-
Antes de disponer de palabras o símbolos para representar los números, el hombre primitivo empleaba los dedos para contar.
-
Un escocés llamado John Napier publicó la primera tabla de logaritmos.
-
Edmund Gunthen inventó una forma de emplear los logaritmos de una manera más simple aunque no exacta. Esto se conoció en el año 1633 con el nombre de Método Gunther.
-
En 1812, el matemático e ingeniero británico Charles Babbage profesor de matemáticas de la Universidad de Cambridge, preocupado por los muchos errores que contenían las tablas de cálculos que utilizaban en su trabajo diario, construyó el modelo funcional para calcular tablas denominada Máquina Diferencial (máquina de calcular logaritmos con veinte decimales).
-
En julio de 1823, el gobierno británico consintió en financiar la construcción de una versión mejorada de la máquina diferencial. La industria de fabricación de herramientas de aquella época, desafortunadamente no era lo suficientemente buena como para construir algunas de las partes y herramientas para fabricar sus piezas, lo que retardó considerablemente el proyecto.
-
La Tabuladora y El Censo De 1890
-
Estas diferencias desembocaron en la venta de los derechos de la compañía por parte de Hollerith a Thomas Watson en 1912 y este último fusionó la compañía con un consorcio naciente del cual nacería posteriormente la International Business Machine – IBM.
-
En 1937, Howard Aiken, profesor de Harvard, se fijó la meta de construir una máquina calculadora automática que combinara la tecnología eléctrica y mecánica con las técnicas de tarjetas perforadas de Hollerith. Con la ayuda de estudiantes de postgrado e ingenieros de la IBM, el proyecto se completó en 1944.
-
En 1946 se celebró en Japón una competencia de rapidez de cálculo entre un norteamericano que empleaba una calculadora y un japonés que utilizaba un ábaco, ganó el japonés.
-
En 1947, tres científicos de los laboratorios Bell, John Bardeen, William Shockley y Walter Brattain, ganaron el premio Nóbel al inventar y desarrollar el transistor, que era más rápido, confiable y 200 veces más pequeño que un bulbo o tubo electrónico, y requería menos electricidad.
-
Tecnología: en 1948 se inventó el transistor en los laboratorios de la Bell.
-
En el período de 1954 a 1959, muchos negocios adquirieron computadoras para procesar datos, aun cuando estas máquinas estaban diseñadas para aplicaciones científicas.
-
En 1952, Grace Murray Hopper una oficial de la Marina de Estados Unidos, desarrolló el primer compilador, un programa que puede traducir enunciados parecidos al inglés en un código binario comprensible por la máquina. Más tarde, desarrolló el llamado COBOL (Common Business Oriented Language), un proyecto financiado por compañías privadas y organismos educativos, junto con el gobierno federal durante la última parte de los años 50.
-
La IBM 650 entró en servicio por primera vez en Boston a fines de 1954.
-
Pero hasta 1954 no construyeron el TRADIC en la Bell, que fue el primer computador transistorizado. Las ventajas del transistor son que es más pequeño, el consumo es menor y más barato que las válvulas. Con lo cual los computadores se hacen más asequibles.
-
El ejército utilizó la ENIAC hasta 1955.
-
En 1960, DEC introdujo la primera mini computadora, la PDP-1 y en 1969 tenía ya una línea de exitosas mini computadoras.
-
Tercera Generación, 1964-1970
-
En 1969 se desarrollan en los laboratorios de AT&T Bell lo que sería el primer sistema operativo, el Unix.
-
En 1969 Víctor Poor y Harry Pyle, otro joven ingeniero de la Datapoint, desarrollaron un modelo de pastilla microprocesadora.
-
Cuarta generación, 1971
-
A partir de 1965 cada año se duplicó el número promedio de componentes que se empacaban en una pastilla de silicio y este avance condujo a un suceso insólito: la creación de un microprocesador que podía colocarse en una sola pastilla.
-