Desarrollo histórico de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
-
José María Morelos y Pavón escribe este documento que contiene las bases de la organización política, establece que el pueblo debe ser libre y soberano, propone dividir el poder en ejecutivo, legislativo y judicial, declara la independencia de España. Se formula la presunción de inocencia.
-
Conocida como la Constitución de Apatzingán, preveía la instauración de un régimen Republicano de Gobierno.
-
Establece un Estado federal, concede autonomía a las provincias que ya se conocen como estados. También instituye la forma de gobierno republicano, representativo y popular, un sistema de dos cámaras, la de Diputados en representación de todo el pueblo y la de Senadores que reprsenta a los estados de la república. Se crea la Suprema Corte de Justicia de la Nación y se les faculta a los estados para tener sus constituciones locales.
-
En estas leyes se limitó el derecho de voto y el ejercicio de cargos públicos a personas con recursos económicos, desligó a los poderes públicos de la elección centralizando
las decisiones y creó el Supremo Poder Conservador, que se convirtió en una figura dictatorial en constante pugna
con los demás poderes. El país se dividía en departamentos, éstos en distritos y a su vez en partidos. El período presidencial duraba 8 años. -
Se reitera la independencia de México, se suprime el Supremo Poder Conservador. Se instaura la pena de muerte, se restringe la libertad de imprenta, la elección de los representantes era indirecta.
-
Establece las garantías individuales para todos los habitantes, suprime el cargo de vicepresidente. Se instaura el juicio de amparo y el derecho de petición. También se establece el voto universal de todos los mayores de edad (en aquel entonces era de 20 años) con buena conducta.
-
Establece el federalismo, la república representativa, el derecho al voto, ahora para los mayores de 18 años y si estaban solteros hasta los 21 años podían hacerlo. Hablas sobre los derechos humanos y su protección por medio del juicio de amparo. La libertad de prensa y enseñanza es total. Se da la ruptura iglesia-estado.
-
Consta de 136 artículos y 17 transitorios. Completó los derechos humanos con la protección a los sectores de la sociedad menos favorecidos con las garantías individuales. La forma de gobierno sigue siendo republicana, representativa, democráta y federal. Se decreta la no reelección. Se crean municipios libres. Se establece un ordenamiento agrario relativo a la propiedad de la tierra.