-
día/semana 0
-
Día 1: 12 horas después de la función de los cromosomas de los núcleos de las células progenitoras da inicio la primera mitosis, las células se dividen en más pequeñas, formando blastómeros.
-
Día 3: aproximadamente al tercer día de fecundación la división celular llega a 16 células (mórula) en esta etapa surge una célula interna que da lugar a los tejidos del embrión y una masa exterior (trofoblastos)que nutren al nuevo ser
-
Día 4: Este cambio ocurre al 4to día el embrión se introduce en el útero y se la denomina blastocisto, la masa interna recibe el nombre de embrioblasto y la externa trofoblasto, se comienza a aplanar y se implanta en la pared del útero.
-
Semana 2: por estos días el trofoblasto genera dos capas más el citotrofoblasto y el sincitiotrofoblasto. a su vez el embrioblasto genera dos capas más el hipoblasto y epiblasto.
el mesodermo embrionario se separa dando forma a dos capas la somato pleura y esplacnopleura en este periodo finalmente se forman las cavidades amnióticas y la del saco vitelino. -
Semana 2: al aumentar el número de células estas se desplazan por debajo y comienzan a desplazar al hipoblasto esto da lugar a la generación del endodermo embrionario, algunas otras células se colocan entre el epiblasto y el endodermo generando al mesodermo, además las células que se encuentran en el epiblasto dan lugar a ectodermo.
-
Semana 3: la gastrulación comienza a partir de la 3a semana es muy representativo de este periodo ya que en este se da inicio la morfogénesis (de cuerpo del nuevo ser humano)
-
Día 20: se forman 3 pares por día y al final de la 5a semana tenemos entre 42-44 pares de somitas, las somitas son:
4 Occipitales
8 Cervicales
12 Torácicos
5 Lumbares
8 a 10 Coccígea
algunas somitas desaparecen y el resto llega a constituir el cuerpo axial -
Las células mesodérmicas cilíndricas las cuales se extienden a lo largo de la línea media (rostral y caudalmente) estas inducen a las células del ectodermo que les recubren a que se diferencien a células neurales precursoras, las cuales se organizan en una estructura llamada placa neural a este proceso se llama neurulación. poco después sus bordes crean crestas neurales estos pliegues se elevan y crecen hacia la línea media formando el tubo neural.
-
A los 28 días el tubo neural se ha cerrada uno de sus extremos (rostral) neuróporo anterior se divide en tres cámaras interconectadas entre sí, estas se desarrollarán y darán lugar al encéfalo
a) prosencéfalo (cerebro anterior), b) mesencéfalo (cerebro medio) y c) rombencéfalo (cerebro posterior) -
La fusión de los pliegues neurales se produce en dirección rostral y caudal hasta quedar abiertas unas pequeñas áreas en ambos extremos neuróporo rostral y caudal, después el tubo neural, se evidencian los precursores de las regiones encefálicas principales esto como resultado de los movimientos morfogenéticos que doblan, pliegan y contraen el tubo neural.
-
Aproximadamente en el día 36 (5a semana) las vesículas primarias sufren otra subdivisión pasa de ser 3 divisiones a 5 tal como se aprecia en la figura. 19
-
La migración comienza entre el tercer y quinto mes de gestación. Existen 2 tipos de migración: la tangencial, las neuronas migran en dirección paralela a las paredes del tubo neural y la migración radial, las neuronas viajan en dirección perpendicular a las paredes del tubo neural.
-
Ortíz f. (1993) Ontogenia de la función cerebral. rev. mex. anest 16.
pp. 121-125, recuperado de: https://enlinea.iztacala.unam.mx/2021-2/mod/folder/view.php?id=30732 Rohlfs, p, (2016) Desarrollo del sistema nervioso humano. Perspectiva general del estadio prenatal hasta 2013, Revista Internacional de Psicología, 15(1), pp. (1-50). recuperado de: https://enlinea.iztacala.unam.mx/2021-2/mod/folder/view.php?id=30732