-
El termino inconsciente hizo su aparición en lengua inglesa(Bres,2006; whyte,1967)
-
Theodor Lipps precursor de la noción de inconsciente fue una figura importante dentro de la psicología alemana, planteo el concepto de inconsciente en psicología como base general de la vida psíquica. Lipps habría ofrecido una conferencia en el III congreso internacional de psicología celebrado en Munich en 1896 bajo el titulo el "concepto del inconsciente en psicología".
-
la palabra inconsciente comienza a difundirse en toda Francia.
-
Von hartmann es el primero en postular una filosofía del inconsistente titulo de su libro publicado en 1869.
-
En Rusia se tuvo noticias de un trabajo referido al inconsciente,aunque el tratamiento conceptual fuera mas bien religioso y filosófico (Miller,2005)
-
Aparece formalmente la palabra inconsciente,en el diccionario de la academia francesa(Roudinesco y Plon,1998)
-
JANET tuvo en sus manos el reconocimiento de algo mas allá de la consciencia a través de la hipnosis, la opción que tomo Janet para nominar ese fenómeno de la conciencia fue la categoría de la subconsciencia ,aun cuando en su tesis de doctorado sobre el automatismo psicológico de 1889 hablara de" ideas fijas inconscientes":
-
La obra cumbre de Sigmud Freud "la interpretación de los sueños"
es una obra que propone un modelo de psiquismo inconsciente y se presenta un método de indagación de ese psiquismo.en ella se plantea que por medio de la interpretación de los sueños se confecciona una vía regia de acceso al inconsciente.
En la obra sobre los sueños, el inconsciente es conceptualizado como una instancia del “aparato psíquico”. -
El Ruso Lev Vygotsky se preocupa por la importancia del inconsciente como categoría central para la psicología, Vygotsky, en un texto que plantea toda una verdadera discusión metodológica de la psicología a principios de siglo XX, invoca la misma conferencia de Lipps.
-
Desarrollo de la teoría psicoanalítica Sigmud freud
Será en el contexto del trabajo que inicia Freud en los umbrales del siglo XX que la noción de inconsciente adquiere un nuevo estatus y fundamento central para el funcionamiento del psiquismo humano. A pesar de los claros antecedentes de la noción de inconsciente que se han registrado, ni la filosofía, psiquiatría o psicología de la época llegaron a plantear una noción de inconsciente tal como aparece en el trabajo de Freud. -
Psicopatología de la vida cotidiana Psicopatología es una obra de Sigmund Freud de 1901, en la que se analiza lo que desde entonces se conoce como acto fallido.
-
El chiste y su relación con lo inconsciente. el libro de Freud muestra la relación que tiene el chiste con los sueños. Habla del inconsciente. Por ultimo hace referencia a lo cómico a sus especies, y qué conexión tiene con el chiste.
-
En el marco de la producción metapsicologÍca Freud le dedico un trabajo especifico al tema del inconsciente, en su texto sobre lo inconsciente,en este mismo trabajo describe los sistemas inconscientes,preconsciente, y consientes.
-
En un trabajo posterior, que muy bien puede inscribirse dentro de la producción metapsicológica, Freud vuelve sobre la noción de inconsciente, aunque con una nueva visión. En la obra “El yo y el ello” el inconsciente pasa a tener un lugar diferente en la estructuración de la vida mental.