-
La percepción del lenguaje se adquiere con el desarrollo de la conciencia fonológica y se basa en dos grandes dimensiones: la complejidad lingüística y las operaciones cognitivas necesarias para su adquisición.
-
En el desarrollo semántico distinguimos los periodos entre 0 a 10 palabras; entre 10 y 50 palabras; a partir de 50 palabras; a partir de los 2 años; a partir de los 5 años.
En el desarrollo morfológico diferenciamos etapas en la adquisición de los primeros morfemas desde los 18 hasta los 48 meses.
En el desarrollo sintáctico hay varias etapas desde los doce meses hasta los doce años. -
De 0 a 10 palabras: en contextos rutinarios. 50 palabras: una palabra para un ejemplar prototípico o empleo de una misma palabra para designar “objetos” con características similares.
Aprendiendo nuevas palabras forman campos semánticos y el vocabulario es referencial.
18 y 24 meses:a) una palabra desconocida refiere a todo el objeto. b) utilizar la palabra autobús para nombrar otros vehículos. c) una nueva palabra para un mismo objeto. -
2 años: campos semánticos complejos (grande/pequeño). vocabulario oído y hablado, habla privada, social y pragmática. Artículos y p. personales.
3-4 años: morfología verbal, concordancia, o. complejas y géneros discursivos.
5 años: términos subordinados (animal, perro, pastor alemán). Sinónimos y antónimos. Diferencias en sonidos (pato/gato) y sílabas. Reproducen consonantes y 7 combinaciones con vocales,salvo diptongos. -
18-24 meses. Primeras formas del plural y del artículo determinado e indeterminado. Uso de algunas preposiciones y de lp. posesivos.
24-36 meses. Variación del género. Uso diferenciado de adverbios y prep de lugar. Uso de auxiliares y del modo, tiempos compuestos.
De 36 a 48 meses. Uso sistemático de los tiempos, persona y modo, aumentativos y diminutivos, adverbios, pronombres, preposiciones. Errores de sobrerregularización que desaparecerán a los 6 años. (Se ha rompido) -
12 meses: (1 palabra o frases hechas)
18 meses: combinaciones de 2 y más palabras (agente-acción-objeto).VOCAL (función de artículo) + NOMBRE. Uso correcto de artículos esporádicamente.
2 a 2 y1/2 años: Oraciones simples. Concordancia de número.
DETERMINANTES + NOMBRE. O. negativas e interrogativas simples.
2 y1/2 a 3 años: concordancia de género, conjugación de los verbos,
morfología verbal y nominal. O. interrogativas con pronombre. Primeras coordinadas y subordinadas. -
3 a 4 y1/2 años: selección del modo, subordinadas y corrección gramatical.
4-7 años: flexiones de género y número. Uso de preposiciones y conjunciones, artículos, adjetivos y pron. deícticos.
7-11 años. Sintaxis compleja. Concordancia de artículos y pronombres anafóricos. Diferencia entre condicional y subjuntivo. Verbos deícticos y oraciones pasivas. Elaboración del discurso conectado y de géneros discursivos: conversar, relatar, explicar… -
Se basa en discernir las unidades de sonido más grandes y concretas hasta unidades cada vez más pequeñas y distinguir sonidos diferentes hasta omitir o agregar unidades fonológicas en grado creciente de complejidad. Primero aparecerá la capacidad para manipular las palabras, luego las sílabas y, por último, los fonemas. La conciencia léxica aparece a los 3 ó 4 años; la conciencia silábica a los 4 ó 5 y la conciencia fonémica a los 5 ó 6 años.
-
La percepción del lenguaje empieza ya desde el 7º mes del embarazo. Desde el 7º mes de gestación al 6º mes de vida empiezan a desarrollar las claves de la entonación y el ritmo.Desde el 6ª mes al primer año de vida empieza la especialización fonológica de los sonidos de su lengua materna (vocales a los 5-6 meses y consonantes a los 10 meses).