desarrollo histórico de la epidemiologia, equipo 1_ integrantes: Alvarez Mendoza, Cárdenas Magaña, Castañeda Alvarez,
-
-
Influencia de la P.C.A Louis durante los siguientes décadas se muestra en la primera declaración de la sociedad epidemiológica de Londres
-
Clínico francés y uno de los primeros epidemiólogos modernos
-
Inicio la búsqueda de relaciones entre la mortalidad ,el volumen de nacimiento, número de casamientos y la duración de la vida usando información de las gaceta estadísticas alemanas
-
El segundo trabajo fue publicado Daniel Bernoulli el cual concluía que la valoración protegía contra la viruela y confería inmunadidad de por vida
-
Primer trabajo de James Lind sobre la etiología del escorbuto ,en el que demostró experimentalmente que la causa de esta enfermedad era el deficiente consumo de citrous.
-
El sacerdote alemán J.P Sussmilch escribió varios tratados que seguían los métodos de enumeración propuestos por Graunt,Petty y Arburhnot
-
Periodista ,autor de la novela Robinson Crusoe el extraordinario relató sobre la pandemia londinense de 1665 diario del año de la peste
-
Entre los famosos constructores de las tablas de vida para las campañas aseguradoras se encuentra Edmund Halley
-
Este fue un sistema lógico de clasificación botánica que se reflejó en las cuidadosas descripciones clínicas de la disentería ,la malaria, la viruela, la gota, la sífilis, la tuberculosis hechas por el inglés Thomas Sydenham
-
Se publicaron por la misma época trabajos relacionados con los patrones de mortalidad, natalidad y enfermedades entre la población inglesa
-
esta plaga obligó a Mineptah a permitir la salida de los judíos de Egipto
-
esta plaga fue considerada la plaga mas famosa en los escritos antiguos, plaga que asoló la ciudad durante la guerra del Peloponeso
-
la primera referencia propiamente médica de un término análogo se encuentra en Hipócrates (460- 385 a. C)
-
Libro publicado por Girolamo Francastoro en Venecia, que habla de enfermedades contagiosas.
-
Epidemias como sarampión, difteria y peste bubónica
-
publicado por Guillaume de Baillou y se habla sobre epidemias
-
Se encuentra en el libro que con tal titulo publicó Quinto Tiberio Angelerio, en Madrid
-
-
introducción por el método de vacunación por el británico Edward Jenner
-
Generalización de la aplicación de vacunación en europa por Davillard de Duran
-
Aparece como ciencia durante el siglo XIX.
Surge inicialmente como la descripción de plagas y enfermedades. -
Se publicó lo que denominó un instrumento capaz de medir la frecuencia y duración relativa de las enfermedades , afirmado que con él era posible determinar el peligro relativo de cada padecimiento
-
La investigación realizada en el campo de la epidemiología experimentó durante el siglo XIX un extraordinario avance especialmente con los trabajos de Robert stones.
-
transmisión de la fiebre puerperal
-
-
-
-
Adaptó un modelo de casualidad que reproducía el que un solo efecto del resultado de una sola causa pidiendo conexiones lineales
-
Demostró un carácter No contagioso de la pelagra , rebasaron los niveles de infectologia y sirvieron de base para elaborar teorías y adaptar medidas preventivas eficaces contra las enfermedades carenciales ,inclusive antes de conociera el modo de acción de micronutrientes esenciales.
-
el epidemiólogo señalaba que a pesar de su antiguo linaje era considerada una disciplina que se encontraba en la infancia.
-
Surge la "observación directa" como enfoque principal.
En 1941, Major Greenwood define la epidemiología como el "estudio de la enfermedad como fenómeno de masas". -
Precisión en conceptos como exposición, riesgo, asociación, confusión y sesgo.
Incorporación de la teoría de probabilidad y técnicas estadísticas avanzadas. -
Enfoque en enfermedades crónicas como cáncer, hipertensión y enfermedades cardiovasculares.
-
Establecimiento del modelo de la "red de causalidad".
Propuesta de la "caja negra" como modelo que destaca la complejidad de las relaciones causales. -
Identificación de la asociación entre cáncer pulmonar y hábito de fumar.
Ejemplo de aplicación efectiva del modelo de la "caja negra". -
Uso de la epidemiología en la planificación de servicios sanitarios.
Evaluación de programas de salud mediante métodos epidemiológicos. -
Surgimiento de corrientes como el modelo histórico-social.
Desarrollo de la ecoepidemiología para abordar la complejidad de los sistemas de determinación epidemiológica. -
Integración de la genética y biología molecular en la epidemiología.
Investigación de la distribución poblacional de genes y su influencia en diversas enfermedades -
Debate sobre el estatuto científico de la epidemiología.
Problemas epistemológicos como el de la causalidad y la naturaleza de su objeto de estudio. -
2020 en adelante: Conceptualización en constante evolución.
Propósitos futuros incluyen la descripción de condiciones de salud, explicación de causas, predicción de enfermedades y prolongación de la vida sana.