-
inicio del periodo de fecundación
-
Ovulo fecundado (blastocisto) viaja hasta el útero y empezara su division célular
Liberacion de la Hormina Progesterona -
La masa célular interna se converte en el feto y la externas son el saco anmitico y la placenta
-
División celular sin parar, ya en el útero se adhiere a la pared de esta y quedará allí por nueve mes aproximadamente.
Obtiene nutrientes y oxigeno desde la placenta recién formada -
Formación de arcos faríngeos que dan origen a cara, laringe, boca, faringe, cavidades nasales y cuello.
1° arco: prominencia mandibular y prominencia maxilar
2° arco: asta inferior y parte superior de la hiodes
3° arco: asta mayor y parte de inferior de la hiodes
4° a 6° arco: cartilagos de la laringe.
Desarrollo del cráneo (mesodermo de la placa neural y ectodermo de la cresta neural) -
Formación del aparato respiratorio, invaginación de la pared ventral, formación de la yema pulmonar o diverticulo respiratorio.
-
Derivados del intestino anterior; hígado, vesicular y conductos biliares a partir del endodermo, estomago, esófago, porción del duodeno y desembocadura del conducto colédoco
-
Regiones de la cabeza y cuello.
Derivados del intestino medio, porción del duodeno, yeyuno, íleon, ciego, apéndice, colon ascendente, colon transverso, arteria mesentérica superior. -
Los procesos maxilares y el surco nasolagrimal separan el proceso maxilar de los procesos nasales laterales
-
La cabeza representa la mitad de la longitud, ojos separados, orejas con implantación baja, estructuras nasales, formación del paladar duro y blando.
-
Osificación
-
Movimientos oculares lentos, oidos externos cerca de la posición final.
-
División de los bronquios terminales, formación de bronquios respiratorios y sacos alveolares.
-
Formación de capilares sanguíneos y linfáticos, aparecen las células alveolares Tipo I (intercambio gaseoso y forman la barrera alveolocapilar) y Tipo II (producen el sulfactante)
-
Su longitud generalmente varía entre 48 y 53 cm y su peso puede estar entre los 3 y 4,5 kg, dependiendo del sexo del bebé. Normalmente, los niños son más altos y pesan más. Los huesos del cráneo del bebé todavía están separados y se quedarán así para permitir que la cabeza pueda comprimirse lo necesario para atravesar el canal del parto.
-
El mas hermoso momento de tu vida, el tener a tu hijo unto a ti, después de nueve meses y más.
-
Por medio del conocimiento de la formación del sistema respiratorio y digestivo nos permite inferir en diferencias que existen entre la normalidad y anormalidad para poder llegar a dar un posible diagnostico y ayudar a prevenir y controlar enfermedades genéticas.