-
KAREN MEDELLIN 470787
JULIE VILLALOBOS 318694
DIANA ACOSTA 315396
ALEXANDER VEGA 343002
OSCAR MOLINA 397058 -
Gonzalo Jiménez de Quesada completa la conquista española en los territorios de los Chibchas y funda el Nuevo Reino de Granada.
-
Con El Nuevo Tiempo, dirigido por Carlos Arturo Torres y José Camacho Carrizosa, que aparece en mayo de 1902, algunos meses antes de terminar la guerra, se inicia en Colombia la era del periodismo moderno y de la estabilidad en la publicación de periódicos y revistas. http://www.todacolombia.com/historia-de-colombia/cronologia-siglo-xx.html
-
1884: Fundación de la ETB el 28 de agosto de 1884, 1940: Se municipaliza la empresa de teléfonos de Bogotá, cuatro años después la de Cali, 1947: Se crea (TELECOM) 1948: Se crea la Radio Cadena Nacional, Se funda la emisora Sutatenza. 1954: 1990: La Universidad de los Andes trae el internet a Colombia conectando un cable análogo con la universidad de Columbia (New York) 1994: Empiezan a operar las redes de telefonía celular.1997: Se entregaron licencias para televisión privada.
-
1886-1950: Las acciones de salubridad pública se limitaba a atender aspectos de carácter sanitario.
1945: Caja Nacional de Previsión.
1946: Instituto Colombiano de Seguros Sociales.
1970-1989: Sistema Nacional de Salud,
1993: Nace la Ley 100 de 1993. Reorganiza la prestación de los servicios de salud del país e integra la salud pública, el sistema de seguridad social y la provisión de servicios privados.
Mediante esta ley reglamentaron el Régimen Subsidiado de Salud y el SISBEN. -
La Constitución de Colombia de 1886 fue la Carta Política Nacional que rigió la vida constitucional de Colombia desde finales del siglo XIX hasta finales del siglo XX cuando fue derogada por la Constitución de 1991. Nació en el marco de la llamada Regeneración liderada por el presidente Rafael Núñez y a su vez derogó la Constitución de 1863. Tuvo dos reformas importantes: la de 1910 después del gobierno progresista del presidente Rafael Reyes y la reforma de 1936 liderada por el presidente.
-
Curiosamente es fácil escribir un breve resumen de la guerra de los Mil Días: En octubre de 1899, el ala belicista del partido liberal se levantó en contra del régimen conservador, entonces representado por el muy viejo presidente Manuel Antonio Sanclemente y el no muy joven vicepresidente José Manuel Marroquín, atacando de manera muy improvisada a Bucaramanga. http://www.banrepcultural.org/node/32506
-
Los actores principales de este drama son: el expansionismo imperialista de Estados Unidos, expresado en su carismático presidente Teodoro Roosevelt; la quebrada Compañía Nueva del Canal, de capitales franceses, representada por Philippe Bunau-Varilla; en el centro de los hechos, el prominente abogado neoyorkino William N. Cromwell, verdadero cerebro de la separación y representante legal tanto de la Compañía Nueva del Canal como de la ..
TEXTO
http://www.banrepcultural.org/node/86421 -
TRANSPORTE MARITIMO:El desarrollo de la marina mercante se ha basado en el aumento del tonelaje de los barcos (capacidad de las bodegas), la especialización (barcos dedicados al transporte de un solo producto: petroleros, barcos frigoríficos, porta contenedores, etc.) y cierto aumento de la velocidad. Estas transformaciones han hecho que se reduzca el coste del transporte de las mercancías. Por otra parte el aumento del comercio marítimo ha redundado en la necesidad de mayores espacios.
