-
La primera referencia que reconoce claramente el papel del cerebro en este tipo de incapacidad se encuentra en el corpus de Hipòcrates
-
Las dos alteraciones son los àfonos y los anaudos ,como subtipos de perdidas del lenguaje
-
Bouillaud distinguió dos tipos de patologías del lenguaje , uno articulatorio y otro amnèsico,correspondientes en general a las formas motoras y sensorial de la afasia
-
Lordat propuso una dicotomìa similar al distinguir la perdida de la capacidad para producir palabras ,la perdida de la capacidad para recordarlas
-
La sociedad Antripològica de Parìs presento a comienzos del 1861 un cráneo primitivo,con el argumento de que había una relación directa entre la capacidad intelectual y el volumen limitado del cerebro.
-
En Abril de ese mismo año, falleció un paciente que había sufrido perdida del lenguaje y que era objeto de estudio de un miembro de la sociedad . Examen Postmortem demostró que el enfermo presentaba una lesión grave en la zona frontal posterior .
-
Neurólogo ingles, abordo estas alteraciones cognoscitivas desde un punto de vista dinámico y psicológico, mas que estático y neuroanatòmico ; se refirió a lo que denomino síntomas de descrismento perdida especifica resultante del daño y síntomas de incremento
-
Según Broca, el hemisferio izquierdo se alteraba en caso de perdida del lenguaje. Agregó que cuando un paciente perdía el habla,la patología se localizaba en el hemisferio derecho no producían la perdida de la capacidad lingüística
-
La afemia se relaciona con lesiones de la tercera circunvolución frontal del hemisferio izquierdo del cerebro
-
Ogle utilizó el termino agrafia para referirse a la incapacidad para escribir
-
Wernicke utilizo el termino desaparición de las representaciones motrices para describir la incapacidad de realizar movimientos previamente aprendidos
-
Wernicke propuso la existencia de dos tipos de afasia : Motora y sensorial
-
La primera descripción sobre alteraciones perceptuales consecuentes al daño cerebral la realizó Munk en 1881, quien observo que los perros con daño parcial y bilateral de los lóbulos occipitales no podían reconocer o reaccionar adecuadamente ante los objetos ya conocidos.
-
Se refirió a la asimbolia como la imposibilidad de utilizar los signos convencionales ,tanto del lenguaje como de otros sistemas simbólicos
-
Hizo mención de la asimbolia motriz , es decir,la incapacidad de utilizar objetos debido a una imposibilidad en el "surgimiento de las imágenes de inervación"
-
Realiza su primera descripción de ceguera psíquica en seres humanos
-
En su Monografia sobre las afasias publicada en 1891 ,mostró una gran influencia de Jackson y criticó abiertamente a los "constructores de diagramas"
-
Propuso el nombre Agnosia , que finalmente reemplazó al de "ceguera psìquica"
-
Liepmann intrudijo el concepto de Apraxia, para indicar la incapacidad de realizar determinados movimientos por el orden verbal
-
Distinguiò tres tipos de diferentes de apraxia : Melocinètica,ideomotora e ideacional
-
Afirmò que no existen las afasias (o ammesias o agnosias o apraxias), sino pacientes afasicos (o ammèsicos, agnòsicos o apràxicos)
-
Durante XV-XlX se publican informes relacionados sobre todo con patologías del lenguaje. Antonio Guaneiro habla en el siglo XV de dos pacientes afàticos, uno de los cuales presenta un lenguaje fluente parafàsico y el otro una afasia Mercuriale.
-
Habla de la apraxia óptica para describir las dificultades que tienen algunos pacientes para realizar actividades que requieren un adecuado control visual de los movimientos , como dibujar y que es evidentemente diferenciable de la apraxia idemotora
-
La primera descripción de un caso de alexia sin agrafia se debe a Gerolamo Mercurie, Johann Schmitt y Peter Schmitt
-
Durante el siglo XVlll se sabe de diferencias de trastornos cognoscitivos ,especialmente verbales: Anomia y Jerga( Gesner),Agrafia (Linnè) ,capacidad preservada para cantar (Dalin) e incluso disoluciòn en la capacidad de leer en diferentes lenguas ( Gesner)
-
A finales del siglo XVlll y comienzos del XlX Franz gall formula una nueva doctrina particularmente influyente durante el siglo XlX: Que los hemisferios cerebrales del hombre incluyen varios órganos independientes que sustentan las cualidades intelectuales y morales
-
Hacia mediados del siglo XlX ya se habían descrito la mayoría de los síndromes neuropsicologicos , y se conocía suficientemente la participación de cada hemisferio cerebral en diferentes procesos neuropsicològicos
-
Durante el siglo XlX surgen múltiples descripciones vinculadas a las secuelas posibles de daño cerebral sobre la actividad comportamental
-
Utilizaron el termino Planotopoquinesia para referirse a un síndrome que incluye no solo las dificultades para orientar los movimientos espaciales necesarios para vestirse, sino también trastornos en el calculo y en la orientación de mapas
-
Presenta una aproximación clínico - psicológica en el estudio de las afasias
-
El apoyo científico para el enfoque holistico provino también de la experimetaciòn animal de Lashley
-
Apraxia del vestirse ,es decir la incapacidad para ubicar sin error la vestimenta en el propio cuerpo
-
El primer resultado importante de la post guerra fue la apariciòn del libro de Luria ,la afasia traumatica publicado en ruso
-
Se crea en el Instituto de Neurología de Montevídeo el llamado laboratorio de afecciones corticocerebrales
-
Se considera el área con mayor desarrollo dentro de la psicología y dentro de las neurociencias en general
-
Durante el imperio Romano , Valenrius Maximum describe el primer caso de alexia traumàtica. En ese entonces, sin embargo,la actividad cognoscitiva tiene mas relación con los ventrículos cerebrales que con el propio cerebro
-
Se fortalece la investigación con el empleo de imágenes no ya anatómicas sino funcionales
-
la primera referencia a una alteración cognoscitiva en caso de daño cerebral,concretamente una perdida del lenguaje,aparece en Egipto