Estadistica inferencial min e1533841684477

Desarrollo Histórico de la Estadística

By DiegoLM
  • Sebastian Münster
    Jan 20, 1488

    Sebastian Münster

    Sebastián Muster realizó una compilación estadística de los recursos nacionales, que comprendía datos acerca de la organización política, instrucciones sociales, comercio y poderío militar. Aportaron indicaciones más concretas sobre los métodos de observación y análisis cuantitativo y se ampliaron los campos de la inferencia y la teoría estadística.
  • John Graunt

    John Graunt

    Entre sus aportes más importantes destaca su análisis de los datos contenidos en los boletines de mortalidad de su parroquia. Graunt utilizó estos datos transformándolos en tablas, lo que implicó que se convirtiera en el responsable de haber dado inicio a la demografía formal. Significó el asentamiento de las bases para la estadística y el descubrimiento de patrones, que llevaron a establecer leyes de comportamiento de los datos.
  • Jacob Bernoulli

    Jacob Bernoulli

    Jakob Bernoulli nació el 27 de diciembre de 1654 en Basilea, Suiza.Fue el primero en usar el término integral en el año 1690. Utilizó tempranamente las coordenadas polares y descubrió el isócrono, curva que se forma al caer verticalmente un cuerpo con velocidad uniforme. Ecuación diferencial de Bernoulli, Ensayo de Bernoulli. Invento el calculo de las variaciones, trabajo en la teoria de la probabilidad
  • Thomas Bayes

    La fórmula de Bayes encuentra aplicaciones importantes en la teoría de artillería de largo alcance como es conocer con más precisión las condiciones de tiro. Los métodos estadísticos que suponen el parámetro de prueba como una variable aleatoria postulando además una función de densidad para dicho parámetro se conocen como métodos de Bayes.
    Teorema de Bayes. El teorema de Bayes es válido en todas las aplicaciones de la teoría de la probabilidad.
  • Arthur Young

    Arthur Young

    En 1763 Arthur Young, heredó un fundo, y en él comenzó a
    experimentar para descubrir el método agrícola más rentable. Desarrolló un gran número de experimentos, publicando sus resultados en UN libro llamado "Un Curso de Agricultura
    Experimental", en 1771. Las ideas que presenta sobre el Diseño de Experimentos, una
    importante disciplina de la Estadística actual, cuyas aplicaciones al campo industrial se
    encuentran hoy en pleno desarrollo, son sorprendentemente modernas
  • Pierre Simon Laplace

    Pierre Simon Laplace

    Como estadístico, sentó las bases de la teoría analítica de la probabilidad; y como astrónomo planteó la teoría nebular sobre la formación del sistema solar. Se le deben la transformación integral y la ecuación diferencial que llevan su nombre, así como el operador laplaciano.Teoría Analítica de las Probabilidades, expone los principios y las aplicaciones de lo que él llama "geometría del azar".
  • Abraham de Moivre

    Abraham de Moivre

    Su contribución científica es muy relevante a la estadística al ser pionero en la teoría de la probabilidad. Su obra La doctrina de las suertes (1718) es fundamental: en ella expone la probabilidad binominal o distribución gaussiana, el concepto de independencia estadística y el uso de técnicas analíticas en el estudio de la probabilidad.
  • Johann Karl Friedrich Gauss

    Johann Karl Friedrich Gauss

    Gauss fue matemático, astrónomo, geodesta y físico alemán que contribuyó significativamente en muchos campos, incluida la teoría de los números, el análisis matemático, la geometría diferencial, la estadística, el álgebra, la geodesia, el magnetismo y la óptica.Las principales aportaciones de Gauss a la Estadística fueron en la teoría de la Estimación: el método de los mínimos cuadrados y como consecuencia el llamado modelo lineal de Gauss
  • Simeon Denis Poisson

    Simeon Denis Poisson

    Matemático, astrónomo y físico francés. ecuación de Poisson, coeficiente de Poisson, ley de Poisson, paréntesis de Poisson, distribución de Poisson, integral de Poisson
  • Jacques Quetelet

