-
Felipe II nació en Valladolid el 21 de mayo de 1527, fruto del matrimonio de Carlos V e Isabel de Portugal
-
Con el fin de buscar una unión con Portugal, Carlos V casó a Felipe con María de Portugal. De este matrimonio salió Don Carlos, María murió durante el parto de este mismo en 1545
-
Con el fin de buscar la implicación de Inglaterra en la guerra entre Carlos V y Francia, el monarca acordó el matrimonio entre María Tudor y Felipe II. María murió en 1558 sin dar ningún heredero al príncipe Felipe
-
Carlos V abdicó en 1556 y la corona pasó a manos de Felipe, que sería regido como Felipe II de España. Felipe II heredó las posesiones españolas y América, pero el Sacro Imperio quedó en manos de Fernando, hermano de Carlos V. Felipe II heredó una deuda de 37 millones de ducados, debido a las campañas militares de su padre
-
Felipe II fue rey de España desde el año 1556, debido a la abdicación de su padre, hasta su muerte en 1598. Fue un representante claro de monarca absoluto, su poder era practicamente ilimitado. Felipe II era un católico devoto, muy partidario de la Inquisición y de la contrareforma.
-
Pese a la abdicación de Carlos V, el enfrentamiento con Francia continuó y pasó a estar a manos del nuevo monarca, Felipe II.
-
Tras triunfar en la guerra contra Francia, se acordó la paz de Cateau Cambresis, una de las condiciones del tratado era que Felipe II se casaría con Isabel de Valois.
-
Tras las victorias españolas en San Quintín (1557) y Gravelinas (1558), se acordó firmar la paz. La paz se firmó mediante el tratado de Cateau Cambresis. Debido a esta paz, quedó clara la hegemonía española como primera potencia de la época, ya que se acordó un reparto de posesiones muy favorable al monarca hispano. Además, del matrimonio con Isabel de Valois
-
Felipe II se enfrentó contra el Imperio Turco, ya que esta potencia, junto con los piratas bereberes, había limitado la influencia española en el Mediterráneo y los consideraba una amenaza para sus territorios. Felipe II llevó a cabo al formación de una gran armada naval y un reforzamiento de sus enclaves costeros del Mediterráneo.
-
Con el objetivo de debilitar el poder de los corsarios bereberes del norte de África, Felipe II ordenó atacar Trípoli. Felipe II pensó que la flota turca no intervendría, pero esto no fue así y la campaña resultó ser un desastre para la monarquía española
-
Tras el desastre de 1560, Felipe II ordenó la construcción de una gran armada y eso llevo a que sucediesen triunfos españoles, como, por ejemplo, el asalto a Malta en 1565. Durante el reinado del sultán, Soleimán el magnífico se dio la mayor expansión del Imperio Turco, tras su muerte la influencia turca en el Mediterráneo occidental se debilitaría.
-
Para frenar la expansión del protestantismo en Países Bajos, Felipe II encargó al Duque de Alba que, mediante el ejército, frenase la resistencia política. Algunos nobles protestantes huyeron, pero otros fueron apresados y ejecutados. El duque de Alba aplicó impuestos que darían lugar a que la resistencia contra él aumentase.
-
Los Países Bajos eran el territorio que pasó a Carlos V por la herencia borgoñana. Para la corona española fue un territorio de grandes riquezas, debido a ciudades como Amberes, pero le dio grandes problemas. Felipe II era considerado un rey extranjero en Países Bajos y este quería llevar el absolutismo allí, pero no le era fácil debido a la lejanía de este territorio y el protestantismo. Con el fin de frenar el poder de los Países Bajos, Felipe II dejó como gobernadora a Margarita de Parma.
