-
En 1540 realizo una compilación estadística de los nacionales, comprensiva de datos sobre organización política, instrucciones sociales, comercio y poderío militar. Durante el siglo 16 aporto indicaciones más concretas de métodos de observación y análisis cuántico, además amplio los campos de la inferencia y la teoría estadística.
Obtenido de:https://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol18num2/articulos/historia/ -
Fue el primer demógrafo, puso las bases de la estadística científica, sus actividades sociales en la ciudad de Londres le permitieron acceder a los boletines de mortalidad las Tablas de Mortalidad (Bills of Mortality) que fueron la base documental sobre la que estableció sus investigaciones estadísticas, actuariales y demográficas
-
Su principal aporte es el Teorema de Bernouilli, que en la actualidad también es conocido como Ley débil de los grandes números. Otros de sus grandes aportes también se introducen los conceptos de números de Bernoulli y de ensayo de Bernoulli. Sus contribuciones a la Estadística y a otros campos de la Matemática fueron tan importantes que actualmente uno de los cráteres lunares lleva su nombre.
Sánchez Villegas, P. (2011) -
Realizó importantes aportes teóricos en el campo de las series numéricas, en el cálculo infinitesimal, en las propuestas de nuevos métodos para resolver ecuaciones de varios grados, en la trigonometría y en el estudio de los factoriales y los logaritmos.
Universidad de Granada (s.f) Abraham de Moivre. Obtenido de: https://www.ugr.es/~eaznar/moivre.htm -
Fue el primero que empleó la probabilidad inductivamente, estableciendo una base matemática para la inferencia de probabilidades (una forma de calcular, a partir de la frecuencia con que un evento ha ocurrido en los ensayos previos). Se le atribuye el teorema de Bayes, que después de él ha tenido diversas formulaciones.
Universidad de Granada (s.f) Thomas Bayes. Obtenido de: https://www.ugr.es/~eaznar/bayes.htm -
En su libro “Un curso de agricultura experimental” experiment y publico sus resultados sobre producción Agrícola.
En dicho libro presenta ideas sobre el diseño de experimentos a los que se les nombraron “sorprendentemente modernas”. Dichas ideas se convirtieron en una importante disciplina estadística actual. -
Como estadístico, sentó las bases de la teoría analítica de la probabilidad; y como astrónomo planteó la teoría nebular sobre la formación del sistema solar. Él vio en la curva normal un instrumento excelente cuya aplicabilidad extendió a la probabilidad.
-
Dejó perplejo al profesor al resolver el problema de hallar la suma de los cien primeros números enteros. Formuló, según afirmo, el principio de los mínimos cuadrados, autoría que fue objeto de posterior controversia. Las principales aportaciones de Gauss a la Estadística fueron en la teoría de la Estimación: el método de los mínimos cuadrados y como consecuencia el llamado modelo lineal de Gauss. El método de los mínimos cuadrados fue desarrollado independientemente por Gauss
El Pais (sf) Gauss -
Fue astrónomo, físico y matemático francés al que se le conoce por sus diferentes trabajos en el campo de la electricidad, la geometría diferencial y la teoría de probabilidades. Su ocupación fue estudiar la teoría de la probabilidad y el análisis complejo.
-
Fue conocido por aplicar métodos a conjuntos y es reconocido como uno de los padres de la Estadística moderna. Aplicó el método estadístico al estudio de la sociología. Ademas uno de sus logros mas importantes fue reconocer como el índice de masa corporal (IMC) es una medida de asociación entre el peso y la talla de un individuo, también se conoce como índice de Quetelet.
• Rodríguez Flores, L. (2010) -
trbajo en la selección de una élite intelectual, fundo una nueva disciplina que llamó Darwinismo Social. La teoría afirmaba que la selección natural habría mejorado las especies vivas; señaló que la evolución humana no seguía estas reglas, y argumentó que la selección tenía que aplicarse con el hombre porque también pertenece al reino animal, y por qué la selección natural habría asegurado la mejor calidad de los individuos y el mejor futuro de la especie humana.
BiografíasyVidas (sf) Galton -
Para la obtención de estimadores introdujo el método de los momentos, para disponer de distribuciones que pudieran ser aplicadas a distintos fenómenos introdujo el Sistema de curvas de frecuencias, además le dio Desarrollo a la correlación lineal para poder aplicarla a la teoría de la herencia y la evolución
Para dar una medida de ajuste entre datos y distribuciones, introdujo el método de la x^2
•Santos, B. J. G. D. H. (2009) -
Spearman desarrolló la técnica estadística conocida como análisis factorial como complemento indispensable de su teoría. También aportó el coeficiente de correlación ordinal que lleva su nombre, que permite correlacionar dos variables por rangos en lugar de medir el rendimiento separado en cada una de ellas.
-
Descubrió la distribución de la desviación estándar muestral, lo que se le conoce como la prueba t. Logra hacer dicho descubrimiento ya que los procesos de fermentación en la producción de cerveza, con materiales variables, susceptibilidad, demostraron a Gosset las limitaciones de la teoría de muestras grandes.
-
Introdujo el concepto de probabilidad a partir del análisis de las series estadísticas y, cuatro años más tarde, creó el concepto científico de información, que es considerado el punto de partida en el desarrollo de la teoría matemática de la información.