-
-
los surcos
ópticos que representan la primera indicación del desarrollo ocular.
-La formación de las vesículas ópticas
- El ectodermo superficial
adyacente a las vesículas se engruesa formando las placodas cristalinianas, es decir, los primordios
de los cristalinos. -
-Comienza la formación de la copa óptica, por invaginación de vesícula óptica
-Invaginación de la placoda cristaliniana.
-Aparecen la hendidura fetal y los vasos hialoideos por células mesenquimatosas que entran por la hendidura
-Vesícula cristaliniana formada -
-Invaginación de la placoda cristaliniana
-Comienza la formación de la copa óptica, por invaginación de vesícula óptica
vesicula cristaliniana ya formada -
epitelio de superficie se funde tras la separación de la vesícula cristaliniana y forma una sola capa celular.
- El epitelio corneal y la membrana de Bowman son estructuralmente continuos con el conjuntival. -
Aparece el endotelio corneal
-Las fibras ópticas penetran en el nervio óptico -
Cierre total de la hendidura fetal
-Comienza la formación del quiasma y formacion de la membrana de Bruch -
-Comienzan aparecer las estructuras externas del ojo como: músculos rectos, y nervios.
-El ganglio de Gasser dando el nervio Oftálmico.
Quiasma formado totalmente
-Formación del estroma corneal y de la membrana pupilar -
En el aparato excretor lagrimal se determinan tres fases de desarrollo:
1) estadio de formación de la lámina lagrimal (estadios 16-18 de la Carnegie);
2) estadio de la cuerda lagrimal (estadios 19-23 de la Carnegie),
3) estadio de maduración del sistema excretor lagrimal, a partir de la novena semana del desarrollo, inicio del período fetal. -
-La porción ciega de la retina va a formar el iris y la zona ciliar, separadas de la retina óptica por la ora serrata.
-Las células del ecuador del cristalino presentan núcleos y dan origen a nuevas fibras. -
En la región posterior del nervio (retroescleral) aparecen
numerosos vasos y tejido conjuntivo
-Cuerpo Ciliar e Iris A partir del 3 mes el Mesodermo que rodea el borde de la cúpula óptica comienza a condensarse.
-Cáliz óptico permite la formación del cuerpo ciliar y del futuro iris, que forma una fila de doble epitelio en el cristalino. -
Diferenciación de células amacrinas y de Müller
-
-Diferenciación de retina completada
-
Desaparece arteria hialoidea
-Desaparece membrana pupilar
Se completa la vascularización del nervio óptico y los vasos que forman el círculo arterial de Zinn-Haller muestran anastomosis. -
-Separación de los párpados superior e inferior
-
-Región macular más gruesa que el resto de la retina.
-Sin embargo la mácula alcanza su desarrollo anatómico completo hasta seis meses después del nacimiento.
-Formación o clivaje del ángulo iridocorneano -
-Entre el 5-9 mes, conforme el ojo crece, los Procesos Ciliares se desplazan hacia delante y dejan detrás una zona entre los procesos ciliares y la periferia de la retina a nivel del borde posterior del músculo ciliar
- Se comunican las cámaras anterior y posterior del ojo.
- El humor acuoso parece que comienza a segregarse entre el 7º-9º día postnatal -
Desarrollo de las siguientes estructuras o eventos:
-El ángulo camerular y la fóvea
-Vascularización de la retina temporal
-Migración del pigmento iridiano