    Jacques Quetelet

    Fue un astrónomo y naturalista belga, también matemático, sociólogo y estadístico. Fundó y dirigió el Observatorio Real de Bélgica. Influyó, y también fue criticado, por la aplicación de los métodos estadísticos a las ciencias sociales. Quetelet aplicó métodos a conjuntos y es reconocido como uno de los padres de la Estadística moderna. Aplicó el método estadístico al estudio de la sociología.
  • Francis Galton

    Francis Galton

    Galton hizo numerosas aportaciones para constituir una nueva área de estudio como es la estadística: explicó el fenómeno de la regresión a la media, usó por primera vez la distribución normal, describió las propiedades de la distribución normal bivariada y su relación con el análisis de regresión y también introdujo el concepto de correlación. Fue el primer autor que introdujo estos métodos en la psicología.
  • Karl Pearson

    Karl Pearson

    Es uno de los nombres vinculados aa las aplicaciones de la estadística a la biología y al nacimiento de la bioestadística, aunque con ello tuvo que poner en marcha nuevos conceptos de la propia estadística.Estableció la disciplina de la estadística matemática, su investigación colocó en gran medida las bases de la estadística del siglo XX, definiendo los significados de correlación, análisis de la regresión y desviación típica.
  • Charles Spearman

    Charles Spearman

    Este psicólogo inglés es ampliamente conocido en el ámbito de la investigación por sus contribuciones estadísticas en el estudio de los procesos psicológicos, además de ser el autor de una de las teorías sobre la inteligencia humana más conocidas dentro del ámbito. Spearman introduce el concepto de correlación parcial, como forma de control de las variables extrañas.
  • William Sealy Gosset

    William Sealy Gosset

    En 1908 cuando Gosset publica un artículo hoy considerado seminal, The probable error of a mean. El artículo está firmado por Student, así, sin más detalles. Las razones de este anonimato está en los directores de la cervecera Guinnes, que querían mantener en secreto todos los detalles de la producción, fuera del alcance de la competencia.
  • Ronald Fisher

    Ronald Fisher

    Sir Ronald Fisher fue estadístico y biólogo muy conocido por haber sido el autor de varias ecuaciones que a día de hoy se siguen utilizando en el mundo de la investigación en ciencias naturales.En 1918 publicó uno de los trabajos que más popularidad y prestigio le otorgó: The Correlation Between Relatives on the Supposition of Mendelian Inheritance.
    En este trabajo introdujo el concepto de varianza y propuso el análisis del mismo mediante estadística,
  • Nacimiento

    Nacimiento

    Nací el 22 de julio de 2000, en la ciudad de Guatemala. En el centro medico.
  • karate

    karate

    Practique karate en el gimnasio Sporta, especificamente en side kick karate
  • Futboll

    Futboll

    Emepece a jugar futboll en el centro deportivo de los rojos, al año me cambie a futeca y segui entrenando alli por 9 años
  • Viaje a San Diego

    Viaje a San Diego

    Con mi equipo de fut nos fuimos a jugar al surf cup de San Diego
  • Graduacion

    Graduacion

    Me gradue del Colegio Español de Guatemala Principe de Asturias a la edad de 18 años
  • Viaje de Graduacion

    Viaje de Graduacion

    Con el grupo del colegio nos fuimos de viaje de graduacion a Republica Dominicana, Punta Cana
  • Confirmacion

    Confirmacion

    Realice mi Confirmación en la iglesia San Martin de Porres,zona 15
  • URL

    URL

    Inicie mis estudios en la Universidad Rafael landivar de Guatemala, decidiendome por la carrera de Ingenieria Industrial
  • Parapente

    Parapente

    Logre uno de mis sueños, tirarme de parapente. proximo a cumplir de paracaidas
  • Mi primer Pandemia

    Mi primer Pandemia

    Estoy viviendo un momento histórico, mi primer pandemia mundial, llevando mas de 4 meses en cuarentena total.