-
En marzo de 1923, el presidente Pedro Nel Ospina contrató un grupo de expertos presidido por el profesor Edwin Walter Kemmerer, que más tarde se llamó la Misión Kemmerer. La primera actividad de esta misión fue el estudio de nuestra realidad económica mediante el contacto y discusión con cámaras de comercio, sociedades de agricultores y agentes oficiosos regionales. Luego, sin que se tratara de un trasplante de normas y organización vigentes en otras economías ni de innovación total.
-
Mediante la Ley 25 de 1923 se creó el Banco de la República, como banco central colombiano. Se organizó como sociedad anónima con un capital original de $10 millones oro, de los cuales un 50% lo aportó el Gobierno y la diferencia los bancos comerciales nacionales, extranjeros y algunos particulares TEXTO http://www.banrep.gov.co/es/el-banco/creacion-del-banco-republica VIDEO https://www.youtube.com/watch?v=9jErBjUkf1A
-
Matanza de trabajadores en la zona bananera de Santa Marta, durante el desarrollo de una huelga de la United Fruti Company. Se hablo de tres mil muertos. En realidad cayeron ciento cincuenta obreros, masacrados por los soldados al mando del general Carlos Cortés Vargas, sin que mediara provocación alguna. http://www.todacolombia.com/historia-de-colombia/cronologia-siglo-xx.html
-
Se firma tratado de límites entre Colombia y Venezuela, Los presidentes de Colombia, Eduardo Santos y de Venezuela, López Contreras, se reúnen en el puente fronterizo sobre el río Tachira. http://www.todacolombia.com/historia-de-colombia/cronologia-siglo-xx.html
-
Las revueltas tendrían su eco en otras ciudades del país y 'El Bogotazo' daría inicio a lo que los historiadores llaman como el pico y el inicio de la época de La Violencia, tras la cual más de 200.000 colombianos perecerían a causa de la guerra partidista. VIDEO
https://www.youtube.com/watch?v=lp3JA8Sfhbo
FUENTE TEXTO http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/article-122701.html -
Fundada el 13 de junio de 1954 , se ha caracterizado históricamente por sus altos índices de consumo por parte de la población nacional, ocupando un espacio importante en la vida de los ciudadanos. En la actualidad se calcula que más del 95% de los hogares posee al menos un televisor en su hogar y más del 70% de los Colombianos acostumbre ver al menos una hora diaria de programación
Las modalidades de televisión son definidas por la Comisión de Regulación de Comunicaciones. -
El Frente Nacional fue una coalición política y electoral entre liberales y conservadores vigente en Colombia entre 1958 a 1974. Por extensión también se refiere al período histórico de dichos años. Las principales características de este período fueron la sucesión de cuatro períodos (16 años).
-
Estos grupos también funcionaban como escuadrones de la muerte (MAS) contra grupos guerrilleros y “simpatizantes”, En Córdoba se encontraban las AUC dirigidas por los hermanos Castaño (Fidel, Carlos y Vicente) quienes fueron piezas claves para la conformación de las AUC, transformación es la que algunos analistas identifican con el paso de las Autodefensas a los Paramilitares.
-
El país se preparó durante meses para la llegada del pontífice. Obras como el barrio que lleva su nombre y la ampliación y construcción de vías adornaron a la capital y aún perduran. Monseñor Fabián Marulanda explica que la llegada de Pablo VI a Colombia se dio tras la publicación de la encíclica Humanae Vitae, que produjo muchas críticas en Europa porque, al hablar de familia, se rechazaba todo método de planificación ...
fuente http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-14707738 -
Un extraño grupo que actúa bajo el nombre de M-19, roba de la Quinta de Bolívar la espada del Libertador. http://www.todacolombia.com/historia-de-colombia/cronologia-siglo-xx.html
-
El 14 de septiembre de 1977 quedó marcado en la historia de Colombia porque
ese día se realizó una de las más grandes jornadas de protesta ciudadana, solo
superada por el levantamiento que produjo el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán,
el 9 de abril de 1948. Ambas protestas pueden catalogarse como las más
importantes manifestaciones de inconformidad y rebeldía popular del siglo XX.
