-
España estaba en guerra contra Napoleón Bonaparte que los había invadido.
Abdicación forzada de Carlos IV y fernando VII ante Napoleón.
Españoles opositores de Bonaparte crean gobierno provisional en la ciudad de Cadiz -
Inicio de la Lucha de independencia.
-
Proclamación de la Abolición a la esclavitud. La proclamación fue realizada en Guadalajara por Don Miguel Hidalgo y Costilla
-
Cortes Generales Extraordinarias forman la Asamblea Constituyente con Representantes de provincias españolas y de América.
Elaboran Constitución Política de la Monarquía Española =Constitución de Cadiz
Monarquía limitada al consentimiento de las Cortes o Asamblea Legislativa
Igualdad Política entre los peninsulares y americanos -
Al morir Don Miguel Hidalgo, quedó al mando de la lucha de independencia José María Morelos y Pavón.
Redacta el documento Sentimientos de la NAción
Bases de la organización política
El pueblo debe ser soberano y libre
Todos los hombres deben ser libres y no esclavos
Propone división del poder: Legislativo, Ejecutivo y Judicial.
Declara independencia de los mexicanos de la corona española -
Napoléon Bonaparte libera al Rey español Fernando VII, quien desconoce la Constitución de Cadiz y encarceló a los legisladores que la redactaron.
-
Morelos convoca Congreso Constituyente en Chilpancingo en donde se elabora la constitución que es proclamada en Apatzingan, Michoacan.
Constitución llamada Decreto Constitucional para la Libertad de la America Mexicana. -
Agustín de Iturbide, oficial del ejercito español, logró vencer al ejercito Insurgente y el acuerdo del jefe insurgente Vicente Guerrero.
Favoreció a criollos acaudalados, a la Iglesia y al Ejercito.
Leyes Españolas de la Constitución de Cadiz seguirían vigentes hasta que las mexicanas las sustituyeran -
Agustin de Iturbide con ayuda del ejercito y un primer Congreso Constituyente, se proclama empreador .
El ejercito se rebela y logra la abdicación de Iturbide y reconoce a un segundo Congreso Constituyente. -
Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos
Establece forma de Estado Federal con autonomía en las provincias.
Gobierno republicano, representativo y popular.
Sistema de dos cámaras: Camara de Diputados (pueblo) y Cámara de Senadores (estados).
Crea la Suprema Corte de Justicia de la Nación
Poder de Estados para tener Constituciones locales. -
Entra al poder cuando Antonio Lopez de Santa Anna se retira.
Ideas liberales de igualdad y libertad.
Apoyado por Federalistas.
Reformas para aprovechar la riqueza de la Iglesia. -
Congreso ordinario en su mayoría conservador, se nombro Congreso Constituyente, elimina Constitución de 1824.
Elabora Las siete leyes constitucionales:
Limita el derecho al voto y el ejercicio del poder público a personas de dinero.
Crea el Supremo Poder Conservador
Centralizo la elección de los poderes públicos. -
Originada por la Junta de nobles, inspirada por Antonio López de Santa Anna.
Aumentar el control central del gobierno
Restricción del derecho de voto a los de dinero. -
Retoma ideas de la Constitución de 1824
Introduce el juicio de amparo como defensa de particulares contra violaciones de la autoridad a los derechos humanos.
Establece el voto universal de todos los mayores de edad. -
Los conservadores colocan en el poder a Santa Anna para desconocer el Acta Constitutiva de 1847
Con la Revolución de Ayutla: por Melchor Ocampo, Benito Juarez, Miguel y Sebastián Lerdo de Tejada, Ponciano Arriaga, José María Iglesias, Valentín Gomez Farias, logran la abdicación de Santa Anna. -
Gobierno Federal, representativo.
Derecho al voto
Derechos humanos y su pretección con el jucio de Amparo
Separa al Estado de la Iglesia
Libertad de imprenta y de enseñanza separados de la Iglesia.
Presidente de la Republica: Ignacio Comonfort
Presidente de la Suprema Corte de la Justicia: Benito Juarez. -
Guerra de reforma, enfrentamiento entre conservadores y liberales, finalizada el 01 de enero de 1861, cuando el general conservador Félix Zuloaga, divulga el Plan de Tacubaya, en donde se pide la abrogación de la Constitución de 1857, dejando a Ignacio de Comonford en la presidencia.
-
Felix Zuloga y el plan de Tacubaya desconocen al presidente Ignacio Comonfort, y de acuerdo a la Constitución de 1857 Benito Juarez como presidente de la SCJN debía suplir al presidente.
Expide leyes de Reforma -
De 1863 a 1867,
Los conservadores buscan apoyo en Francia para regresar a la forma de gobierno de Monarquía. Napoleón III los apoya militarmente e invitan a Maximiliano de Habsburgo a ser emperador de México. -
Benito Juarez, el gobierno liberal, el ejercito y el pueblo lograron oponerse a la fuerza militar extranjera terminando en el jucio y fusilamiento de Maximiliano de Habsburgo.Iniciando así la presidencia de Benito Juarez quien a su muerte fue sustiuido por Sebastián Lerdo de Tejada. Periodo de 1867 a 1876
-
Realiza reformas constitucionales para mantenerse en el poder por reelección, por 30 años.
Agravo la desigualdad social por latifundios -
Porifirio Diaz aun presidente de México, permite la creación de Partidos Políticos de oposición para favorecer la democracia y promete no participar en la contienda.
Partido Nacional Antirreleccionista -
Plan que denuncia del fraude electoral de Diaz
Desconoce las elecciones
Designa presidente provisional a Francisco I, Madero. -
Venustiano Carranza gobernador de Coahuila, desconoce a Victoriano Huerta como presidente y forma al Ejército Constitucionalista para restaurar las instituciones.
-
El Congreso Constituyente elaboró en el Teatro la Republica en Queretaro la Constitución de 1917, tomando ideales de las diferentes fuerzas armadas, como la de Emiliano Zapata por el lema: La tierra es de quien la trabaja.
Primer constitución que contempla los derechos humanos con protección a los grupos menos favorecidos.