Constitucion 1997

Desarrollo Histórico de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

  • Constitución de Cádiz

    Constitución de Cádiz
    Es el primer ordenamiento de la Nueva España.
    Tenia los principios de soberanía popular, división de poderes y federalismo.
    Se promulgó en 19 de Marzo de 1812.
    Fue publicada el 8 de septiembre de 1812.
  • Constitución de Apatzingán

    Constitución de Apatzingán
    La Constitución de Apatzingán (Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana) fue sancionada el 22 de octubre de 1814, por el Congreso de Chilpancingo reunido en la ciudad de Apatzingán.
    Esta Constitución nunca fue aplicada.
    Después de su promulgación, su inspirador, José María Morelos y Pavón fue capturado y fusilado el 22 de diciembre de 1815 y de esa forma las tropas realistas tomaron nuevamente el control de prácticamente todo el país
  • Constitución Federal de 1824

    Constitución Federal de 1824
    • Se constituye una república representativa popular federal.
    • División de poderes: legislativo, ejecutivo y judicial.
    • La religión católica es la única oficialmente autorizada.
    • Libertad de escribir y publicar ideas políticas sin censura previa.
    • Congreso integrado por las cámaras de diputados y senadores.
    • Se deposita el Poder Ejecutivo en una sola persona y se instituye la Vicepresidencia.
  • Las 7 leyes constitucionales

    Las 7 leyes constitucionales
    Fueron promulgadas por el Presidente interino José Justo Corro.
    Se dividía al país en departamentos, éstos en distritos y los distritos en partidos.
    Fijó el periodo presidencial en 8 años y estableció un Supremo Poder Conservador, solo responsable ante Dios, con atribuciones para declarar nulidad de una ley o decreto, la incapacidad física o moral del Presidente de la República, y la clausura del Congreso.
  • Bases orgánicas de la República Mexicana

    Bases orgánicas de la República Mexicana
    Dentro del gobierno de Santa Anna, el nuevo congreso constituyente elaboró ésta Constitución.
    Reiteraron la independencia del país y la organización política en República Centralista.
    Suprimieron al Supremo Poder Conservador que encabezaba el propio Santa Anna.
    Se instauró la pena de muerte.
    Se restringió la libertad de imprenta.
    La elección de los representantes era indirecta.
  • Acta de Reformas

    Acta de Reformas
    Se restablece la Constitución de 1824, haciéndole algunas reformas importantes.
    Contemplaba que los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial solo pueden y deben hacer lo que la Constitución otorga como facultad e impone como obligación.
    Estableció las garantías individuales para todos los habitantes de la República.
    Suprimió el cargo de vicepresidente.
    Adoptó elecciones directas para diputados, senadores, presidentes de la república y miembros de la suprema corte.
  • Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos 1857

    Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos 1857
    Es la primera que señala un capítulo especial enumerando los derechos del hombre.
    Aquel que concibe la Soberanía como un atributo del pueblo o de la Nación, en lugar de la Soberanía real, de donde se deriva la democracia como forma de gobierno en lugar del absolutismo.
    El Sistema Unicameral, la asamblea sería una, quedando suprimida la cámara de Senadores.
    Precisó y limitó la división de poderes, creó 3 poderes distintos en sus funciones pero iguales en jerarquía.
  • Constitución Política de los Estados Unido Mexicanos.1917

    Constitución Política de los Estados Unido Mexicanos.1917
    En 1910 se inicia el movimiento armado de la Revolución Mexicana, a causa de las condiciones sociales, económicas y políticas generadas por la permanencia de Porfirio Díaz en el poder por más de 30 años. Éste movimiento es el contexto en el que se promulga la Constitución que se rige en México hasta la fecha.
    El poder legislativo dejó de ser unicameral para dividirse en cámaras de Diputados y Senadores.
    Se ratificaron las elecciones directas y se decretó la no reelección,