-
-
China descubrió la manera de generar etanol para la obtención de bebidas alcohólicas, los biorreactores eran recipientes -
Louis Pasteur demuestra que la fermentación es causada por el crecimiento y desarrollo de microorganismos -
Chain Weizmann elaboró un fermentador que producía acetona, dicho material se usaba como materia prima para la elaboración de bombas. -
Becze y Leibmann utilizaron por primera vez en Europa central fermentadores aeróbicos a gran escala, el fermentador constaba de un gran tanque cilíndrico con aire introducido en la base a través de una red de tuberías perforadas -
Realizaron una serie de modificaciones en el diseño básico del biorreactor agregando un sistema en el que los tubos de aireación se introducían con agua y vapor para limpieza y esterilización. -
Pfizer logró generar en masa la Penicilina , los procesos se llevaron a cabo en recipientes de acero inoxidable que poseían los primeros sistemas de agitación -
Se creo el primer fermentador piloto en la India en Hindustan Antibiotic Ltd -
Se descubres los principios de los BCR (biorreactores neumáticos por columna de burbujas) estos permitían aumentar la tasa de transferencia de masa y retención de gas.
-
Surgen los biorreactores de lecho fluido que poseen como ventajas: un mayor control de la contaminación microbiológica, estabilidad y una alta concentración de las células -
Se inicia el uso de biorreactor Fed-Batch -
Agitadores controlados por microprocesadores, proporcionando control de precisión en puntos de ajuste, alarmas, tiempo de funcionamiento, agitación
-
Se construyeron y adaptaron principalmente para los cultivos bacterianos. Todo eso cambió cuando el uso del biorreactor se volvió más diverso e incluyó el cultivo de células de mamíferos, y más tarde también células de insectos y algas -
Se crea biorreactor de mesa este permite cambiar parametros del proceso -
Desarrollaron un nuevo método de bajo costo para producir una vacuna contra la rabia humana, utilizando un biorreactor de 30L produjo un millón de dosis de la vacuna. -
Una empresa española crea Aglaris Cell que permite cultivar y producir células madre. -
Se crea biorreactor de membrana inversa para abordar problemas en los alimentos de bioconversión y fermentación que contienen altas concentraciones de compuestos inhibidores. -
Se desarrolla biorreactor para la producción de algas de las cuales de deriva la producción de tuberías de plástico así como también para la producción de biocombustibles.