-
-
Incio de la Independencia de Mexico (encabezada por Miguel Hidalgo) Hidalgo proclama la abolicion de la esclavitud Los insurgentes no aceptan tratos con el Gobierno español y no se acepta la Constitucion de Cadiz
-
Principios Jurídicos, sociales y económicos:
La soberanía nacional
Separación de Poderes
Principio de Legalidad
Reconocimiento de la Libertad
Reformas económicas (por la pobreza)
Libertad Prensa Instituciones que emergen
Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial
Tribunal Supremo de Justicia
Sistema Electoral para designar diputados.
Banco de Avío (otorgamiento de créditos) Forma de organización política
Separación de poderes y retiró el control absoluto de la monarquía. Ideología:
Liberal -
Jose Maria Morelos y Pavon escribe los "Sentimientos de la Nacion" Este documento establece:
Las bases de la organización política y las ideas de lo que debe ser un gobierno.
Se estable que el pueblo debe ser libre y soberano
Los hombres deben ser libres y no esclavos
Propone dividir el poder en Ejecutivo, legislativo y Judicial
Declara la Independencia de los mexicanos de la corona española -
Principios Jurídicos, sociales y económicos
Proclama la independencia de México
Rechaza la monarquía
Establece la República, Democrática y Liberal
Separación de Poderes
Titularidad del Pueblo sobre el poder
Garantías individuales (derechos humanos) Instituciones que emergen:
Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial
Sistema de Elección Forma de organización política:
Republicana, Democrática y Liberal Ideología imperante:
Constitucionalista democrática liberal -
Establecer la Independencia de México
Mantener la monarquía encabezada por Fernando VII
Establecer la religión católica como única.
Establecer la unión de todas las clases sociales. -
Acuerdo de la independencia de México.
17 artículos que representan la extensión del plan de iguala.
Reconoce a México como imperio independiente
Monarquía constitucional moderada.
Ofrece la corona a Fernando VII, al no aceptarla se autoproclama emperador Iturbide. -
Austín de Iturbide, oficial del ejercito español, logró vencer al ejercito Insurgente y el acuerdo del jefe insurgente Vicente Guerrero.
Favoreció a criollos acaudalados, a la Iglesia y al Ejercito.
Leyes Españolas de la Constitución de Cadiz seguirían vigentes hasta que las mexicanas las sustituyeran -
Su objetivo era abolir el sistema de gobierno monárquico e instalar una república
-
Principios Jurídicos, Sociales y Económicos
Un Estado Federal
Una forma de gobierno republicana, representativa y popular
La creacion de dos camaras, Diputados y Senadores
La creacion de la Suprema Corte
Contiene algunos Derechos Humanos Instituciones que emergen:
Creación de dos cámaras (diputados y senadores)
Creación de la suprema corte de justicia
Poder de Estados para tener constituciones locales. Forma de organización:
Republicana, representativa, popular y federal Ideología:
Liberal -
Congreso constituyente en su mayoría conservador.
Elimina la constitución de 1824.
En dichas leyes se establece que:
limita el derecho al voto y el ejercicio del poder publico a personas adineradas.
Crea el supremo poder conservador y centralizo la elección de los poderes públicos. -
Recupera las ideas de la Constitucion de 1824 Se introduce el juicio de amparo Se establece el voto universal de todos los mayores de edad.
-
Fue dirigida po run grupo de patriotas liberales, entre los que estaban: Melchor Ocampo, Benito Juarez, Miguel y Sebastian lerdo de Tejada, Pociano Arriaga. Santa Anna deja la presidencias y sale del pais Se inicio la Reforma, que consistio en separar al Estado de la Iglesia
-
Principios Jurídicos, Sociales y Económicos:
El federalismo
La República representativa
El Derecho de voto
Derechos Humanos
La Protección a través del juicio de amparo
Se expidieron las Leyes de Reforma que se integraron a la constitución
Libertad de Imprenta y enseñanza Instituciones que emergen:
Sistema de defensa de la Constitución.
Reconocimiento de los derechos y libertades de los ciudadanos.
Garantía debido proceso. Forma de organización:
República representativa Ideología:
Liberal -
Los conservadores buscan el apoyo de Francia, Maximiliano de Habsburgo asume la corona.
Benito Juarez y el gobierno liberal defienden la soberanía. Enjuician y fusilan a Maximiliano de Habsburgo.
Inicia el periodo conocido como Republica Restaurada (1867-1876). Establece:
Ley de nacionalizacion de los bienes eclesiásticos.
Ley de matrimonio civil.
Ley del Registro civil.
ley sobre libertad de cultos. -
Porfirio Diaz fue presidente por 30 años Se creo infraestructura ferroviaria
Se reorganizaron y equilibraron las finanzas nacionales y se pago la deuda externa
Represion de huelgas
Existia la esclavitud
Tienda de raya
Pobreza extrema -
Se denuncio el fraude de las Eleccciones Se desconocieron las elecciones de Junio de 1910 y se designo presidente provisional a Madero
-
Se convoco a los ciudadanos a levantarse en armas Diaz fue derrotado y abandono Mexico Madero fue aprendido y asesinado junto con su vicepresidente Jose Maria Pino Suarez, en una conspiracion con Victoriano Huerta, las altas clases economicas y los Estados Unidos de NorteAmerica
-
Defiende la soberania.
Venustiano Carranza desconoce a Victoriano Huerta como presidente y convoco a la formación de un Ejercito Constitucionalista Se unen Francisco Villa y Emiliano Zapata Huerta renuncia a la presidencia el 15 de Julio de 1914 -
Principios Jurídicos, Sociales y Económicos
Completo los Derechos Humanos.
Secularizar la educación.
Expropiación de tierras (a favor de los campesinos)
Reforma agraria.
Relación entre trabajador y patrón
Separación de Estado e Iglesia Instituciones que emergen:
Protección de trabajadores
Seguridad social
Educación
Derechos humanos
Propiedad Publica
Recursos naturales Forma de Organización Política:
Republicana, representativa, democrática y federal ideología:
Intervencionismo del Estado