Para todos los que tengamos más de cuarenta años, el 14 de septiembre es un día
inolvidable. -
Huelgas estudiantiles y de trabajadores, la intensificación de las guerrillas y el auge del narcotráfico, Colombia empezó a ser catalogada como una de las mayores naciones proveedoras de marihuana y cocaína a nivel mundial,Se decretó el Estado de Sitio, golpeados los grupos guerrilleros de las FARC y el ELN, toma de la Embajada de la República Dominicana por parte del M-19, en este periodo las FFMM fueron acusadas de persecuciones, torturas y desapariciones políticas.
-
Surgió la industria ilegal del narcotráfico, primero marihuana y cocaína, el ministro Rodrigo Lara Bonilla, denunció la infiltración del Narcotráfico en la vida política del país, fue asesinado por sicarios el Ministro Lara Bonilla, en 1985 se aprobó la extradición de narcotraficantes a los EEUU, asesinatos contra políticos, periodistas, policías, candidatos presidenciales y en general de la población, se creo el grupo de los No Extraditables, se creo el Grupo PEPES
-
A 30 años de las "28 horas de terror": así fue la toma del Palacio de Justicia en Colombia
fuente http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/11/151030_colombia_30_aniversario_toma_palacio_de_justicia_nc -
Brindó una amnistía a los alzados en armas, Se inició el proceso de paz con el ELN, el EPL, las FARC y el M-19, sin embargo el país nuevamente entró en una nueva guerra civil no declarada en 1985, principalmente con el M-19 al tomarse el Palacio de Justicia, El país entró a formar parte del grupo de Naciones No Alineadas (NOAL).
-
Víctima de un atentado en Soacha (Cundinamarca), muere en Bogotá el precandidato liberal a la presidencia, Luis Carlos Galán Sarmiento, quién se perfilaba como seguro ganador de las elecciones de 1990, por sus tesis en contra de la corrupción y el narcotráfico.
-
Una bomba de la mafia explota a bordo de un avión de Avianca que partía del aeropuerto de Bogotá. Perecen más de un centenar de personas. Se convoca una Asamblea Nacional Constituyente, por elección popular. César Gaviria es elegido presidente y se posesiona el 7 de agosto. Se entrega a las autoridades el capo Pablo Escobar Gaviria. http://www.todacolombia.com/historia-de-colombia/cronologia-siglo-xx.html
-
Después de meses de intensa persecución, y de haber evadido las distintas acciones de la policía para capturarlo, el mafioso Pablo Escobar es abatido en Medellín. http://www.todacolombia.com/historia-de-colombia/cronologia-siglo-xx.html
-
Es capturado el jefe del cartel de Cali, Gilberto Rodríguez Orejuela. Renuncia el Ministro de Defensa Femando Botero y se abre el “Proceso 8000” para investigar sobre el ingreso de dineros del narcotráfico a la campaña electoral del presidente Ernesto Samper Pizano. Indonesia le entrega a Colombia la presidencia de los Países No Alineados dentro de la celebración de la XI cumbre desarrollada en Cartagena.
-
El 30 de agosto se presenta un ataque militar por parte de las FARC a la base militar de Las Delicias, en el departamento del Putumayo, dejando como resultado 54 militares muertos, 17 heridos y 60 retenidos por la guerrilla. Movilizaciones campesinas de cocaleros en el sur del país.
-
El 7 de enero se inaugura las mesas de diálogo con las FARC en la zona despejada de la fuerza pública que corresponde a los municipios de San Vicente del Caguán en el Guaviare, y La Uribe, Mesetas, La Macarena y Vistahermosa, en el Meta. El 25 de enero un terremoto de gran intensidad devasta la zona cafetera del Quindío y Risaralda, con saldo de más de mil personas muertas y millares de heridos y damnificados. Juan Pablo Montoya se corona campeón de la Fórmula Kart en EE.UU.