-
El sistema de cuentas nacionales se origina en los años treinta del siglo XX en respuesta a la depresión económica y la necesidad de una información estadística más sólida.
-
El Director General de Estadística, Ing. Emilio Alanís Patiño, realiza la primera estimación indirecta del ingreso nacional en México.
-
Alanís Patiño realiza una segunda estimación del ingreso nacional.
-
El Dr. Josué Sáenz realiza la estimación más amplia del ingreso en México, referida a los años de 1929 a 1945.
-
El Banco de México recibe la encomienda de realizar estudios sobre la balanza de pagos y el producto e ingreso nacionales.
-
1947 - Se efectúa una estimación provisional del ingreso nacional a costo de factores referente a los años 1939 y 1945, y se utilizan las cifras obtenidas para estimar el ingreso global total de los años intermedios y posteriores.
-
Se elabora la primera Matriz Insumo-Producto de México para el año de 1950.
-
Se empieza a contar con series homogéneas y recurrentes elaboradas por el Banco de México.
-
Se publica la primera matriz insumo-producto de México.
-
El Banco de México construye la Matriz Insumo-Producto para 1960.
-
Se realiza un estudio para integrar las cuentas nacionales correspondientes al periodo de 1950 a 1959.
-
Se publica la segunda matriz insumo-producto de México.
-
Se publica la tercera matriz insumo-producto de México.
-
Se publica la cuarta y última matriz insumo-producto de México.
-
Se trabaja en una matriz insumo-producto conjuntamente por INEGI y SECOFI pero no se publica oficialmente.
-
Se presenta un borrador del nuevo SCN a la ONU.
-
Se lleva a cabo un seminario mundial sobre el SCN en Aguascalientes, México.
-
Se presenta el documento sobre el SCN a la Asamblea General de la ONU para su aprobación.
. -
En México se emprenden estudios para incorporar las nuevas directrices y modernizar el año base de los cálculos a precios constantes.
-
México cuenta con el SCNM, marco de referencia para el desarrollo del Sistema de Cuentas Económicas y Ecológicas de México (SCEEM), que proporciona una gran cantidad de información económica y es considerado un punto de vanguardia en la formulación y desarrollo de las cuentas satélite del medio ambiente.