velocidad (rapidez y dirección) a través del uso de planos inclinados.
    -Galileo Galilei introdujo una nueva forma de investigar, a través del método científico.
  • La caída de los graves.

    Galileo crítica la teoría de Aristóteles sobre la caída de los cuerpos, según la cual un cuerpo cae tanto más deprisa cuanto mayor es su peso.
  • Ley de Boyle

    El primero en establecer la relación entre el volumen y la presión en un gas fue el químico irlandés Robert Boyle.
  • Teorema del binomio.

    Issac Newton encontró el procedimiento para desarrollar binomios elevados a cualquier potencia
  • Ley de Gravitación Universal

    Isaac Newton llagó a la conclusión de que todos los objeto físicos del Universo, desde manzanas hasta planetas, ejercen una atracción gravitacional entre ellos.
  • Isaac Newton (1643-1727)

    Publicó su obra cumbre Principia Matemática. En este trabajo, sienta las bases de la mecánica y describe la fuerza de la gravitatoria universal.
    Descubrió que la luz blanca está compuesta por el conjunto de todos los colores.
  • Las Leyes del Movimiento

    Isaac Newton cambió nuestra comprensión del Universo al formular las tres leyes que describen el movimiento de los objetos. Casi 400 años después, estas mismas leyes que fundaron la Física Clásica son las que continúan utilizándose para calcular trayectorias de cuerpos, incluyendo las de vehículos espaciales.
  • Las leyes del movimiento de Newton

    También conocidas como Las leyes de Newton, son tres principios a partir de los cuales se explican una gran parte de los problemas planteados en mecánica clásica.
    La inercia en la primera ley de Newton.
    La segunda ley de Newton, llamada ley fundamental o principio fundamental de la dinámica.
    Tercera Ley de Newton o Principio de acción-reacción
  • Anders Celsius (1701-1744)

    Fue el primero en darse cuenta de que la aurora tiene causas magnéticas, observó eclipses y diversos objetos astronómicos. También publicó un catálogo de magnitudes de cerca de 300 estrellas con su propio sistema fotométrico.
    El mayor invento de Anders Celsius fue el famoso termómetro Celsius, en el que cero era el punto de ebullición del agua y 100 para el de congelamiento.
  • Benjamín Franklin (1706-1790)

    Inició sus experimentos sobre la electricidad. Adelantó una posible teoría de la botella de Leyden, defendió la hipótesis de que las tormentas son un fenómeno eléctrico y propuso un método efectivo para demostrarlo.
  • El sistema métrico decimal fue creado

    Lo utilizaron los científicos de todo el mundo.Sus unidades fundamentales son longitud,masa y tiempo.
  • Estructura del Átomo

    John Dalton comienza a presentar su teoría de que cada elemento químico corresponde a un tipo de átomo
  • Ley de Gay-Lussac

    El químico francés Joseph Louis Gay-Lussac dio a conocer la relación matemática entre la temperatura y la presión.
  • Ley de Graham

    Thomas Graham demostró que la velocidad de efusión de dos gases es inversamente proporcional a la raíz cuadrada de la densidad, cuando se encuentran a igual temperatura y presión
  • Christian Doppler (1803-1853)

    Demuestra el efecto que lleva su nombre (efecto Doppler). El efecto Doppler es el cambio de frecuencia aparente de una onda producida por el movimiento relativo de la fuente respecto a su observador.
  • Avances fundamentales en electricidad y magnetismo

    Maxwell unificó ambos fenómenos y las respectivas teorías vigentes hasta entonces en la Teoría del electromagnetismo, descrita a través de las Ecuaciones de Maxwell.
  • Ecuaciones de estado: Van der Waals

    Johannes Van der Waals propuso una versión corregida de la ley de los gases ideales.
  • Ludwig Boltzmann (1844-1906)

    Define estadísticamente la entropía. La cual es una magnitud física que mide el grado de organización del sistema, o que es la razón de un incremento entre energía interna frente a un incremento de temperatura del sistema.
  • Thomas Alva Edison (1847-1931)

    Inventa la primera bombilla.
  • Joseph John Thomson (1856-1940)

    Descubre el electrón.
  • Guglielmo Marconi (1874-1937)

    La transmisión y recepción transoceánica de ondas de radio anticipa las posibilidades de la radiofonía que se difundirá por todo el mundo dos décadas mas tarde; para entonces nuevos avances técnicos le darán a las transmisiones radiales alcances sociales insospechados.
  • Albert Einstein (1879-1955)

    Afirma que la luz bajo ciertas circunstancias se comporta como un flujo de partículas portadoras de energía que identifica como fotones y que se mueven agrupadas en unidades denominadas cuantos. Además durante este mismo año publica un documento conocido históricamente como Teoría de la Relatividad Especial, basada en dos cruciales postulados: el principio de la relatividad y el carácter constante de la velocidad de la luz.
  • E = mc^2

    La famosa fórmula de Albert Einstein prueba que la masa y la energía son la manifestación de la misma cosa, y que pequeñas porciones de masa pueden convertirse en enormes cantidades de energía. Una de las profundas implicancias de esta teoría es que ningún objeto con masa puede viajar a una velocidad mayor a la de la luz.
  • Ernest Rutherford (1871-1937)

    Demuestra la estructura interna del átomo, un pequeño núcleo alrededor del cual giran los electrones
  • Max F.Von Laue (1879-1960)

    Emplea por primera vez cristales como retículos de difracción de los rayos X, dando un paso trascendental para la determinación de las estructuras cristalinas
  • Einstein extendió la Teoría de la Relatividad

    Especial formulando la Teoría de la Relatividad general, la cual sustituye a la Ley de gravitación de Newton y la comprende en los casos de masas pequeñas. Planck, Einstein, Bohr y otros desarrollaron la Teoría cuántica a fin de explicar resultados experimentales anómalos sobre la radiación de los cuerpos.
  • Se desarrolló la Mecánica Cuántica

    Explica el movimiento de las partículas microscópicas.
  • Partículas Subatómicas

    Se confirma que los átomos están constituidos por neutrones, protones y electrones. A continuación se encuentran partículas aún más pequeñas como el positrón ó neutrino y el mesón (una partícula intranuclear de vida muy breve (2.6 cienmillonésimas de segundo).
  • El Neutrón

    James Chadwick descubrió los neutrones que junto con protones y electrones componen el átomo. Este hallazgo cambió dramáticamente el modelo del átomo y aceleró los descubrimientos en la Física Atómica.
  • Quarks

    Murray Gell-Mann propuso la existencia de partículas fundamentales que combinadas forman objetos como protones y neutrones que hasta entonces se creían los más pequeños. Los protones y los neutrones poseen ambos tres quarks.
  • Se estableció la unidad de tiempo

    En la 13ava conferencia general de pesas y medidas.
  • La unidad de medida fue establecida

    En la 17 conferencia general de pesas y medidas.