
Desarrollo histórico de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
-
Establecía una Monarquía limitada, puesto que el rey ya no podía hacer nada sin el consentimiento de las cortes o asamblea legislativa.
Instituyó una igualdad política entre peninsulares y americanos. -
José María Morelos y Pavón fue el que escribió este importante documento.
Contiene las bases de la organización política y un buen gobierno.
Establecía que el pueblo debe ser libre y soberano.
Que los hombres deben ser libres y no esclavos
Propone la división del poder en tres: ejecutivo, legislativo y judicial.
Declara la Independencia de los mexicanos de la corona Española. -
José María Morelos y Pavón convocó a un congreso constituyente en Chilpancingo Dicho congreso elaboró otra constitución proclama en Apatzingán Michoacán. Fue obedecida solo en los territorios controlados por el ejercito insurgente. Dejo de tener eficacia con la derrota y muerte de Morelos.
-
El Plan de Iguala o Acta de Independencia de la América Septentrional fue un documento político proclamado por Agustín de Iturbide el 24 de febrero de 1821 en la ciudad de Iguala de la Independencia, Guerrero; en el cual se declaraba a la Nueva España como país soberano e independiente.
-
Los Tratados de Córdoba es un documento en el que se acuerda la independencia de México, firmado en la ciudad de Córdoba, Veracruz, el 24 de agosto de 1821, por Agustín de Iturbide, (comandante del Ejército Trigarante) y por Juan O'Donojú (jefe político superior de la Provincia de Nueva España).
-
México alcanzó su independencia cuando Agustín de Iturbide logro el acuerdo de todos, incluso de Vicente Guerrero. La independencia de momento favoreció a los criollos acaudalados, a la iglesia y al ejercito. Se decidió que se siguieran aplicando las leyes españolas, hasta ser sustituidas por las mexicanas, así que siguió vigente la Constitución de Cádiz.
-
Las provincias, que después serían estados de la República, a través de sus diputaciones provinciales exigieron, bajo amenaza de secesión, que el Congreso asumiera como principio de organización de la nueva república la forma federal. El Congreso se declaró en favor del sistema federal
-
El segundo Congreso Constituyente ya reunido emitió,
, el Acta Constitutiva de la Federación Mexicana, cimiento fundamental de nuestra posterior evolución constitucional. -
Esta constitución establece una forma de Estado Federal, concediendo autonomía a las provincias, ahora llamados Estados. Establece una forma de gobierno republicana, representativa y popular. Se instituye un sistema de dos cámaras, la cámara de diputados y la cámara de senadores. Crea la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para resolver conflictos y aplicar la ley.
-
Las Siete Leyes o Constitución de régimen centralista de 1836 fueron una serie de instrumentos constitucionales que alteraron la estructura de la naciente republica federal de los Estados Unidos Mexicanos a principios del siglo XIX.
-
Limitó el derecho a voto y el ejercicio de cargos públicos. Creo el Supremo Poder Conservador, que se convirtió en una figura dictatorial. Una junta de "notables" elaboraron las Bases de la organización Política de la República Mexicana , para fortalecer la presidencia de la República, aumentar el control central del gobierno y continuar con la prohibición de derecho a voto. El fin de esta forma de gobierno se da cuando obligan a López de Santa Anna a dejar la Presidencia y salir del país.
-
Acordadas por la Honorable Junta Legislativa establecida conforme a los decretos de 19 y 23 de diciembre de 1842, sancionadas por el Supremo Gobierno Provisional con arreglo a los mismos decretos el día 15 de junio del año de 1843, y publicadas por bando nacional el día 14 del mismo
-
Reestablecio el Federalismo, la República Representativa y el derecho a voto para las personas que tuvieran 18 años y estuvieran casadas, o 21 sino lo eran. Habla sobre los Derechos Humanos y su protección a través del juicio de amparo. Se expidieron las leyes de Reforma.El general Porfirio Díaz, estableció un régimen autocrático que duro 30 años.Se convoco a los ciudadanos a levantarse en armas el 20 de noviembre de 1910. Porfirio fue derrotado y abandono el país.
-
Reforma que incorporó las Leyes de Reforma a la Constitución.
-
Reforma para la restauración del Senado
-
El Plan de Tuxtepec fue una declaración que buscaba destituir al gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada. Fue elaborado por Porfirio Díaz y anunciado el 10 de enero de 1876 en el municipio de Villa de Ojitlán de San Lucas Ojitlán, Tuxtepec, Oaxaca. Su lema fundamental fue “Sufragio efectivo, no reelección”
-
revolución maderista.
-
El presidente de México, Porfirio Díaz dictaba su carta de renuncia para entregar a la cámara de diputados. Porfirio Díaz se había comprometido a luchar por la no reelección, ya en el poder olvidó su promesa y se mantuvo como presidente durante 36 años
-
Inicia el gobierno de Francisco I. Madero.
-
golpe militar para derrocar a Francisco I. Madero de la presidencia de México
-
El asesinato de Francisco I. Madero y José María Pino Suárez, el presidente y el vicepresidente de México, sucedió en el Palacio de Lecumberri de la ciudad de México.Fue perpetrado por el comandante de las Fuerzas Armadas Victoriano Huerta quien, tras traicionar a Madero y Pino Suárez, dio un golpe de Estado y obtuvo el poder por poco más de un año hasta su renuncia el 15 de julio de 1914.
-
Fue un documento que pretendía eliminar cualquier pretensión de legitimidad que el gobierno de Victoriano Huerta pudo haber tenido y anunciaba la convocatoria a las elecciones una vez que la paz se había restablecido.
-
Se dictaron leyes agrarias principalmente para establecer la desaparición del latifundio, el reparto agrario, la restitución de tierras a comunidades y ejidos, legislación civil, penal, etc.,
-
Se convirtió en capital federal del 5 de febrero de 1916 al 12 de marzo de 1917.
-
La reforma debería eliminar los principios que plasmaban crueles teorías de derechos, cuando la mayoría de la población carecía de lo fundamental.
-
El Congreso Constituyente de México de 1917 fue el órgano electo para redactar una nueva constitución para México, fue elegido sin intervención de un colegio electoral, si no directamente por el pueblo elector.
-
Se procedió a elegir las juntas preparatorias que tuvieron gran importancia y un un prolijo debate sobre la valides o nulidad de las elecciones de cada uno de los 218 que formaron el Congreso Constituyente.
-
Fue la primera que completo los derechos humanos con la protección de los grupos menos favorecidos de la sociedad. Atendió las demandas que dieron origen a la revolución mexicana, como la cuestión agraria, la cuestión obrera, la educación obligatoria y gratuita. En su momento fue considerada como una de las constituciones más avanzadas del mundo.Actualmente está en vigor y desde su promulgación el 5 de febrero de 1917 ha sido reformada más de 400 veces.