-
SURCOS ÓPTICOS:
Aparecen en los pliegues neurales del extremo craneal del embrión. Cuando estos pliegues se fusionan y forman el prosencéfalo, los surcos ópticos se evaginan y crean unos divertículos huecos (Vesículas ópticas). -
Se continúan con la cavidad del prosencéfalo. La formación de las vesículas ópticas es inducida por el mesénquima adyacente al encéfalo en desarrollo, probablemente a través de un mediador químico
-
Cada campo ocular comienza a evaginarse formando el surco óptico. Cuando se completa el cierre del neuroporo anterior, el esbozo óptico aparece como un divertículo lateral del prosencéfalo, denominado vesícula óptica
-
Empieza la formación de la capa óptica, asi como la aparición de la hendidura fetal y los vasos hialoideos.
Las placodas cristalinianas se invaginan y se hunden en el ectodermo superficial, originando las fosetas cristalinianas. En esta fase las vesículas cristalinianas han perdido su conexión con el ectodermo superficial y han penetrado en la cavidad de los cálices ópticos.
Vesícula cristaliniana formada. -
En su fase final, primordio del ojo rodeado por mesénquima laxo.
- Capa interna (parecida a piamadre) Coroides.
- Capa externa comparable a la dura madre. -
- Arteria hialoidea en hendidura embrionaria
- Fibras del nervio óptico en papila
- Esbozo del ángulo irido-corneal
- Estadio de lámina lagrimal del aparato excretor lagrimal
- Aparición del edotelio corneal
-
Las fibras ópticas finalmente penetran el nervio óptico
-
°Hendidura embrionaria cerrada
°Cavidad del cristalino se oblitera
°Aparece quiasma óptico
°Limitante de glioblastos en trayecto intravítreo
°de la arteria hialoidea
°Condensación escleral
°Estadio de condensación mesenquimal de la
°glándula lagrimal
°Estadio de cuerda lagrimal del aparato excretor
lagrimal -
Se convierte en un orificio esferico (Pupila)
-
Diferenciación celular retinizada y el quiasma óptico esta formado totalmente
-
- Esbozo de la camara anterior
- Columnas de glioblastos en el nervio óptico
- intraocular
- Cuerpo vítreo secundario
- Estadio de yema epitelial de la glándula lagrimal
- Formación del estroma corneal
-
Fusión de los esbozos de los parpados por su epitelio
-
- Aparición de la arteria central retiniana y la formación de la zónula
- Diferenciación de las celulas amacrinas
-
Migración de melanocitos a úvea
-
Se completa la formación de la esclera
-
Proceso ciliar completo
-
- Termina la formación de la retina
- Iris Vascularizado
- Pigmentación
- Atrofia de membrana pupilar y mielinización Finalización del desarrollo del angulo C.
-
Desaparición de la membrana pupilar
-
- Ya hay maduración del angulo iridocorneal
- Vascularización de la retina temporal, completa