-
Napoleón Bonaparte, que era emperador de Francia,
obtuvo bajo presión la abdicación de Carlos IV y
Fernando VII. El pueblo español no estaba de acuerdo y formó un gobierno provicional que se trasladó a la cuidad de Cádiz. -
En la Nueva España se iniciaba la lucha por la independecia, encabezada por Miguel Hidalgo y Costilla.
-
-
Hidalgo proclamó en Guadalajara la abolición de la esclavitud , haciendo un llamado a que todas las personas fueran libres, los insurgentes no aceptaron tratos con el gobierno españo ni aceptaron la Constitución de Cádiz.
-
Conocida también como Constitución de Cádiz de 1812 y establecia una monarquía limitada puesto que el rey ya no podía hacer todo sin el consentimiento de las Cortes o Asambleas Legistlativas, e instituyó la igualdad política entre los peninsulares y americanos y las diputaciones provicionales electas en cada provincia.
-
Cuando murió Miguel Hidalgo, toma el mando José María Morelos y Pavón, quien escribió un documento muy importante llamado Sentimientos de la Nación,el cual establece que el pueblo debe ser libre y soberano, capaz de decidir quién lo gobierna y sin deberle obediencia a un rey.
-
El capitán general Morelos, que era el insurgente más destacado, hizo la convocatoria al Congreso en Chilpancingo,
-
El monarca español Fernando VII, liberado por Napoleón, desconoció la Constitución en 1814 y encarceló a los diputados
que la elaboraron. -
El congreso constituyente en Chilpancingo elabora el decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana.
-
Se siguieron aplicando las leyes españolas hasta ser sustituidas por las mexicanas, así que siguió vigente la Constitución de Cádiz.
-
Agustín de Iturbide. oficial del ejército español , logro el acuerdo de todos, inclusive el del jefe Vicente Guerrero, favoreciendo a los criollos acaudalados, a la iglesia y al ejército fiel al gobierno español, que había combatido a los insurgentes.
-
Iturbide, con el apoyo del ejército, se proclamó emperador y el
Congreso lo aceptó. Su gobierno fue autoritario y encarceló a sus
oponentes. -
Se elige un nuevo congreso, después que Iturbide niega al primero, el segundo congreso se reunió en el templo de San Pedro y San Pablo, actualmente sede del museo de las Constituciones.
-
El congreso promulgó la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos, conocida como Constitución de 1824.
-
El presidente Antonio López de Santa Anna se retiró a su finca alegando enfermedad y dejó a cargo al vicepresidente Valentín Gómez Farías, quien tomó una serie de medias que afectaron, entre otros a la iglesia.
-
El congreso conservador eliminó la Constitución y elaboró una nueva ley fundamental conocida como Las Siete Leyes Constitucionales de 1836, siendo una constitución dispersa, limitando el derecho de voto y creando el Supremo Poder Conservador .
-
el nombre que se dio a los acuerdos que firmaron, en la Ciudad de México, los generales Gabriel Valencia, Mariano Paredes y Arrillaga y Antonio López de Santa Anna, con el objetivo de derrocar al presidente mexicano Anastasio Bustamante, y desconocer a los cuatro poderes constitucionales del gobierno centralista.
-
Se crea un congreso constituyente que elaboró tres proyectos de constitución pero fue disuelto por su tendencia federalista, se designo a una junta de notables que elaboraron las bases de la Oragnización Politica de la República Mexicana , inspiradas por Santa Anna para fortalecer la presidencia de la Republica.
-
El presidente interino José Mariano Salas, expidió el decreto que restauraba la Constitución de 1824, después de la revuelta encontra de Santa Anna.
-
Documento que restaura el federalismo en México, eliminado por las Siete Leyes publicadas en 1836. El acta es, en cierto sentido, el documento fundador de la Tercera República Mexicana aunque este sea más bien una prolongación de la primera.
-
Los planteamientos centrales del plan eran el desconocimiento de Antonio López de Santa Anna como presidente de México.
-
El 5 de febrero de 1857, fue aprobada la nueva constitución por el congreso constituyente y el presidente Ignacio Comonfort, esta constitución señala el mantenimiento del federalismo, la abolición de la esclavitud, las libertades de trabajo, de propiedad, de expresión de ideas, de imprenta, de asociación, de petición y de comercio, etc.
-
Conocida como la guerra de los tres años,fue el conflicto armado que enfrentó a los dos bandos en que se encontraba dividida la sociedad mexicana: liberales y conservadores.
-
Leyes decretadas por Juárez en Veracruz,establecieron al fin la separación de la Iglesia y el Estado
-
Con el fin de obtener recursos para financiar la guerra contra los conservadores, firmó en el puerto de Veracruz, el 14 de diciembre de 1859, el Tratado McLane-Ocampo, con el que México reconocía a los Estados Unidos de América, el derecho de tránsito por el Istmo de Tehuantepec y otras concesiones, igualmente lesivas para la soberanía
nacional,desde la época de Santa Anna con la venta de Texas y de más de la mitad de la perdida del territorio nacional. Sin embargo, dicho tratado no fue aprobado -
Las fuerzas liberales encabezadas por el general Jesús González Ortega, enfrentaron la que sería la última batalla contra las fuerzas conservadoras dirigidas por Miramón.
-
Después de vencer a los conservadores, Juarez entro triunfante a la capital.
-
Maximiliano llegó al puerto de Veracruz en la famosa fragata Novara, el 28 de mayo de 1864, entre el júbilo y algarabía de los conservadores,pero no del pueblo jarocho, lo que originó que ante la pobre recepción de su imperio. Carlota Amalia derramara lágrimas de frustración y de pena. Pero a la llegada a otras ciudades, las recepciones fueron muy jubilosas y de gran algarabía, lo cual se expresó especialmente en Puebla y en la Ciudad de México.
-
Trató de pacificar al país debido a las constantes guerras y enfrentamientos que se dieron desde la consumación de la independencia. El 23 de septiembre de 1873 le dio más poder e hizo que se continuaran cumpliendo las Leyes de Reforma para que el aspecto político y social tuviera mayor control.
Decretó la expulsión de los jesuitas y de la orden de hermanas de la caridad.
Inauguró el ferrocarril México-Veracruz. -
fue proclamado el 10 de enero de 1876 por Porfirio Diaz en la Villa de Ojitlán municipio de San Lucas de Ojitlán, Tuxtepec, Oaxaca con el propósito de derrocar al presidente de México, Sebastian Lerdo de Tejada. Cuando el general Porfirio Díaz se enteró que José María Iglesias también se había pronunciado en contra de Lerdo de Tejada, decidió reformar el plan en marzo de 1876, en Palo Blanco, Tamaulipas.
-
Crea su ejercito constitucionalista para restaurar la constitucion
-
El Congreso Constituyente de México de 1917 fue el órgano electo para redactar una nueva constitución para México, estuvo en funciones del 1 de diciembre de 1916 al 31 de enero de 1917 y su sede fue el Gran Teatro Iturbide (Hoy Teatro de la República) de la ciudad de Santiago de Querétaro, Querétaro. El 5 de febrero de 1917 promulgó oficialmente la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.