-
Selim II, heredero de Soleimán el magnífico, sufrió perdidas en la campaña de Hungría en 1566 e inició los tramites para una paz de 8 años. Hay que destacar que, Felipe II había dejado de lado la ofensiva contra los turcos para centrarse en el conflicto de los Países Bajos. Esta paz no supuso el fin de las hostilidades
-
Debido al enfrentamiento de Países Bajos, el poder de España disminuyó y eso llevó a que Inglaterra se reforzase. La piratería inglesa, la amenaza al monopolio español en América y las Guerras de Religión en Francia llevaron a que España se enfrentase con Inglaterra, donde se puede destacar el surgimiento de la Armada Invencible
-
Tras la muerte de Isabel de Valois en 1568 el monarca enviudó, entonces decidió casarse con Ana de Austria, teniendo en mente mejorar su relación con el Sacro Imperio. De este matrimonio saldría el futuro heredero, Felipe III
-
En 1571, se dio el enfrentamiento entre la Liga Santa y el Imperio Turco, en el golfo de Lepanto, en Grecia. Fue una gran batalla naval que acabó con la victoria de la Liga Santa. Pese a que la victoria fuese algo más simbólico que efectivo, si que se consiguió frenar la expansión y la influencia turca en occidente
-
Tras el ataque de los turcos a Chipre en 1570, Venecia se vio obligada a involucrarse en el conflicto. Después de una fallida alianza entre el papado, España y Venecia, el papa Pio V, promovió a formación de una alianza cristiana, la Liga Santa. La Liga Santa estaba formada por España, el papado, Venecia, Génova, Saboya y Malta.
-
Tras la incapacidad del Duque de Alba de frenar la rebelión, el mando pasó a Luis de Requeséns. Llevo a cabo políticas más moderadas, pero se tuvo que enfrentar a las rebeliones y motines de los tercios españoles
-
El gobierno de los Países Bajos, pasó a Don Juan de Austria mediante el Edicto Perpetuo de 1577. Juan quiso pacificar el territorio, pero la falta de dinero para pagar a las tropas y el bando rebelde de Guillermo de Orange no permitieron que eso sucediese
-
Felipe II sufrió una nueva bancarrota en 1575, además, se dio la muerte de Luis de Requeséns en 1576. Los tercios seguían sin recibir su paga, eso llevó a que se amotinaran y saquearan Amberes en 1576, causando 8000 muertos
-
En 1576, tras el saque de Amberes, los Estados Generales, Holanda y Zelanda se reunieron en Gante, con el fin de rebelarse contra la corona española. Aunque esta unión fracaso debido a la división de opiniones entre calvinistas y católicos
-
El Edicto Perpetuo permitió que los Países Bajos pasaran a estar gobernados por Juan de Austria. Para ello Juan debía mantener el catolicismo y retirar las tropas en 20 días.
-
Los rebeldes de Guillermo de Orange sufrieron la oposición de la nobleza católica, entonces, Felipe II, decidió poner al mando a Alejandro Farnesio.
-
Tras la muerte de Sebastián de Portugal sin descendencia, Felipe II reclamó los derechos de la corona por herencia materna. Tras la ocupación de Portugal por parte de las tropas del Duque de Alba, Felipe II fue reconocido como rey.
-
En 1579 Alejandro Farnesio firmó con los Estados del Sur un tratado que hacía que se reconocía la autoridad de Alejandro Farnesio y esta a cambio, retiraba la influencia extranjera del gobierno y las tropas.
-
Drake fue un pirata inglés que actuó en América en contra de los intereses económicos de España. Oficialmente él era un pirata, pero, realmente, atacaba bajo la influencia de la reina Isabel I, quien en 1579 lo nombraría caballero. Esto llevó a que España dejase de lado el Mediterráneo y se centrase más en el Atlántico
-
Con el objetivo de enfrentarse a Sir Francis Drake, Felipe II ordenó la creación de un gran armada, la Armada Invencible. Con la ayuda del papado, debido a la ejecución de María Estuardo, España enfrentó a Inglaterra en el Atlántico. La armada vivió momentos peligrosos, como el rodeo que tuvo que hacer a lo largo de toda Inglaterra
-
Tras Lepanto, Felipe II prosiguió con los enfrentamientos contra los turcos en el norte de África, pero tras la liberación de Túnez en 1574, se daría inicio a una serie de treguas hasta 1587
-
Pese a la paz de Cateau Cambresis las relaciones entre España y Francia seguían siendo tensas y esto aumentó con el asesinato de Enrique III en 1589
-
La muerte de Enrique III hizo que Enrique de Navarra asediase París, reclamando la corona, pero este era hugonote. Eso llevó a que Farnesio, bajo ordenes de Felipe II, interviniese para dar ayuda a los católicos
-
Debido a la conversión de Enrique de Navarra en católico en 1593, Felipe II perdió argumentos y se dio la coronación de Enrique IV en 1594. Además en 1598 sucedió la Paz de Vervins
-
Felipe II nombró gobernador al Archiduque Alberto, España no renunció a los derechos hereditarios de los Países Bajos. El sur aceptó la situación, pero en el norte siguió la lucha